Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Hiperplasia prostática benigna

También existe una hierba para la HBP

    • Medicina Interna General
    • Noticias
    • RX
    • Urología
  • 5 minuto leer

Varias plantas medicinales ya se utilizaban en la medicina popular para tratar la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Durante unos 15 años, la investigación clínica se ha centrado en la serenoa (Serenoa repens o Sabal serrulata), cuya eficacia se ha documentado con numerosos estudios clínicos. Un estudio negativo publicado en 2009 por la Colaboración Cochrane muestra graves fallos metodológicos.

La medicina popular ya recomendaba diversos preparados a base de plantas contra el agrandamiento benigno de la próstata (HBP). Masticar semillas de calabaza (Cucurbita pepo) y beber té de hierba de sauce (especie Epilobium) se encuentran entre los más conocidos de estos tratamientos de medicina popular.

Además, en Suiza también se comercializan numerosos preparados a base de plantas medicinales (Tabla 1 ) como Pyogenum africanum (ciruelo africano), Urtica doica (ortiga) y Serenoa repens (palma enana americana, antiguo nombre latino: Sabal serrulata).

Ya no están registrados como medicamentos, es decir, sólo están disponibles como complementos alimenticios, los preparados con las ya mencionadas semillas de calabaza, así como de sauce y de polen de centeno.

Saw palmetto

Durante unos 15 años, la investigación clínica se ha centrado en los extractos de serenoa (Serenoa repens), una palmera enana originaria del sur de EE UU. Los semiolanos locales la han utilizado durante generaciones para tratar diversas dolencias.
De los frutos de la palma enana americana se aislaron ácidos grasos libres y liposteroles (beta-sitosterol), así como hidratos de carbono, ácidos aromáticos, ácido antranílico y siringoaldehído [1].
Farmacológicamente, se ha podido demostrar una inhibición de la 5-alfa-reductasa así como de la aromatasa, una inhibición de la unión de la DHT a los receptores andrógenos de la próstata [2–4] y una estimulación de la 3-alfa-hidroxisteroide-oxidreductasa para la degradación de la DHT [5,6].

Clínica

La lista de estudios clínicos que demuestran la eficacia significativa de diversos extractos de serenoa es impresionantemente larga (una selección: [7–13]). Todos los estudios documentaron una eficacia significativa de los extractos de serenoa. Se trataba tanto de estudios controlados con placebo como de estudios comparativos. En este último, la Serenoa repens se probó frente a la tamsulosina [9,10] o también frente a la finasterida [7], es decir, frente a los preparados estándar para el tratamiento de la HBP. Estos tres estudios demostraron que la Serenoa repens es igual a los dos preparados sintéticos estándar. La variable objetivo primaria se definió en la mayoría de los casos como el I-IPSS [7–12], en un caso [13] sirvió como variable objetivo secundaria. La dosis diaria de los extractos de serenoa, en su mayoría bien definidos, fue sistemáticamente de 320 mg/día, y la duración del estudio varió entre 18 [8] y 106 semanas [9], con una mayoría de 24 semanas.

Revisión Cochrane

Dos revisiones Cochrane de 2000 y 2002 también llegaron a los mismos resultados y describieron la Serenoa repens como significativamente eficaz. Otro estudio de 2009, sin embargo, llegó a una conclusión negativa [14]. Aunque publicado por la Colaboración Cochrane, este estudio tiene una serie de graves defectos metodológicos, extrae conclusiones erróneas de los estudios citados y llega a una conclusión incorrecta al interpretar sus propios resultados. Científicos de renombre han señalado estos errores [15,16]. Desde la perspectiva de la ciencia imparcial, esta revisión Cochrane carece de valor.

Serenoa repens y Urtica dioica

Además de los numerosos monopreparados de serenoa clínicamente probados, también existe un preparado combinado que consiste en extractos de serenoa y ortiga. Este extracto se conoce como PRO 160/120 y consiste en 160 mg de extracto de serenoa y 120 mg de extracto de ortiga. Los dos extractos actúan de forma sinérgica, la ortiga inhibe la aromatasa, que cataliza la formación de estradiol y androstenediona a partir de la testosterona [17].
La eficacia de este preparado combinado también ha quedado demostrada con diversos estudios clínicos [18].

Hechos

  • La medicina popular recomienda una serie de plantas medicinales para el tratamiento de la HBP.
  • Los medicamentos a base de plantas clínicamente probados contienen extractos de la palma enana americana (Serenoa repens o Sabal serrulata). Varios de ellos están cubiertos por el seguro básico.
  • También existe un preparado combinado de serenoa y ortiga, clínicamente probado, que está cubierto por el seguro complementario.

Literatura:

  1. Degenring F, Weber M.: Serenoa-repens (Sabalserrulata) fruit extract. phytotherapie 2001; 4(1): 27-31.
  2. Bayne CW, et al: Serenoa repens (Permixon®): Un inhibidor de la 5-a-reductasa tipos I y II – Nuevas pruebas en un modelo de cocultivo de HBP. La próstata 1999; 40: 232-241.
  3. Hagenlochner M, et al: Inhibición específica de la 5-a-reductasa por un nuevo extracto de Sabal serrulata. Akt Urol 1993; 24: 146-149.
  4. Weisser H, et al.: Efectos del extracto de Sabal serrulata IDS 89 y sus subfracciones sobre la actividad de la 5-a-reductasa en la hiperplasia prostática benigna humana. La próstata 1996; 28: 300-306.
  5. Magdy El-Sheikh M, et al: El efecto del Permixon sobre los receptores adrenérgicos. Acta Obstet Gynecol Scand 1998; 67: 397-399.
  6. Sultan Ch, et al: Inhibición del metabolismo y la fijación de andrógenos por un extracto lipoesterólico de “Serenoa Repens B” en fibroblastos de prepucio humano. J Steroid Biochem 1984; 20(1): 515-519.
  7. Carraro, et al: Comparación de la fitoterapia (Permixon®) con la finasterida en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata: un estudio internacional aleatorizado de 1 098 pacientes. La próstata 1996; 29: 231-240.
  8. Derakhshani P, et al: Influencia del tratamiento diario con una dosis única de extracto del fruto de la palma enana americana en la puntuación internacional de los síntomas prostáticos. Urólogo B 1997; 37: 384-391.
  9. Debruyne F, et al: Comparación de un agente fitoterapéutico (Permixon) con un α-bloqueante (Tamsulosina) en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata: un estudio internacional aleatorizado de 1 año. Urología europea 2002; 41: 497-507.
  10. Debruyne F, et al: Evaluación del beneficio clínico de Permixon y tamsulosina en pacientes con HBP grave – Análisis de subconjuntos del estudio PERMAL. Urología europea 2004; 45: 773-880.
  11. Sinescu I, et al.: Eficacia a largo plazo del tratamiento con Serenoa repens en pacientes con hiperplasia prostática benigna sintomática leve y moderada. Urol Int 2011 DOI: 101159/000322645.
  12. Guilianelli R, et al.: Estudio multicéntrico sobre la eficacia y tolerabilidad de un extracto de Serenoa repens en pacientes con afecciones prostáticas benignas crónicas asociadas a inflamación. Arch Ital Urol Androl 2012; 84(2): 94-98.
  13. Bertaccini A, et al.: Base de datos observacional serenoa repens (DOSSIER): visión general, análisis y resultados. Un proyecto multicéntrico de la SIUrO (Sociedad Italiana de Urología Oncológica). Arch Ital Urol Androl 2012; 84(3):117-122.
  14. Tacklind J, et al: Serenoa repens para la hiperplasia benigna de próstata (revisión sistemática), The Cochrane Library 2009; 2.
  15. Bilia AR, et al: Comentario sobre la revisión de cochraine sobre Serenoa repens beo hiperplasia prostática benigna. ARS MEDICI thema Fitoterapia 2009; 9(4): 10-13.
  16. Frater-Schröder M: Si a = b y a = c, entonces b = c. ARS MEDICI thema Fitoterapia 2009; 9(4): 2.
  17. Koch E, et al: Urologe B 1994; 34: 90-95.
  18. Popa G, et al: Eficacia sintomática de un preparado combinado de Sabal-Urtica en la terapia del síndrome prostático benigno. MMW Fortsch Med Originalien 2005; 147(III): 103-108.
  19. Wilt T, et al: Serenoa repens para la hiperplasia benigna de próstata. Cochrane Database Syst Rev 2000; 2: CD001423.
  20. Wilt T, et al: Serenoa repenspara la hiperplasia benigna de próstata. Cochrane Database Syst Rev 2002; 3: CD001423.

PRÁCTICA GP 2014; 9(5): 4-6

Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cochrane
  • HBP
  • Hiperplasia prostática benigna
  • Ortiga
  • próstata
  • Saw palmetto
  • Serenoa repens
  • Urtica dioica
Artículo anterior
  • 3er Día Suizo del Derma

Enfermedades infecciosas e inmunológicas de la piel

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dolor central tras un ictus

Tricíclicos y moduladores de los canales de calcio como opciones de tratamiento de primera línea

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Sarcoidosis, equinococosis & Co.

Síntomas sospechosos y diagnósticos diferenciales

    • Cardiología
    • Casos
    • El Congreso informa
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Enfermedad hepática esteatósica

GLP-1RA en el MASH: ¿qué hay de nuevo?

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito crónico: "Tour d'horizon" (Vuelta al horizonte)

Centrarse en nuevos enfoques terapéuticos antiinflamatorios

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • "Indicador de pacientes W.A.I.T."

El acceso a nuevos medicamentos es cada vez más difícil

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gestión de la práctica
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Inmunoterapia

¿Subcutánea o intravenosa?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Asma relacionada con el trabajo

Cuando el trabajo provoca exacerbaciones

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 2
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 3
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 4
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 5
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.