Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • English
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cáncer de ovario avanzado HRD-positivo

Se recomienda un inhibidor de PARP para la terapia de mantenimiento de primera línea

    • Estudios
    • Ginecología
    • Noticias
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

Los inhibidores de la poli-ADP-ribosa polimerasa (PARP) han añadido valiosas opciones al panorama del tratamiento del cáncer de ovario avanzado y ya se han hecho un hueco en las directrices de la ASCO y la NCCN. [1–3]. Con la incorporación de otro inhibidor de PARP a la lista de especialidades, ahora más pacientes pueden beneficiarse de la terapia de mantenimiento de primera línea [4].

Desde octubre de 2021, los costes de la terapia de mantenimiento de primera línea del cáncer de ovario avanzado con el inhibidor de PARP niraparib (Zejula®) están cubiertos por los fondos del seguro de enfermedad* [4, 5]. La ampliación de la indicación se basa en los datos positivos del ensayo doble ciego de fase III PRIMA, en el que 733 pacientes con cáncer de ovario avanzado fueron aleatorizadas al tratamiento con niraparib o placebo tras haber respondido a la quimioterapia basada en platino. El niraparib duplicó con creces la mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con deficiencia de recombinación homóloga (HRD) y redujo el riesgo de progresión o muerte en un 57%. Tanto las pacientes con mutación BRCA como las que no la tenían se beneficiaron de este tratamiento(tabla) [6].

Mesa: Mediana de supervivencia libre de progresión con niraparib frente a placebo en pacientes con deficiencia de recombinación homóloga (HRD) en el ensayo aleatorizado doble ciego de fase III PRIMA [6].

Compatibilidad establecida y facilidad de uso [5, 7].

Los efectos secundarios del niraparib podrían reducirse en su mayor parte interrumpiendo la terapia o reduciendo la dosis. En este contexto, la dosificación inicial individualizada basada en el peso corporal y el recuento de plaquetas contribuye a reducir los efectos secundarios sin disminuir la eficacia [5, 8]. La calidad de vida relacionada con la salud tampoco se ve afectada por el niraparib [6]. Con la ingesta oral una vez al día, que puede tomarse independientemente de las comidas en cualquier momento del día, el tratamiento también resulta práctico y sin complicaciones para los pacientes [5].

 

Niraparib recomendado por las directrices [3].

Según las directrices actuales de la ASCO sobre el uso de inhibidores de PARP, a todas las pacientes con cáncer de ovario epitelial seroso de alto grado en estadio III a IV de diagnóstico reciente que hayan tenido una respuesta completa o parcial a la quimioterapia de primera línea basada en platino se les debe ofrecer terapia de mantenimiento con niraparib, independientemente del estado BRCA [3]. El tratamiento con niraparib también se recomienda en las directrices de la NCCN independientemente del estado del BRCA [2].

 

Conclusión

El niraparib es la única monoterapia oral con inhibidor de PARP una vez al día aprobada para el tratamiento de mantenimiento de primera línea de pacientes con cáncer de ovario avanzado y DRH, independientemente del estado BRCA [5, 9]. Con su perfil de seguridad establecido y su manejabilidad práctica, el inhibidor de PARP ofrece una opción de tratamiento fácil de usar para el paciente con una eficacia demostrada [5, 6].

 

El anticuerpo anti-PD-1 dostarlimab ya está aprobado como opción de tratamiento para el cáncer de endometrio (CE) recurrente o avanzado. [10]

El dostarlimab (Jemperli) está aprobado en Suiza desde febrero de 2022 como la primera inmunoterapia para el tratamiento de pacientes con CE en recaída o avanzado con reparación defectuosa de los errores de emparejamiento del ADN (dMMR)/alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H) que fue progresivo durante o después de la terapia basada en platino [10,11]. La aprobación se basa en los datos del estudio de fase I multicéntrico y de un solo brazo GARNET, en el que dostarlimab produjo una respuesta duradera y clínicamente significativa (tasa de respuesta objetiva: 42,3%) en el total de 104 pacientes con dMMR/ MSI-H estudiados. El perfil de efectos secundarios era manejable. Las reacciones adversas de tercer grado o superior más frecuentes fueron anemia (2,9%), colitis (1,9%) y diarrea (1,9%) [12].

*con limitatio

 

Literatura:

1.              Mirza MR et al. La vanguardia de la terapia del cáncer de ovario: actualización sobre los inhibidores de PARP. Ann Oncol, 2020. 31(9): p. 1148-1159.
2.              Directrices de la NCCN. Cáncer de ovario, incluido el cáncer de trompas de Falopio y el cáncer peritoneal primario. Versión 1.2021. .
3.              Tew WP et al. Inhibidores de PARP en el tratamiento del cáncer de ovario: Directriz de la ASCO. Revista de Oncología Clínica, 2020. 38(30): p. 3468-3493.
4.                   Lista de especialidades de la Oficina Federal de Salud Pública, www.spezialitaetenliste.ch.
5.              Información técnica actual Zejula® (niraparib). www.swissmedicinfo.ch.
6.              González-Martín A et al. Niraparib en pacientes con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado. N Engl J Med, 2019. 381(25): p. 2391-2402.
7.              Monk BJ et al. Eficacia de la terapia con niraparib en pacientes con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado según el BRCA y el estado de recombinación homóloga: estudio PRIMA/ENGOT-OV26/GOG-3012. Oncología Ginecológica, 2020. 159: p. 18.
8.              Mirza MR et al. Evaluación de una dosis inicial individualizada de niraparib en el estudio PRIMA/ENGOT-OV26/GOG-3012. Revista de Oncología Clínica, 2020. 38(15_suppl): p. 6050-6050.
9.              Información técnica actual Lynparza® (olaparib). www.swissmedicinfo.ch.
10.            Información especializada actual Jemperli
 
(dostarlimab). www.swissmedicinfo.ch.
11.                Información profesional actual Keytruda (pembrolizumab). www.swissmedicinfo.ch.
12.            Oaknin A et al. Actividad clínica y seguridad del anticuerpo monoclonal anti-muerte programada 1 dostarlimab para pacientes con cáncer de endometrio recurrente o avanzado deficiente en reparación de emparejamientos erróneos: un ensayo clínico de fase 1 no aleatorizado. JAMA oncología, 2020. 6(11): p. 1766-1772.

 

Responsable del contenido y financiado por GlaxoSmithKline AG, Talstr. 3-5, 3053 Münchenbuchsee.

Las marcas registradas pertenecen a sus respectivos propietarios. 2022 Grupo de empresas GSK o su licenciante.

 

Breve información técnica Zejula

Breve información temática Jemperli

PM-CH-NRP-ADVR-220001-02/2022

Partner
  • the_signal
Artículo anterior
  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor de muñeca – Malacia lunar

  • Casos
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Ortopedia
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Terapia local de heridas crónicas

M.O.I.S.T – concepto innovador de cuidado moderno de heridas

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Medicina física y rehabilitación
  • RX
  • Traumatología y cirugía traumatológica
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cumplimiento terapéutico y selección de pacientes

Fatiga por inyección en la esclerosis múltiple remitente-recurrente

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trombosis venosa profunda

¿Tratamiento ambulatorio u hospitalario?

    • Angiología
    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Flebología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Sarcoidosis, equinococosis & Co.

Síntomas sospechosos y diagnósticos diferenciales

    • Cardiología
    • Casos
    • El Congreso informa
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Enfermedad hepática esteatósica

GLP-1RA en el MASH: ¿qué hay de nuevo?

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito crónico: "Tour d'horizon" (Vuelta al horizonte)

Centrarse en nuevos enfoques terapéuticos antiinflamatorios

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • "Indicador de pacientes W.A.I.T."

El acceso a nuevos medicamentos es cada vez más difícil

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gestión de la práctica
    • Oncología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 2
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 3
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 4
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 5
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.