Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Tromboembolismo venoso con sospecha de cáncer

¿Tiene sentido aumentar los esfuerzos de detección?

    • Estudios
    • Hematología
    • Noticias
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

El tromboembolismo venoso idiopático puede ser un signo de alerta precoz de un tumor. Según estudios más antiguos, hasta un 10% de los afectados son diagnosticados de cáncer en el año siguiente a la trombosis [1]. Un gran ensayo aleatorizado ha probado ahora el beneficio de un programa de cribado exhaustivo. Los resultados son aleccionadores.

En la actualidad, no existe una práctica uniforme con respecto al cribado del cáncer en pacientes con tromboembolismo venoso idiopático (TEV) de primera vez. Dada la alta probabilidad de un tumor oculto, ¿es útil un programa de cribado ampliado con un TAC de abdomen/pelvis, como sugieren estudios más antiguos [1]? ¿Se pasarán por alto menos tumores o se podrá acortar el tiempo hasta el diagnóstico o incluso reducir la mortalidad?

Estas cuestiones se investigaron en un estudio multicéntrico, abierto y aleatorizado de Canadá. En una amplia muestra de 854 pacientes con TEV idiopática por primera vez, se compararon dos estrategias de cribado:

  • Cribado rutinario: historia clínica, exploración física, pruebas de laboratorio rutinarias, radiografía de tórax más cribado adaptado a la edad para el cáncer de mama, de cuello uterino y de próstata (exploración mamaria y ginecológica, mamografía, prueba PAP, exploración digital de la próstata, determinación del PSA).
  • Cribado ampliado: exámenes mencionados más TAC de abdomen/pelvis, gastroscopia y colonoscopia virtuales y pancreatografía parenquimatosa.

No hay diferencias en las tasas de detección  

El criterio de valoración primario fueron los nuevos tumores diagnosticados en el plazo de un año tras la ETV (excluidos los ya detectados en el cribado). Este parámetro indirecto se utilizó para determinar si se pasaban por alto menos diagnósticos con una de las dos estrategias de cribado. Sin embargo, no hubo diferencias entre los dos grupos a este respecto: Aunque se pasaron por alto ligeramente menos tumores con la extensión por TC, concretamente un 26% (5 de los 19 tumores diagnosticados) frente a un 29% con la otra estrategia (4 de 14 tumores), esta diferencia no fue significativa (p=1,0). Las leucemias agudas, los tumores ginecológicos y los carcinomas colorrectales fueron los que no se detectaron con mayor frecuencia.

La mortalidad específica por cáncer y el tiempo medio hasta el diagnóstico de cáncer tampoco difirieron entre las dos estrategias. En el grupo de TC, el 0,9% de los pacientes murieron de cáncer, en el segundo grupo el 1,4% (p=0,75). Por término medio, pasaron 4 frente a 4,2 meses hasta el diagnóstico de cáncer (p=0,88).

Los autores concluyeron que la adición de la TC de abdomen/pelvis al cribado rutinario no aportaba un beneficio clínicamente significativo.

¿Menos es más?

En general, la tasa de tumores ocultos fue baja en ambos grupos (con TC 4,5%/sin TC 3,2%, p=0,28), lo que puede deberse a que en este estudio se incluyeron pacientes de 18 años o más y no de mediana edad y mayores como en otros estudios. La edad media de 54 años era, por tanto, algo inferior a la de estudios anteriores, lo que, por supuesto, también influye en la prevalencia y, por tanto, en el beneficio del cribado. Por supuesto, esto no cambia la afirmación básica de que un cribado más exhaustivo no aumenta la tasa de detección de forma relevante. Se llegó a una conclusión similar en otro estudio prospectivo [2].

En última instancia, sigue abierta la cuestión de si, además de los actuales esfuerzos de cribado para detectar la ETV de reciente aparición, son eficaces los exámenes adicionales para diagnosticar el mayor número posible de tumores en estadios tempranos y reducir así la morbilidad y mortalidad específicas del cáncer. En estos momentos, la tendencia es más hacia el “menos es más”.

Además, si hace sólo unos meses se realizó una mamografía o una colonoscopia discreta, apenas es necesario repetir dicho examen en vista de la ETV. Una consideración que también se refleja en el estudio: El cribado del cáncer de mama, de cuello uterino o de próstata sólo se realizó si la paciente no se había sometido ya a dicho cribado en el último año anterior a la ETV.

El cribado se asocia con temores

No hay que olvidar que, además de los costes y la exposición a la radiación, el estrés psicológico para el paciente durante un cribado también es considerable, lo que hace aún más importante un enfoque responsable de las medidas de cribado. Es concebible un programa de cribado ampliado, por ejemplo, en el caso de una petición explícita del paciente o de factores de riesgo adicionales.

Fuente: Carrier M, et al: Screening for Occult Cancer in Unprovoked Venous Thromboembolism. N Engl J Med 2015 Ago 20; 373(8): 697-704

Literatura:

  1. Carrier M, et al.: Revisión sistemática: el síndrome de Trousseau revisitado: ¿debemos realizar un cribado exhaustivo del cáncer en pacientes con tromboembolia venosa? Ann Intern Med 2008 Sep 2; 149(5): 323-333.
  2. Van Doormaal FF, et al: ¿Está justificado el cribado exhaustivo del cáncer en el tromboembolismo venoso idiopático? J Thromb Haemost 2011; 9: 79-84.

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2016; 4(3): 2

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Embolia
  • ETV
  • Revisión
  • Tromboembolismo
Artículo anterior
  • SGAIM - EPOC

¿Qué objetivos de la terapia son realistas?

  • El Congreso informa
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Reconocer la emergencia, reanimar rápidamente, desfibrilar inmediatamente

Nuevas directrices sobre reanimación

  • Formación continua
  • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
  • Medicina Interna General
  • RX
  • Traumatología y cirugía traumatológica
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Eccema crónico de las manos

Pan-JAK-i tópico frente a retinoide sistémico: estudio comparativo

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Informe del estudio

Datos a largo plazo sobre los moduladores del CFTR en niños con fibrosis quística

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple 2025: nuevas estrategias contra la progresión y papel de la microglía

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Un síndrome entre descompensación y cronificación

Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Queratosis actínica

Métodos de terapia dirigida sobre el terreno: lo que recomienda la directriz europea

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Neurología
    • RX

Opicapón: doble beneficio para la función motora y el sueño en la enfermedad de Parkinson

Ver Publicación
  • 7 min
  • Cáncer colorrectal

¿Es mejor el ejercicio que la medicación?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina deportiva
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito en la colangitis biliar primaria

Cuando la piel se vuelve un dolor

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.