Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Melanoma BRAFV600 estadio IV

Terapia dirigida: datos del “mundo real” sobre encorafenib más binimetinib

    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Mercado y medicina
    • Oncología
    • RX
  • 6 minuto leer

El estudio multicéntrico BERING-Melanoma está supervisando el uso de encorafenib con binimetinib en primera y segunda línea* en pacientes con melanoma maligno avanzado con mutación BRAFV600 en atención diaria en Alemania, Austria y Suiza [4 –10]. A lo largo de los próximos años, este estudio proporcionará más información sobre la eficacia y la tolerabilidad de esta opción de tratamiento.

*  es decir, tras una línea previa de tratamiento con inhibición de puntos de control en fase avanzada.

 

Las citas médicas pospuestas durante la pandemia de Corona hacen temer más casos de melanoma maligno, incluido el estadio IV [1,2]. Pero sigue habiendo dudas sobre la terapia. “La elaboración de directrices basadas en la evidencia lleva tiempo, por lo que no se pueden tener en cuenta todos los datos actuales. Especialmente en la importante cuestión de la secuencia terapéutica, las directrices aún no pueden darnos una respuesta”, subrayó el Prof. Dr. med. Axel Hauschild, de la Clínica Dermatológica Universitaria de Kiel, con motivo del Congreso Alemán sobre Cáncer de Piel del Grupo de Trabajo de Oncología Dermatológica (ADO). Sería deseable disponer de datos sobre la secuencia de las distintas líneas de terapia y subgrupos de pacientes, así como sobre la combinación de distintas sustancias. Él y el Prof. Dr. med. Dirk Schadendorf, del Hospital Universitario de Essen, y la Prof. Dr. med. Erika Richtig, de la Universidad de Medicina de Graz, explicaron que una mirada a la realidad de la asistencia puede ser informativa [16]. Se ha demostrado que la terapia dirigida puede desempeñar un papel importante en primera línea, especialmente en casos de alta presión de remisión [3]. Los datos iniciales del mundo real sobre encorafenib más binimetinib en melanoma no resecable o metastásico con una mutación BRAFV600 respaldan su uso en primera y segunda línea [6–15].

 

 

MORSE: la alta presión de remisión habla a favor de la terapia dirigida de primera línea

La información sobre la realidad de la atención en Alemania, Austria y Suiza entre 2016 y 2018 la proporciona el estudio transversal retrospectivo MORSE (“Melanoma Online Retrospective Evaluation”), que se basa en datos anonimizados de 242 líneas de tratamiento de primera, segunda y tercera línea documentadas e investigó los motivos de la selección de la terapia [3]. Llama la atención que en el periodo estudiado, las terapias dirigidas (50,7%) y las inmunoterapias (49,3%) se utilizaran por igual en primera línea en esta población [3]. En el escenario de segunda línea, los resultados fueron del 50,0% para la terapia dirigida y del 45,9% para la inmunoterapia [3]. Otras clases de terapia, como la quimioterapia, sólo suelen utilizarse en líneas posteriores de tratamiento [3]. En el ámbito de la tercera línea, los responsables de la toma de decisiones confiaron predominantemente en la terapia dirigida (67,9%; inmunoterapia 28,6%) [3].

La razón principal para elegir la terapia dirigida en el contexto de primera línea fue, desde la perspectiva de los responsables de la toma de decisiones en MORSE, predominantemente la elevada presión de remisión (70%), mientras que la inmunoterapia se utilizó principalmente debido a la preferencia del médico (54%) [3]. Otras razones, como el perfil de seguridad o la preferencia del paciente, se adujeron con menor frecuencia como motivo principal de la decisión terapéutica [3]. El Prof. Schadendorf añadió: “El uso temprano de la terapia dirigida puede estar justificado cuando el objetivo es lograr una respuesta rápida. Pero los pacientes con una carga tumoral baja también se benefician a largo plazo de la terapia dirigida en la fase avanzada”.

 

Acerca del estudio BERING-Melanoma

El objetivo de BERING-Melanoma es observar la eficacia, calidad de vida, seguridad y tolerabilidad de encorafenib más binimetinib en pacientes con melanoma maligno avanzado con mutación BRAFV600 en condiciones rutinarias en Alemania, Austria y Suiza. Se incluirá a un total de 750 pacientes de 80 centros. De interés es la documentación de primera y segunda línea (tras una línea previa de inhibición del punto de control). El primer análisis provisional se presentó en ASCO 2021 [10], y la presentación del segundo análisis provisional está prevista para ASCO 2022.

Póngase en contacto con las direcciones si está interesado en participar en el estudio:

  • Alemania: bering_de@piere-fabre.com
  • Austria: bering_at@pierre-fabre.com
  • Suiza: bering_ch@pierre-fabre.com

 

Melanoma BERING: los primeros datos confirman su uso en condiciones rutinarias

El estudio BERING-Melanoma (“Binimetinib plus Encorafenib Real life Investigation of Next Generation Melanoma treatment”) está supervisando el uso de encorafenib con binimetinib en primera y segunda línea en aproximadamente 750 pacientes con melanoma maligno avanzado mutado por BRAFV600 de 80 centros de Alemania, Austria y Suiza [4,5]. “Afortunadamente, ya se han incluido 230 pacientes de en el estudio no intervencionista”, informó el Prof. Schadendorf. “Es interesante que la terapia combinada se haya documentado aquí predominantemente (65,2%) en primera línea hasta ahora. Por supuesto, debe tenerse en cuenta que se trata de un primer análisis provisional de un conjunto de datos que está en proceso de cambio. Esperamos con impaciencia los resultados de las siguientes evaluaciones” [10]. La población de pacientes de este primer análisis provisional con n=89 pacientes en el conjunto de análisis principal tiene una configuración de peor pronóstico en comparación con el estudio de fase III COLUMBUS.
#
la configuración pronóstica es peor en cuanto a los niveles elevados de LDH y la proporción de pacientes con metástasis cerebrales al inicio del estudio[10–15]. No obstante, la mediana de la duración del tratamiento de 12,7 meses observada hasta ahora y el perfil de tolerabilidad son comparables en líneas generales a los resultados del estudio COLUMBUS (mediana del tiempo de seguimiento: 8,1 meses) [10–15]. No se observaron nuevas señales de seguridad [10].

# Diseño del estudio COLUMBUS Parte I: La Parte I del estudio COLUMBUS de fase III, aleatorizado, abierto y controlado activamente, comparó la eficacia y la seguridad de la terapia de combinación con encorafenib más binimetinib con las monoterapias de inhibidores de BRAF vemurafenib y encorafenib, respectivamente.
 

La Prof. Dra. Erika Richtig, de la Universidad Médica de Graz, presentó un caso de un paciente del estudio BERING-Melanoma. La paciente de 61 años con mutación BRAFV600E en estadio IV y metástasis en ganglios linfáticos, pulmón, hígado y cerebro se benefició a largo plazo de encorafenib más binimetinib tras una interrupción previa del tratamiento de primera línea con ipilimumab más nivolumab debido a toxicidades. “Siempre resulta sorprendente la rápida respuesta que podemos lograr en el estadio IV, incluso en segunda línea, con la combinación de encorafenib más binimetinib”, concluyó el profesor Richtig.

 

Literatura:

  1. Asai Y, et al: Impacto de la pandemia de COVID-19 en el diagnóstico del cáncer de piel: un estudio basado en la población. PLoS ONE 2021; 16(3): e0248492.
  2. Gisondi P, et al: Impacto de la pandemia de COVID-19 en el diagnóstico del melanoma. J Eur Acad Dermatol Venereol 2021; https://doi.org/10.1111/jdv.17493 (última consulta: 13.10.2021).
  3. Datos de Pierre Fabre en archivo (datos DE/AT publicados en: Haferkamp S et al. Pacientes con melanoma avanzado/metastásico mutante para BRAF: Investigación original sobre la realidad del tratamiento en Alemania y Austria en la era de la elección. Adv Ther 2020; 37(8): 3619-3629)
  4. BERING-Melanoma NIS – ObsPlan DE/AT – V2.0 – 2019-10-28; https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04045691 (última llamada 13.10.2021)
  5. BERING-Melanoma NIS – ObsPlan CH – V2.0 – 2020-03-23; URL: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04045691 (última llamada 13.10.2021)
  6. Información especializada BRAFTOVI® en https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/braftovi (fecha de acceso: 13.10.2021)
  7. Guía temática MEKTOVI® en https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/mektovi (fecha de acceso: 13.10.2021)
  8. Información especializada BRAFTOVI® en www.swissmedicinfo.ch, (fecha de acceso: 13.10.2021)
  9. Guía temática MEKTOVI® en www.swissmedicinfo.ch, (fecha de acceso: 13.10.2021)
  10. Derecha E, et al. Encorafenib más binimetinib en pacientes con melanoma con mutación BRAFV600 localmente avanzado, irresecable o metastásico: Primeros datos del estudio longitudinal multicéntrico, multinacional, prospectivo y no intervencionista BERINGMELANOMA. ASCO2021: Resumen nº 9555 y póster
  11. Dummer R, et al: Encorafenib más binimetinib frente a vemurafenib o encorafenib en pacientes con melanoma mutante para BRAF (COLUMBUS): un ensayo de fase 3 multicéntrico, abierto y aleatorizado. Lancet Oncol 2018; 19(5): 603-615.
  12. Dummer R, et al: Supervivencia global en pacientes con melanoma mutante para BRAF que reciben encorafenib más binimetinib frente a vemurafenib o encorafenib (COLUMBUS): un ensayo multicéntrico, abierto, aleatorizado, de fase 3. Lancet Oncol 2018; 19(10): 1315-1327.
  13. Ascierto PA, et al: Actualización sobre tolerabilidad y supervivencia global en COLUMBUS: análisis de referencia de un ensayo aleatorizado de fase 3 de encorafenib más binimetinib frente a vemurafenib o encorafenib en pacientes con melanoma mutante BRAF V600. Eur J Cancer 2020; 126: 33-44.
  14. Gogas H, et al: Calidad de vida en pacientes con melanoma mutante de BRAF que reciben la combinación encorafenib más binimetinib: Resultados de un estudio multicéntrico, abierto, aleatorizado, de fase III (COLUMBUS). Eur J Cancer 2021; 152: 116-128.
  15. Dummer R, et al: Supervivencia global (SG) a cinco años en COLUMBUS: Un ensayo aleatorizado de fase 3 de encorafenib más binimetinib frente a vemurafenib o encorafenib en pacientes (pts) con melanoma mutante para BRAFV600. ASCO 2021: Resumen y presentación #9507
  16. “Dirigirse al melanoma BRAFV600 en estadio IV: Real-world data on encorafenib plus binimetinib provide new insights”, Pierre Fabre, 14 de octubre de 2021.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2021; 31(6): 36-37

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • BERING
  • Binimetinib
  • BRAFV600 mutado
  • Encorafenib
  • Estudio multicéntrico
  • Melanoma BRAFV600
  • Melanoma maligno
  • Mundo real
  • Primera línea
  • Segunda línea
  • Terapia dirigida
Artículo anterior
  • Tuberculosis

Higiene en la tuberculosis – Hechos y mitos

  • Formación CME
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina tropical y de viajes
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Enfermedades renales

¿Qué hacer en caso de aumento crónico de la creatinina?

  • Cardiología
  • Endocrinología y diabetología
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Nefrología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.