El linfoma difuso de células B grandes es el tumor maligno más frecuente del sistema linfático. El objetivo primario de un estudio clínico retrospectivo dirigido por la Charité-Universitätsmedizin de Berlín era comparar las terapias sistémicas y las dirigidas a la piel en el linfoma cutáneo primario (LCCB) con respecto a las tasas de supervivencia y recidiva, así como al tiempo hasta la siguiente línea de terapia.
Hasta la fecha existen pocos resultados de investigación sobre la eficacia de las terapias sistémicas y dirigidas a la piel (TDC) en el linfoma cutáneo primario de células B (LCCB), así como sobre las respectivas tasas de supervivencia y recidiva. El “tiempo hasta el siguiente tratamiento” (ZZNT) se define como el periodo que transcurre desde el inicio del tratamiento hasta el comienzo de la siguiente línea de terapia y sirve como marcador sustitutivo de la eficacia, la toxicidad y el cumplimiento del paciente a la hora de evaluar las opciones terapéuticas. Hasta la fecha, el ZZNT se ha evaluado en ensayos clínicos principalmente para linfomas cutáneos primarios de células T.
Metodología
Se extrajeron los datos clínicos de los pacientes del registro central de linfomas cutáneos de la Charité y se analizaron mediante estadística descriptiva. Se identificó a un total de 98 pacientes con CBCL: 44 con linfoma de centro folicular (FCL), 43 con linfoma de zona marginal (MZL) y 11 con linfoma difuso de células B grandes/tipo pierna (DLBCL-LT). La edad media en el momento del primer diagnóstico fue de 53, 48 y 76 años respectivamente. La SDT evaluada en este estudio incluía escisión, radioterapia, triamcinolona intralesional (i.l.) y esteroides tópicos; las terapias sistémicas incluían interferón-α (IFN-α), quimioterapia (R)-CHOP y rituximab.
Resultados
Por término medio, los pacientes recibieron 2 terapias. En los pacientes con LCF, la triamcinolona (i.l.), la radioterapia y la escisión se asociaron con el CNT más largo, con una media de 29, 24 y 24 meses, respectivamente (tabla 1) . En el LCM, la escisión, el IFN-α y la radioterapia se asociaron con el CNT más prolongado, con una media de 23, 15 y 13 meses, respectivamente. En el DLBCL-LT, el CHOP, la escisión y el rituximab tuvieron la mayor ZZNT con una media de 38, 32 y 18 meses, respectivamente. A los 5 años del diagnóstico inicial, el 36% y el 35% de los pacientes con LCF y LZM respectivamente recayeron. En pacientes con DLBCL-LT, la tasa de supervivencia 5 años después del diagnóstico inicial fue del 27%.

Conclusión
Este estudio retrospectivo representa la primera investigación de ZZNT en pacientes con CBCL. En esta cohorte, los pacientes con FCL y MZL recayeron con una frecuencia similar. En la literatura se han confirmado cursos agresivos del DLBCL-LT. En comparación con las terapias sistémicas, el SDT mostró superioridad en FCL y MZL en una media de 4-16 meses. En vista de la rareza de la CBCL y del número, no obstante, elevado de casos en la presente cohorte, los resultados pueden servir de apoyo a las decisiones clínicas sobre el tratamiento.
Fuente: Cankaya R, et al.: Hautgerichtete oder systemische Therapien bei primär kutanem B-Zell-Lymphom? Eine retrospektive Analyse der Zeit bis zur nächsten Therapieline, ePoster (eP016), Deutscher Hautkrebskongress/ ADO-Jahrestagung, Hamburg, 06–09.09.2023.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2023; 33(6): 25
InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2023: 11(6): 31