Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Trastornos de ansiedad subsindrómicos

Trate la inquietud y la ansiedad de forma natural

    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

El trastorno de ansiedad subsindrómico tiene un gran impacto en la calidad de vida y se asocia a un alto riesgo de comorbilidades y a una baja tasa de recuperación espontánea. Para prevenir la manifestación del trastorno de ansiedad generalizada, debe proporcionarse una terapia eficaz lo antes posible. Sin embargo, aún no existen directrices de tratamiento y muchos de los pacientes no reciben ningún tipo de terapia. Sin embargo, existen formas eficaces de tratar la enfermedad de forma natural, como muestran los resultados de un metaanálisis.

El trastorno de ansiedad subsindrómico (TAS) es una afección muy común, pero con la misma frecuencia infradiagnosticada e infratratada. Los afectados no cumplen plenamente los criterios diagnósticos del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) “sindrómico”. Sin embargo, los datos epidemiológicos sugieren que la prevalencia poblacional del SSAD supera a la del TAG en Europa y Norteamérica en un factor de aproximadamente tres. Los científicos coinciden en que el SSAD causa disfunciones y sufrimientos relevantes y reduce significativamente la calidad de vida. Si se presentan síntomas como inquietud, fatiga fácil, alteraciones del sueño, irritabilidad, etc. durante un periodo de al menos cuatro semanas, debe intervenirse. Cuanto antes se inicie una terapia adecuada, menor será el riesgo de que el SSAD se convierta en TAG.

Un metaanálisis examinó los datos de pacientes de tres ensayos de fase III doble ciego, aleatorizados, controlados con placebo y multicéntricos en pacientes con ansiedad por debajo del umbral que recibieron Silexan. El primero incluía a pacientes con TAS, los participantes en el segundo estudio padecían inquietud y trastornos del sueño, y el tercero se llevó a cabo con pacientes diagnosticados de trastorno mixto de ansiedad y depresión (TMSD). Además, se identificaron y evaluaron otras 14 publicaciones, pero no aportaron datos utilizables, ya que se realizaron en otras indicaciones.

El aceite esencial puede ayudar

El Silexan es un aceite esencial obtenido por destilación al vapor de las flores de Lavandula angustifolia y provoca una potente inhibición de los canales de calcio dependientes de voltaje (VOCC) en sinaptosomas, neuronas primarias del hipocampo y líneas celulares de sobreexpresión estable. Éstas desempeñan un papel importante tanto en la ansiedad como en la depresión. La inhibición de los VOCC puede conducir a una atenuación de la respuesta de estrés excesiva y situacionalmente inadecuada del sistema nervioso central asociada con la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo. Además, el fármaco reduce significativamente el potencial de unión 5-HT1A en los grupos cerebrales que comprenden la circunvolución temporal, la circunvolución fusiforme, el hipocampo, la ínsula y el córtex cingulado anterior. Esto puede provocar un aumento de los niveles extracelulares de serotonina.

Lavanda para la ansiolisis

Los participantes con una puntuación total en la Escala Hamilton de Calificación de la Ansiedad (HAMA) de ≥18 puntos recibieron 1× 80  g/día de silexan o placebo durante 10 semanas. Las puntuaciones incluyeron el HAMA, el Índice de calidad del sueño de Pittsburgh, la Escala de ansiedad de autoevaluación de Zung, el Cuestionario de impresiones clínicas globales y el Inventario de estado de salud SF-36. Se comprobó que el fitoterapéutico era superior al placebo en la reducción de la puntuación total del HAMA en todos los estudios. También tuvo un efecto positivo sobre el sueño sin causar sedación y mejoró la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes. La incidencia de acontecimientos adversos fue comparable en ambos grupos de tratamiento.

Los investigadores coinciden en que el trastorno de ansiedad subsindrómico no sólo es una entidad diagnóstica en sí misma, sino también una característica importante o un síntoma de comorbilidad de varios trastornos psiquiátricos (especialmente depresivos) y somáticos. Confirman que Silexan tiene un efecto ansiolítico importante y clínicamente significativo en estos trastornos de ansiedad. De este modo, el efecto ansiolítico fue evidente tanto en las valoraciones de los observadores como en las autovaloraciones de ansiedad de los pacientes.

Muchos medicamentos recomendados para la terapia de primera línea en los trastornos de ansiedad tienen un efecto sedante. Sin embargo, esto reduce significativamente la capacidad del paciente para realizar actividades esenciales de la vida diaria, como conducir. En el metaanálisis, no se describió ningún efecto sedante para el Silexan.

 

Para saber más:

  • Möller HJ, Volz HP, Dienel A, et al: Eficacia de Silexan en la ansiedad subumbral: metaanálisis de ensayos aleatorizados controlados con placebo. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci 2019; 269(2): 183-193.

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(1): 34

Temas relacionados
  • Lavanda
  • Miedo
  • Trastorno de ansiedad
  • VOCC
Artículo anterior
  • Diagnóstico articular: menisco discal

Del síntoma al diagnóstico

  • Casos
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Ortopedia
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Carcinoma avanzado de vejiga

Prolongación de la supervivencia libre de progresión mediante terapia combinada

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Oncología
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.