Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Reumatismo

Seguro durante el embarazo gracias a la gestión de la medicación

    • Estudios
    • Ginecología
    • Reumatología
    • RX
  • 3 minuto leer

La medicación también puede proteger a las mujeres con artritis reumatoide de un brote de la enfermedad durante el embarazo. Así lo demuestran los resultados de un estudio realizado en los Países Bajos. Para algunas mujeres, sin embargo, es necesario un cambio de medicación para no poner en peligro la salud del futuro bebé. Por ello, la Sociedad Alemana de Reumatología (DGRh) aconseja a las pacientes con reumatismo que deseen tener hijos que consulten a un especialista en una fase temprana.

Las enfermedades reumáticas pueden aparecer a una edad temprana. Esto también se aplica a la artritis reumatoide, que a veces comienza en la adolescencia. Dado que la enfermedad no se cura y que sólo una terapia permanente puede evitar daños permanentes en las articulaciones, las mujeres que desean tener hijos se enfrentan a un dilema: ¿Hay que dejar de tomar los medicamentos y esto puede desencadenar una recaída de la enfermedad?

“Hoy en día, aconsejamos a los pacientes que continúen con el tratamiento”, afirma el presidente de la DGRh, el profesor Andreas Krause, médico jefe del Hospital Immanuel de Berlín, citando dos razones. Por un lado, el tratamiento aumenta las posibilidades de que se produzca un embarazo. “La experiencia demuestra que una elevada actividad de la enfermedad puede reducir la fertilidad”, explica el profesor Krause: “Y en caso de embarazo, aumenta el riesgo de que el niño sea demasiado pequeño al nacer”. Además, si no se trata, la enfermedad puede progresar durante los nueve meses de embarazo y la posterior lactancia, causando daños que son irreversibles.

Sin embargo, no todos los medicamentos para el reumatismo son seguros para el niño durante el embarazo. “El metotrexato, de uso frecuente, debe suspenderse entre uno y tres meses antes del embarazo”, afirma el profesor Christof Specker, médico jefe de reumatología del Hospital Protestante de Essen-Werden y portavoz adjunto del grupo de trabajo “Embarazo” del DGRh. “La ciclofosfamida tampoco debe utilizarse por el riesgo de daño fetal. Otros fármacos como la leflunomida se suspenden por precaución porque no sabemos si el niño podría resultar dañado”.

La preocupación por los fármacos cada vez más comunes del grupo de los bloqueantes del TNF ha disminuido. Un grupo de expertos de la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) ya se pronunció en 2016 a favor de continuar el tratamiento durante el embarazo. El bloqueador del TNF certolizumab ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento para su uso en el embarazo. 

Un estudio de los Países Bajos demuestra ahora que el tratamiento durante el embarazo puede controlar bien la actividad de la enfermedad. Un equipo dirigido por Hieronymus Smeele, de la Universidad Erasmus de Rotterdam, realizó un seguimiento de 308 mujeres durante el embarazo, 184 de las cuales tomaban medicación. “El tratamiento no fue fácil, ya que algunas mujeres embarazadas tuvieron que cambiar su medicación”, explica el profesor Krause: “El cambio de medicación siempre es difícil con los pacientes de reumatismo, ya que puede haber una recaída de por medio”.

En el estudio, sin embargo, esto pudo evitarse en su mayor parte. “De hecho, la proporción de mujeres que alcanzaron una baja actividad de la enfermedad aumentó del 75,4 al 90,4 por ciento durante el embarazo”, informa el profesor Krause. Se trata de resultados muy buenos, ya que en un estudio anterior menos de la mitad de las pacientes con reumatismo superaron el embarazo sin problemas. Los niños también nacieron sanos. Para el experto, los resultados demuestran que las mujeres con artritis reumatoide pueden cumplir su deseo de tener un hijo sin tener que temer desventajas para la salud de la madre y el niño. El profesor Krause subraya: “Dado que el tratamiento es complejo, toda paciente con reumatismo debería consultar pronto a un especialista y, si es posible, elaborar juntos una hoja de ruta antes del embarazo.”

Literatura:

  • Hieronymus Tw Smeele, et al: El enfoque terapéutico moderno da como resultado una baja actividad de la enfermedad en el 90% de las pacientes embarazadas con artritis reumatoide: el estudio PreCARA. Anales de las Enfermedades Reumáticas 2021; 80: 859-864; 
    https://ard.bmj.com/content/80/7/859.long
  • Carina Götestam Skorpen, et al: Los puntos EULAR a considerar para el uso de fármacos antirreumáticos antes del embarazo, y durante el embarazo y la lactancia. Anales de las enfermedades reumáticas 2016; 75: 795-810; 

    https://ard.bmj.com/content/75/5/795

 

Más información: https://dgrh.de/Start/DGRh/Presse/Pressemitteilungen/Pressemitteilungen/2022/Pressemitteilung-Nr.-3-2022.html

Artículo anterior
  • Dermatitis seborreica del cuero cabelludo

Merece la pena la terapia de mantenimiento con champú de disulfuro de selenio tras el tratamiento con ketoconazol

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dolor crónico

Identificación de mecanismos moleculares

  • Estudios
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.