Un equipo de investigación holandés-alemán investigó las señales de advertencia de la cronicidad del dolor tras una intervención quirúrgica, señalando como factores de riesgo más importantes la cirugía esquelética, el consumo preoperatorio de opiáceos, la persistencia del dolor durante los quince días posteriores a la intervención y los estímulos fríos dolorosos.
En la mayoría de los casos, el dolor quirúrgico desaparece al cabo de unos días, pero en algunos pacientes puede convertirse en un dolor crónico que les afecte gravemente. Un ejemplo bien conocido es el dolor fantasma tras las amputaciones, pero el dolor crónico también puede desarrollarse tras muchas otras operaciones. En un estudio publicado ahora en el British Journal of Anaesthesia, un grupo de investigación holandés-alemán ha investigado si existen señales de alerta temprana de dicha cronificación, lo que permitiría identificar a tiempo a los afectados para poder iniciar medidas preventivas.
Para ello, el grupo desarrolló una puntuación de alerta precoz sobre un colectivo de 344 pacientes con diversas operaciones. Además, sin embargo, la validez de la puntuación se comprobó en un segundo grupo de otra clínica – este esfuerzo distingue la calidad metodológica del estudio.
Además de factores de riesgo como las operaciones en el sistema óseo, así como el consumo preoperatorio de opiáceos, destacaron dos factores en particular: Si los pacientes seguían quejándose de dolor 14 días después de la intervención, pero sobre todo si informaban de que un estímulo frío les producía dolor, el riesgo de cronicidad aumentaba significativamente tres meses después de la intervención. “Un umbral del dolor alterado por el frío es un indicio de que el sistema de procesamiento del dolor ya no funciona con normalidad”, informa Marjelle van Driel, primera autora del estudio, que inició el trabajo junto con Mienke Rijsdijk en los hospitales universitarios de Utrecht y Rotterdam.
El estudio se realizó junto con la red internacional de investigación sobre el dolor PAIN OUT, coordinada en el Hospital Universitario de Jena (Alemania). “El trabajo ilustra el potencial que puede tener una encuesta sencilla pero específica de seguimiento de los pacientes tras la cirugía y la anestesia”, subraya Winfried Meißner, coordinador de PAIN OUT y coautor del estudio. El siguiente paso debe ser ahora investigar qué procedimientos pueden prevenir la cronificación en las personas afectadas identificadas con mayor riesgo.
Publicación original:
van Driel et al: Desarrollo y validación de un modelo de predicción multivariable para la predicción precoz del dolor posquirúrgico crónico en adultos: un estudio prospectivo de cohortes. Revista Británica de Anestesia 2022, doi: 10.1016/j.bja.2022.04.030