Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • 14ª Jornada Europea de Tendencias, Instituto Gottlieb Duttweiler

Super You – Los crecientes mercados de la autooptimización

    • El Congreso informa
    • Neurología
    • Noticias
    • RX
  • 5 minuto leer

El Día de las Tendencias del Instituto de Estudios Económicos y Sociales GDI Gottlieb Duttweiler, celebrado en marzo, cautivó a los participantes con grandes cuestiones: brainhacking, biohacking, transhumanismo, selfies de datos, microdosificación, “flow” – técnicas de autooptimización en la convergencia de humanos y tecnología.

El Dr. David Bosshart, director general de GDI, habló en su discurso de apertura sobre las nuevas técnicas de la felicidad y presentó cinco tendencias sobre este tema, que se analizan en detalle en el estudio “Bienestar 2030”(descarga gratuita disponible) [1]. Para la “descodificación de la felicidad”, el estudio ve enfoques en el movimiento del bienestar con su nueva conciencia de la salud y las herramientas de la mente con las que se controlan la postura correcta, la atención plena y las formas de autorreflexión. La digitalización ofrece una extensión técnica de estas herramientas. Las técnicas de biohacking o brainhacking crean nuevas dimensiones de autoconciencia y autoeficacia que mejoran el yo ideal individual.

Biohacking

La convergencia entre las personas y la tecnología se está haciendo realidad hoy en día, posibilitada por la hiperconectividad y fomentada por la capacidad de analizar los Big Data y convertirlos en ofertas. “El biohacking es el atajo hacia el bienestar”. La secuenciación automatizada de genes y las técnicas de edición genética están acelerando el progreso que comenzó en los movimientos de biohacking “hágalo usted mismo” de los años 80, poniendo a su disposición grandes reservas de datos. “Desde el punto de vista de los biohackers, la inmortalidad es un problema de ingeniería” es como se resume la actitud de los actores ante el tema. Y quien piense que sólo se trata de una extraña afición de artistas excéntricos que secretamente tienen antenas montadas en cráneos en secretos quirófanos de Barcelona [2], tiene que preguntárselo. Se está formando una animada escena de start-ups en torno al tema del biohacking y, según las evaluaciones del GDI, el interés de los medios de comunicación es alto, lo que fomenta aún más el bombo publicitario.

El selfie de datos

“El selfie de datos está sustituyendo al selfie de Instragram”, señaló Bosshart. Las máquinas ya pueden comprender el rendimiento y la emotividad mejor que los propios humanos. Los wearables integrados en la ropa o implantados bajo la piel son capaces de analizar el bienestar a partir de datos: Los primeros modelos de estos aparatos psicométricos están en el mercado: ya sea el estrés o el amor, se pueden medir. Mientras que el selfie fotográfico sigue siendo una representación de un yo autoproyectado, el selfie de datos es la versión maquillada del proyecto narcisista.

Esto nos lleva directamente a la siguiente tendencia: la biorretroalimentación sustituye a las encuestas y los “me gusta”: los sensores biométricos se encargan de alimentar las interfaces entre el mundo del consumo y las personas con los datos correspondientes para satisfacer las necesidades tácitas con ofertas, por ejemplo con la atención predictiva en el sector sanitario. Palabra clave salud: Las herramientas digitales permiten crear nuevas comunidades. Esto es bueno para el alma y, por tanto, también para la salud: “El bienestar es social”.

Los modelos de negocio en torno a la autooptimización siempre han florecido. Ya sea el fitness, la religión, el esoterismo, la educación, la espiritualidad, la moda, etc., el terreno de juego de los autooptimizadores es amplio, lo que quedó claramente demostrado por el interesante elenco de ponentes de la conferencia sobre tendencias.

Las tendencias tienen sus seductores mediáticos cuyo modelo de negocio común es el de su propio posicionamiento como proveedores de una nueva práctica de autooptimización, y que utilizan métodos científicos para hacer plausibles sus mensajes. Un representante de la industria de la autooptimización es Steven Kotler, director general del “Proyecto Genoma del Flujo” y autor de numerosas publicaciones [3] sobre temas de “Rendimiento Humano Máximo”. Intenta averiguar cómo lograr lo imposible en diversos experimentos, sobre todo consigo mismo. Hizo la observación de que las personas en ciertos estados de conciencia de concentración total en una tarea muy específica entran en el llamado “flujo”. Se trata de un concepto bien conocido que es sin duda una de las palabras de moda del momento y que también goza de cierta popularidad entre los que debaten sobre el nuevo mundo del trabajo. El concepto de “flujo” tiene muchos antecesores, entre ellos el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi [4], la médica y educadora Maria Montessori, el psicólogo Abraham Harold Maslow y otros. “Flujo” hace referencia a un estado omnipresente que es determinable y medible y que es fuente de satisfacción y realización. En este estado, la atención se centra intensamente en una actividad muy específica. La atención a lo que ocurre fuera de este foco se reduce, la ansiedad y la autoconciencia retroceden. En otras palabras, el “flujo” aumenta el rendimiento y proporciona satisfacción.

La mejora del rendimiento y la posibilidad de superar el yo que se interpone en el camino también están en la mente de Paul Austin, fundador de “La Tercera Ola” [5] y entrenador de personas interesadas en la microdosificación de sustancias psicodélicas. Su empresa ofrece formación en línea para este fin. “Los que consumen LSD, psilocibina o cannabis dominarán el futuro mundo laboral. Porque gracias a su uso pensamos de forma más creativa y podemos adaptarnos más rápidamente a nuevas situaciones, aspectos centrales de nuestra sociedad global”, afirma Austin [6]. Su comunidad de seguidores en YouTube y otras plataformas parece verlo de forma similar.

Neil Harbisson, fundador de la Fundación Cyborg [7], se ha optimizado a sí mismo con una antena en la cabeza que le permite oír los colores. Al escuchar la charla humorística y a veces autocrítica de Harbisson, queda clara la seriedad con la que quería poner en práctica su idea. La idea de adoptar nuevas posibilidades perceptivas a través de extensiones técnicas del propio sistema biológicamente limitado es a la vez fascinante y desconcertante.

Las posibilidades técnicas superan las fronteras y ayudan a las personas a ampliar sus límites. Algunas fronteras, sin embargo, la humanidad puede desear que vuelvan en el futuro, otras las trazará sin duda de forma más consciente.

Literatura:

  1. Bosshart D, Frick K et al: Bienestar 2030 – Las nuevas técnicas de la felicidad. Estudio GDI. Nº 45/2018. Descargar: www.gdi.ch/de/Think-Tank/Studien/Wellness-2030/799
  2. Adams T: Cuando el hombre se encuentra con el metal: el auge de los transhumanos, The Guadian, oct. 2017. www.theguardian.com/technology/2017/oct/29/transhuman-bodyhacking-transspecies-cyborg
  3. Página principal Steven Kotler: www.stevenkotler.com
  4. Csikszentmihalyi, Mihaly (ed.) La experiencia extraordinaria en la vida cotidiana: La psicología de la experiencia de flujo. Klett-Cotta, 1995.
  5. Página de inicio “La Tercera Ola”: https://thethirdwave.co
  6. GDI: Entrevista con Peter Austin: www.gdi.ch/de/Think-Tank/Trend-News/Paul-Austin-LSD-Mikrodosierung-steigert-unsere-Effizienz
  7. Página web de la Fundación Cyborg: www.cyborgfoundation.com
     

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2018; 16(3): 41-42.

Autoren
  • Karen Heidl
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Biohacking
  • Brainhacking
  • Flujo
  • GDI
  • Microdosificación
  • Selfie de datos
  • Transhumanismo
Artículo anterior
  • Memorias de un alergólogo

No todos los fresnos son iguales: El significado de la alergia al polen del fresno

  • Alergología e inmunología clínica
  • Casos
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Anemia en el embarazo y el posparto

Riesgo para la madre y el niño

  • Formación continua
  • Ginecología
  • Hematología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos