Así lo demuestra un estudio presentado en el simposio de la ESMO en Ginebra: Las metástasis cerebrales presentan densas concentraciones de linfocitos infiltrantes del tumor, es decir, un entorno inmunoactivo. Por otro lado, tanto los carcinomas cerebrales primarios como los secundarios provocan una elevada expresión del factor inmunosupresor PDL1, que a su vez puede ser inhibido por nuevas terapias. Los llamados. En consecuencia, los inhibidores de los puntos de control inmunitarios podrían ser eficaces en pacientes con glioblastoma o metástasis cerebrales.
(ag) Los pacientes con glioblastoma o metástasis cerebrales disponen actualmente de pocas opciones de tratamiento. Suelen morir en poco tiempo. Debido a los hallazgos del estudio presentado -a saber, que el sistema inmunitario se activa y actúa en los tumores cerebrales- cabe suponer que los denominados inhibidores del punto de control inmunitario también funcionan. Estos inhibidores promueven las células T, que a su vez son las más importantes en la respuesta inmunitaria contra el tumor.
Un estudio demuestra su relevancia
El estudio presentado reclutó a 117 pacientes con glioblastoma y 116 con metástasis cerebrales. Se analizaron para ver si se encontraban células T infiltrantes del tumor. Además, se investigó la proteína inmunosupresora PDL1.
Resultado: Se descubrió que los pacientes con glioblastoma tenían menos células T y, por tanto, una menor activación del sistema inmunitario que los que padecían metástasis cerebrales (aquí había altas concentraciones de células T). El PDL1 era común en ambos grupos, pero especialmente en el glioblastoma.
Investigación de los inhibidores de los puntos de control
Así pues, aunque el sistema inmunitario trata los dos tipos de tumor de forma ligeramente diferente, se activa en cada caso y puede utilizarse para la terapia con inhibidores de puntos de control inmunitarios, según el mensaje básico del estudio. Se sabe que los inhibidores de los puntos de control son más eficaces cuando se utilizan en un microentorno inmunoactivo. Por ejemplo, al inhibir PDL1, se puede impulsar el sistema inmunitario ya activado y generar una respuesta inmunitaria contra los glioblastomas y las metástasis cerebrales. Por tanto, la investigación clínica en este ámbito (especialmente con inhibidores PD1/PDL1) está justificada y es sensata. No sólo deben examinarse las metástasis cerebrales del melanoma, sino también las del carcinoma bronquial de células no pequeñas, por ejemplo, ya que son las formas más comunes de metástasis cerebrales.
Fuente: “Papel de la expresión de PDL1 y los linfocitos infiltrantes tumorales (TIL) en el glioblastoma (GBM) y las metástasis cerebrales (BM)”, presentación en el Simposio de la ESMO, 21 de noviembre de 2014, Ginebra.
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2014; 2(10): 3