Las inmunoterapias son ahora pilares establecidos en el tratamiento del cáncer. El principio de la terapia celular CAR-T es que las propias células T del organismo se programan genéticamente para destruir las células cancerosas. En la actualidad, esta estrategia de tratamiento funciona especialmente bien en leucemias y linfomas. Además de mejorar la eficacia y la seguridad para estas indicaciones, los investigadores también trabajan en el desarrollo de terapias CAR-T para otros tipos de cáncer y para determinadas enfermedades autoinmunes.
Se sabe que las células T desempeñan un papel central en la lucha contra las células malignas. En la terapia con células T CAR, las células T del propio organismo se extraen en pocas horas mediante un procedimiento similar al lavado de sangre. A continuación, las células se modifican genéticamente en un laboratorio especialmente equipado para que lleven en su superficie los llamados “receptores de antígenos quiméricos”, que pueden reconocer determinadas estructuras diana en las células cancerosas [1]. El término “quimérico” se basa en el hecho de que este receptor biosintetizado combina partes de anticuerpos y receptores de células T, lo que no ocurre en la naturaleza [2]. Las células CAR-T modificadas de este modo se devuelven al paciente en uno de los pasos siguientes, como en una transfusión de sangre. Se multiplican en el organismo y combaten las células cancerosas o las células de defensa mal dirigidas. Esto se debe a que el CAR permite a las células T reconocer específicamente los antígenos de las células (tumorales) y destruirlas liberando moléculas citotóxicas como la granzima B o la perforina [2]. Las células T CAR se utilizan actualmente para tratar el mieloma múltiple, la leucemia aguda de células B y varios tipos de linfoma (linfoma difuso de células grandes, linfoma folicular, linfoma de células del manto) [2]. Actualmente se está investigando el desarrollo de células CAR-T para su uso en tumores sólidos; uno de los principales obstáculos para su aplicación es el transporte selectivo de las CAR al interior del tumor [3].
Estudio USB en leucemia linfocítica crónica de alto riesgo Las células T modificadas en el marco de la terapia celular CAR-T reconocen y destruyen las células cancerosas del organismo del paciente, pero desgraciadamente también las células sanguíneas sanas. Uno de los objetivos de la investigación actual es desarrollar tratamientos más eficaces y mejor tolerados. Un grupo de investigación dirigido por la Prof. Mascha Binder, jefa de Oncología Médica del Hospital Universitario de Basilea (USB) y el Prof. Sebastian Kobold, de la LMU Klinikum München, ha logrado desarrollar células T CAR que se dirigen a estas mutaciones específicas de la enfermedad en un linfoma con una mutación genética concreta (IGLV3-21R110) -que se asocia a un curso especialmente agresivo- y destruyen las células tumorales de forma muy selectiva, al tiempo que preservan las células sanas. Esto es de gran importancia para los afectados, ya que los pacientes con esta mutación suelen tener opciones de tratamiento limitadas y un peor pronóstico. “Somos optimistas en cuanto a que esta investigación podría representar un paso importante hacia un nuevo tipo de terapia celular de precisión y seguimos recopilando datos sobre la aplicación clínica de nuestras células T CAR”, afirma el profesor Binder. Este estudio pionero se publicó en la revistaNature Communications en 2024. Actualmente se están llevando a cabo los preparativos iniciales para un ensayo clínico junto con otros socios del Hospital Universitario de Basilea. |
a [5,6] |
T2EVOLVE – Proyecto de un consorcio multidisciplinar
T2EVOLVE (The Accelerating Development and Improving Access to CAR and TCR-engineered T cell therapy) es un consorcio de ámbito europeo con 27 socios de nueve países [4]. El Hospital Universitario de Würzburg es el socio principal bajo la dirección del Prof. Dr. Michael Hudecek y el Prof. Dr. Hermann Einsele. El objetivo global de T2EVOLVE es acelerar el desarrollo y el acceso a la inmunoterapia con células inmunitarias reprogramadas. Uno de los subobjetivos es desarrollar nuevos modelos y herramientas que permitan predecir mejor que antes la eficacia y la seguridad de estos enfoques terapéuticos [4]. Aunque se han logrado resultados clínicos prometedores con la terapia celular CAR-T y las células T con receptores de células T específicos para tumores (TCR-T) en los cánceres hematológicos mencionados, uno de los inconvenientes es que a veces se producen efectos secundarios graves, como el síndrome de liberación de citoquinas o neurotoxicidades. Otro componente importante del proyecto de la UE es la participación de los pacientes como miembros colaboradores del equipo. Para alcanzar los ambiciosos objetivos del proyecto, el fomento de la innovación y la cooperación, así como la mejora del estado de la técnica, son preocupaciones importantes del consorcio T2EVOLVE, como explicó el profesor Hudecek, coordinador del proyecto y catedrático de Inmunoterapia Celular del Hospital Universitario de Würzbutg [4]. La información actualizada sobre el proyecto T2EVOLVE se publica en el siguiente enlace web: https://t2evolve.com.
También en Suiza existen numerosos proyectos de investigación en el campo de las terapias con células T, como un estudio publicado recientemente en el que participa un grupo de investigación dirigido por la profesora Mascha Binder, jefa de Oncología Médica del Hospital Universitario de Basilea (USB) (recuadro) [5,6].
Congreso: EHA2024
Literatura:
- “Nueva arma contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes”, Hospital Universitario y Facultad de Medicina de la Universidad Eberhard Karls de Tubinga, 19 de abril de 2024.
- Mougiakakos D, Haghikia A: The use of CAR T cells in neuroimmunological diseases, Ärzteblatt Sachsen-Anhalt 11/2024, www.aerzteblatt-sachsen-anhalt.de,(última consulta: 12.11.2024).
- “Un acelerador de puntos de control de quimiocinas de células T CAR para el tratamiento de enfermedades tumorales sólidas (CONAN)”, www.gesundheitsforschung-bmbf.de/de/ein-car-t-zell-chemokin-checkpoint-beschleuniger-fur-die-behandlung-von-soliden-12811.php,(última consulta: 12.11.2024).
- “T2EVOLVE – Acelerar el desarrollo y mejorar el acceso a la terapia de células T con ingeniería CAR y TCR en Europa”, Prof. Dr med. Michael Hudecek, EHA2024, Madrid, 13.6.-16.6.2024.
- “Un paso importante en la medicina personalizada contra el cáncer de ganglios linfáticos”, Hospital Universitario de Basilea, 08.02.2024.
- Märkl F, et al: Células T CAR específicas de mutación como terapia de precisión para la leucemia linfocítica crónica de alto riesgo que expresa IGLV3-21R110. Nat Commun 2024 Feb 2; 15(1): 993.
HAUSARZT PRAXIS 2024; 19(11): 19 (publicado el 22.11.24, antes de impresión)