Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Fibrilación auricular

Seguridad del paciente en general: centrarse en la terapia

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
  • 3 minuto leer

Para muchas personas, el corazón se desincroniza. La fibrilación auricular es una de las formas más comunes de arritmia cardiaca y debe tratarse inmediatamente para minimizar el riesgo de ictus. Para detectar estas arritmias, cada vez hay más posibilidades técnicas al alcance del paciente. Una terapia eficaz e individualizada en la dosis adecuada favorece entonces la seguridad del paciente.

Según las directrices actuales, la fibrilación auricular puede diagnosticarse no sólo mediante dispositivos automáticos de tensión arterial, sino también mediante la medición clásica del pulso o a través de ECG de una sola derivación y aplicaciones para teléfonos inteligentes. La sensibilidad es muy alta para todos los métodos y se sitúa entre el 87 y el 100%. La especificidad, en cambio, varía mucho entre el 70 y el 90%, informó el profesor Jens Eckstein, de Basilea. Ya en 2017, la tecnología de cribado de la fibrilación auricular a través de smartphones o smartwatches se incluyó en las directrices internacionales. El año pasado, el nuevo ECG de una sola derivación de 30 segundos se definió como suficiente no sólo para el cribado, sino también para el diagnóstico de la fibrilación auricular.

El experto planteó ahora la cuestión de cuánto tiempo, o con qué frecuencia, debe fibrilarse un paciente para poder optar a la anticoagulación oral. Aquí es donde entra en juego la puntuación CHA2DS2-VASc. Los valores de 0 en hombres y 1 en mujeres no requieren anticoagulación. Con una puntuación de 2 en hombres y 3 en mujeres, la evidencia a favor de la anticoagulación está probada. En una cohorte sueca, se demostró que el beneficio neto del tratamiento con NOAK era significativo en comparación con la no anticoagulación. Por ejemplo, a partir de una puntuación CHA2DS2-VASc de 5, el riesgo de ictus al año es del 8,4%, el riesgo de embolia sistémica bajo NOAK es del 1,3% y el riesgo de hemorragia es del 1,4%. En consecuencia, la ventaja de la terapia supera claramente a la desventaja, afirma Eckstein. En consecuencia, las directrices de la ESC de 2020 también recomiendan los NOAK por igual, pero en general con preferencia a los AVK, excepto para la estenosis mitral moderada/grave y las válvulas mecánicas.

Seguridad para los pacientes de riesgo

Los pacientes con fibrilación auricular deben protegerse no sólo del ictus, sino también de las hemorragias. Esto incluye también la dosis correcta. Una evaluación retrospectiva de cohortes de casi 15 000 pacientes demostró que la infradosificación no puede reducir significativamente el riesgo de hemorragia. Incluso la administración de aspirina en lugar de un NOAK no aporta el éxito deseado, ya que el riesgo de ictus apenas se reduce, mientras que el riesgo de hemorragia aumenta. Por lo tanto, la anticoagulación mediante NOAK debe administrarse a la dosis adecuada.

La adherencia del propio paciente también contribuye a la seguridad. En un metaanálisis, se demostró que un régimen de medicación de una vez al día es tomado de forma fiable por cerca del 75% de los pacientes. Si la medicación debe tomarse dos veces al día, la adherencia desciende al 50%. Por lo tanto, es preferible una dosis única si es posible. No obstante, siempre debe prestarse atención individual al paciente y a su rutina diaria. También hay que tener en cuenta el tamaño de las pastillas y la forma de aplicación.

Fuente: Foro de Educación Médica Continua

 

CARDIOVASC 2021; 20(1): 27 (publicado el 3.3.21, antes de impresión).

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Apoplejía
  • Apoplejía
  • Ataque al corazón
  • Fibrilación auricular
Artículo anterior
  • Lavándula angustifolia

Tratamiento alternativo a las drogas psicotrópicas sintéticas

  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina farmacéutica
  • Medicina Interna General
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Contenido patrocinado: Pediatría

Tratamiento del dolor y la fiebre en los niños

  • Pediatría
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Enfermedad hepática esteatósica

GLP-1RA en el MASH: ¿qué hay de nuevo?

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito crónico: "Tour d'horizon" (Vuelta al horizonte)

Centrarse en nuevos enfoques terapéuticos antiinflamatorios

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • "Indicador de pacientes W.A.I.T."

El acceso a nuevos medicamentos es cada vez más difícil

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gestión de la práctica
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Inmunoterapia

¿Subcutánea o intravenosa?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Asma relacionada con el trabajo

Cuando el trabajo provoca exacerbaciones

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • ASCO 2025

Terapias de apoyo para una mayor adherencia y cumplimiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 2
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 3
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 4
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 5
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.