Paul Camenzind, director adjunto del Observatorio Suizo de la Salud (Obsan), de Neuchâtel, hizo una presentación sobre el tema “Carencia y abundancia en la asistencia sanitaria suiza” en los “Días de Tendencia de la Salud” de Lucerna. En él trazaba un panorama diferenciado de la evolución actual del sistema médico nacional e internacional y hacía previsiones para el futuro. Los procesos principalmente demográficos, pero también geográficos, exigen nuevas soluciones.
Según Paul Camenzind, subdirector del Observatorio Suizo de la Salud (Obsan), si se compara el gasto de Suiza en el sistema sanitario con el de otros países, y se tiene en cuenta también la esperanza media de vida, surgen ratios interesantes. A nivel internacional, Suiza se encuentra entre los primeros países tanto en gasto como en esperanza de vida de sus habitantes. Los escenarios demográficos suponen un aumento significativo del número de personas mayores de 65 años en este país en el futuro. Por eso las previsiones pesimistas para 2030 muestran un aumento de la necesidad de servicios de más del 80%, especialmente en el número de ancianos y de residentes en residencias de ancianos. Las necesidades totales de personal podrían crecer hasta un 40% durante el mismo periodo.
Estructuras del panorama sanitario suizo
Es más probable que los proveedores de servicios de psiquiatría, rehabilitación y cuidados de larga duración encuentren dificultades de acceso para los pacientes, mientras que en los hospitales y las cirugías, es decir, en los cuidados agudos somáticos, los problemas son menores.
Los resultados para los grupos de pacientes son similares en algunos casos: el acceso a la atención somática y psiquiátrica es más difícil para los enfermos crónicos, y lo mismo se aplica a las personas mayores y vulnerables. Los enfermos agudos, los más jóvenes y las personas socialmente integradas tienen menos probabilidades de encontrar obstáculos en este sentido.
Además, la situación geográfica influye en el stock de suministro. En las zonas rurales, remotas y menos densamente pobladas, la distancia que hay que recorrer hasta el consultorio médico más cercano es a veces hasta 5 km mayor que en cantones urbanos como Zúrich. Las regiones montañosas en particular, por ejemplo en los Grisones, luchan contra estas dificultades de acceso (Fig. 1).
Carencia y abundancia al mismo tiempo
Las encuestas sobre la tasa de cesáreas también ofrecen resultados interesantes. Suiza tiene una tasa elevada del 32,4%, que supera la tasa recomendada por la OMS en aproximadamente un 25%. En cuanto al número de grandes aparatos en los hospitales, concretamente de IRM, hay un cierto exceso, sobre todo en Basilea-Ciudad y Schaffhausen. Por el contrario, Turgovia y Nidwalden tienden a sufrir una escasez en este sentido.
Fuente: “Carencia y abundancia en la sanidad suiza: Hechos y cifras” 9ª edición de Trend Days Health Lucerna, 27-28 de febrero de 2013