Mindfulness en la prevención y el tratamiento de mujeres embarazadas con estrés psicológico: ese es el objetivo de Mind:Pregnancy, un proyecto del Hospital Universitario de Heidelberg que comenzó el 28 de enero de 2019.
Según los estudios, hasta un 25% de todas las mujeres embarazadas sufren ansiedad perinatal, y alrededor de un 20% se ven afectadas por la depresión. Sin embargo, los mecanismos del estrés en el embarazo están poco estudiados. No existe ningún programa de tratamiento para los afectados. Un grupo de estudio dirigido por el Hospital Universitario de Heidelberg quiere ahora colmar esta laguna asistencial.
Como parte del proyecto Mind:Pregnancy, que se puso en marcha en Baden-Württemberg el 28 de enero de 2019, se examinará a 15.000 personas para detectar trastornos del estado de ánimo inducidos por el embarazo y se les dará el tratamiento correspondiente. El primer paso de este “programa para una mayor atención plena en el embarazo” es un cuestionario que las voluntarias reciben de su ginecólogo de cabecera. Si los resultados indican estrés psicológico, el personal del proyecto de las universidades de Heidelberg y Tubinga se pone en contacto con la persona afectada y le ofrece apoyo psicológico. Quienes sólo muestren signos leves de trastornos del estado de ánimo pueden beneficiarse de un programa de autoayuda en línea. En www.mindpregnancy.de las mujeres embarazadas reciben formación sobre cómo afrontar los cambios físicos y el estrés. El objetivo es una mayor confianza en sí mismo y una mayor satisfacción vital. Esto se conseguirá con la ayuda de ocho entrenamientos semanales digitales de atención plena basados en los principios de la terapia conductual.
www.unipark.de/uc/befindeninderschwangerschaft
Si este enfoque de intervención tiene éxito, proporcionará a los enfermos una opción de tratamiento de bajo coste y fácil acceso que podrá llevarse a cabo en casa sin tiempos de espera. PD La Dra. Stephanie Wallwiener, iniciadora y directora del proyecto Mind:Pregnancy, espera que esta medida reduzca también el número de cesáreas médicamente innecesarias. Esto se debe a que las mujeres que sufren estrés, ansiedad o depresión son más propensas a recurrir a esta opción. La medida en que el programa Mind:Pregnancy puede ayudar a las mujeres con estrés psicológico quedará clara dentro de tres años y medio.
PRÁCTICA GP 2019; 14(1): 2