En el simposio “algo diferente” de AbbVie en el Congreso Suizo de Dermatología (Congreso SGDV) de este año en Lausana, los expertos hicieron un excelente trabajo detectivesco: se encontró a una persona desaparecida y también se aclaró el misterioso comportamiento alterado de una paciente. Descubra aquí cómo Sherlock Holmes y el agente de CSI pudieron resolver los casos del simposio.
La psoriasis (PsO) y la dermatitis atópica (DA) son enfermedades cutáneas inflamatorias incurables que están causadas por una desregulación del sistema inmunitario y suponen una pesada carga física y psicológica para los afectados [1, 2]. Con la ayuda del PD Dr. Florian Anzengruber alias “Sherlock Holmes” y el Prof. Dr med Dr phil. nat. Christoph Schlapbach como “agente CSI”, el “Director” Prof. Curdin Conrad, MD, fue capaz de resolver la desaparición de los síntomas de un paciente con PsO y el cambio positivo en el comportamiento de un paciente con EA. Los culpables: risankizumab y upadacitinib.
Se busca: Síntomas de PsO
Pete Solomon Davies (P.so. D.) ha desaparecido – fue visto por última vez con placas inflamadas en la piel y dolor en las articulaciones. Para encontrar al desaparecido, Sherlock primero le diagnosticó PsO. Encontró dos recetas para el tratamiento de la PsO en su piso: fototerapia y biológicos. Buscó más pruebas y se topó con un análisis que mostraba que la progresión a artritis psoriásica (PsA) se reducía en los pacientes con PsO tratados con biológicos (n = 234) en comparación con los tratados con fototerapia (n = 230) [3]. La progresión a PsA se redujo especialmente con los inhibidores de la IL-23 (IL-23i) [4]. La mortalidad de los pacientes también se redujo con el tratamiento biológico sistémico [5]. Tras examinar el historial de tratamiento de la P.so. D. (una administración de “Risa” cada 12 semanas), Sherlock supo ahora que había sido tratado con el IL-23i Risankizumab [6]. Risankizumab había mostrado una respuesta sostenida en pacientes con PsO durante un periodo de 5,5 años en el estudio LIMMitless-OLE [7]. El misterio quedó así resuelto: la PsO. D., aunque sin placas de PsO ni molestias articulares, pero despreocupada con pantalones cortos de verano.
Misterioso cambio de comportamiento en un paciente con EA
La madre de Abby Dean (A. D.) notó algunos cambios inusuales en el comportamiento de su hija adulta: tiene un aspecto diferente, ya no está cansada, va a trabajar todos los días, sale mucho los fines de semana y a menudo lleva vestidos cortos. ¿Están implicadas las drogas? Para llegar al fondo del asunto, el agente del CSI consultó primero el diario de la paciente, en el que se quejaba de EA grave y asma. También encontró envases vacíos de inhibidores de la calcineurina y esteroides. Afortunadamente, también había una biopsia por ahí: con un análisis de ARN, se llegó al diagnóstico de “dermatitis atópica” (DA). El agente recordó que el JAK1 desempeña un papel importante en la patogénesis de la DA [8, 9]. [10]Volvió a echar un vistazo y encontró un envase abierto de 15 mg de upadacitinib con instrucciones para una dosis diaria . En la EA, la calidad de vida (CdV) de los afectados se ve gravemente afectada, a menudo no pueden ir a trabajar y desarrollan depresión, ansiedad o trastornos del sueño [11, 12]. [13]En dos estudios, el agente descubrió entonces que el tratamiento con el inhibidor de JAK upadacitinib puede reducir significativamente el picor después de sólo dos días y aumentar significativamente la CdV en el 75% de los pacientes . [14]Los problemas de sueño también disminuyen después de 52 semanas, y hasta 4 de cada 10 de los pacientes tratados muestran un aspecto de piel clara después de 16 semanas de tratamiento (EASI 100) . Esto resolvió el caso: A. D. se benefició enormemente de la terapia con upadacitinib y pudo así retomar una vida activa.
Conclusión
Gracias a Sherlock Holmes y al agente de CSI, el director sabía ahora que el tratamiento con risankizumab para la PsO y con upadacitinib para la EA había conducido a la liberación de los síntomas y a cambios positivos en el comportamiento, respectivamente, en nuestros misteriosos casos de estudio. Para resolver sus casos en el futuro sin los dos detectives, observó que el tratamiento precoz con risankizumab puede reducir la progresión de la PsO y la terapia con upadacitinib puede lograr una rápida mejora del aspecto de la piel y de la CdV en los pacientes con EA [7, 13].
Los casos presentados son estudios de casos hipotéticos que se desarrollaron con los especialistas.
Abreviaturas: AD = Dermatitis atópica; IL = Interleucina; JAK = Janus quinasa; PsO = Psoriasis; TNF = Factor de necrosis tumoral; TSLP = Linfopoyetina del estroma tímico; QoL = Calidad de vida.
Breve información técnica SKYRIZI® y RINVOQ
CH-SKZD-230090_11/2023
Este artículo se ha publicado en alemán.
Este artículo ha sido elaborado con el apoyo financiero de AbbVie AG, Alte Steinhauserstrasse 14, Cham.
Contribución en línea desde el 11.12.2023
Literatura
1 Gittler, J.K., et al, La activación progresiva de citoquinas T(H)2/T(H)22 y proteínas epidérmicas selectivas caracteriza la dermatitis atópica aguda y crónica. J Allergy Clin Immunol, 2012.
130(6): p. 1344-54.
2 Mahil, S.K., F. Capon y J.N. Barker, Actualización sobre la inmunopatogenia de la psoriasis y la inmunoterapia dirigida. Semin Immunopathol, 2016.
38(1): p. 11-27.
3 Gisondi, P., et al, Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológica pueden mitigar el riesgo de artritis psoriásica en pacientes con psoriasis crónica en placas. Ann Rheum Dis, 2022.
81(1): p. 68-73.
4 Singla, S., et al, Association between biological immunotherapy for psoriasis and time to incident inflammatory arthritis: a retrospective cohort study. The Lancet Rheumatology, 2023.
5(4): p. e200-e207.
5 Langley, R.G., et al, Reducción del riesgo de mortalidad asociada al tratamiento sistémico de la psoriasis en el Psoriasis Longitudinal Assessment and Registry (PSOLAR): Un análisis anidado de casos y controles. J Am Acad Dermatol, 2021.
84(1): p. 60-69.
6. Información actual sobre SKYRIZI® (risankizumab) para profesionales sanitarios en www.swissmedicinfo.ch. 7. Papp K et al. Seguridad y eficacia a largo plazo del risankizumab para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave: análisis provisional de los resultados del ensayo de extensión abierto LIMMitless más allá de los 5,5 años de seguimiento. Póster 43928. Presentado en la Reunión Anual 2023 de la Academia Americana de Dermatología (AAD 2023), 17-21 de marzo de 2023, Nueva Orleans, LA, Estados Unidos.
8 Furue, M., et al, Dermatitis atópica: desviación inmunitaria, disfunción de barrera, autorreactividad de IgE y nuevas terapias.Allergol Int, 2017.
66(3): p. 398-403.
9 Bao, L., H. Zhang, y L.S. Chan, La implicación de la vía de señalización JAK-STAT en la enfermedad inflamatoria crónica de la piel dermatitis atópica. Jakstat, 2013.
2(3): p. e24137.
10. información técnica actual RINVOQ® (upadacitinib) en www.swissmedicinfo.ch 11. Simpson, E.L., et al,Patient burden of moderate to severe atopic dermatitis (AD): Insights from a phase 2b clinical trial of dupilumab in adults. J Am Acad Dermatol, 2016. 74(3): p. 491-8.
12 Whiteley, J., et al, La carga de la dermatitis atópica en adultos estadounidenses: resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Bienestar de 2013. Curr Med Res Opin, 2016. 32(10): p. 1645-1651.
13 Guttman-Yassky, E., et al, Upadacitinib una vez al día frente a placebo en adolescentes y adultos con dermatitis atópica de moderada a grave (Measure Up 1 y Measure Up 2): resultados de dos ensayos replicados doble ciego, aleatorizados y controlados de fase 3. Lancet, 2021. 397(10290): p. 2151-2168.
14 Simpson, E.L., et al, Eficacia y seguridad de upadacitinib en pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave: análisis de los datos de seguimiento de los ensayos clínicos aleatorizados Measure Up 1 y Measure Up 2. JAMA Dermatología, 2022.
158(4): p. 404-413.
Los profesionales pueden solicitar las referencias en medinfo.ch@abbvie.com.