Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Tumores mamarios del hombre

    • Casos
    • Formación continua
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
  • 4 minuto leer

Las neoplasias malignas de la mama masculina son muy poco frecuentes. En caso de sospecha diagnóstica, es muy importante aclarar cuidadosamente los síntomas clínicos y los datos anamnésicos. El intercambio de información con el radiólogo puede ser crucial. El examen por imagen se realiza principalmente mediante mamografía, y la ecografía proporciona información complementaria.

En los números 6/2019 y 7/2019 de HAUSARZT PRAXIS se informó detalladamente sobre los tumores benignos y malignos de las mamas de las mujeres. Allí se discutieron los criterios para la evaluación de los procedimientos de diagnóstico por imagen, que también son válidos para los tumores de la mama masculina. Las masas en la mama masculina son relativamente raras. En la mayoría de los casos, se trata de cambios benignos (ginecomastia, pseudoginecomastia), y los carcinomas mamarios son relativamente raros.  En EE.UU., por ejemplo, la prevalencia de los carcinomas de mama masculinos se cifra en el 1% de todos los tumores malignos de mama [1]. Esta cifra también se aplica a los demás países occidentales [2], y la tasa de nuevos casos aumenta cada año a medida que aumenta la edad. Es de 0,1:100.000 para las personas de 35 años y de 11:100.000 para las de 85 años. La edad principal de aparición se sitúa entre los 61 y los 65 años.

En principio, tres entidades diferentes pueden provocar cambios de ocupación de espacio en la mama masculina (tab. 1).

 

 

Además de realizar un historial médico exacto, especialmente en lo que se refiere a terapias farmacológicas, enfermedades previas relevantes y posibles antecedentes familiares de tumores, los exámenes clínicos y la mamografía tienen una importancia decisiva. La ecografía mamaria puede proporcionar información complementaria sobre las estructuras de los tejidos blandos y el estado de los ganglios linfáticos locales. Los mismos criterios de malignidad se aplican a los procedimientos de diagnóstico por imagen en hombres que en mujeres. La adiposomastia (pseudoginecomastia) suele producirse en relación con un aumento del tejido adiposo del tronco corporal, mientras que la ginecomastia verdadera también puede observarse sin un mayor aumento del tejido adiposo del cuerpo. En principio, los aumentos del pecho masculino pueden desencadenar problemas psicológicos en los pacientes, que luego también conducen a correcciones quirúrgicas [4]. El tratamiento quirúrgico del carcinoma de mama masculino es inevitable, incluidas las medidas de terapia adyuvante. Según los informes, la prevalencia del carcinoma de mama en la ginecomastia preexistente es del 0,11 al 0,18%. Predominan los casos unilaterales.

Los exámenes por tomografía computerizada y resonancia magnética no desempeñan ningún papel en el diagnóstico primario de los tumores de mama masculinos.

Estudios de caso

Los casos enumerados aquí documentan las diferentes causalidades de las masas en la mama masculina. La historia y el examen clínico ya pueden ser indicativos, pero no excluyen la obtención de imágenes para una verificación fiable de la proliferación tisular.

 

 

El caso 1 (Fig. 1) muestra las mamas derecha e izquierda (Fig. 1A y 1B) de un varón obeso de 68 años en el que se quería descartar una ginecomastia mediante la técnica de imagen oblicua mediolateral (MLO). No había factores predisponentes, ni síntomas de dolor a la palpación pastoso-lipomatosa.
En el caso 2 (Fig. 2), un hombre de 49 años sin hábito obeso se quejaba de un cambio retromamario nodular doloroso en el lado izquierdo desde hacía varias semanas. Se le administró tratamiento farmacológico antihipertensivo. La mamografía (Fig. 2A y 2B) , ambas imágenes MLO) pudo demostrar una ginecomastia bilateral izquierda dominante. En el lado axilar derecho se incluyó un pequeño ganglio linfático axilar graso degenerado inespecífico.

 

 

En el caso 3 (Fig. 3), se observó un nódulo retromamario móvil indolente durante un examen rutinario de un hombre de 66 años con obesidad severa, que parecía sospechoso de tumor en la mamografía (Fig. 3A y 3B) . En la ecografía suplementaria (Fig. 3C), se confirmó el hallazgo maligno. La histología confirmó el diagnóstico imagen-morfológico.

 

 

Mensajes para llevarse a casa

  • A la hora de diagnosticar la proliferación tisular de la mama masculina, es muy importante realizar una historia familiar y personal precisa, aclarar el tratamiento farmacológico y los síntomas clínicos y también debe informarse al radiólogo.
  • Los tumores malignos de la mama masculina son muy raros, el riesgo de degeneración de la ginecomastia es bajo.
  • El esclarecimiento por imagen de la proliferación tisular en la mama masculina se realiza principalmente mediante mamografía; la ecografía proporciona información complementaria.
  • La clasificación BI-RADS es la misma para los tumores de mama de ambos sexos.

 

Literatura:

  1. Leon-Ferre RA, et al: Una revisión contemporánea del cáncer de mama masculino: pruebas actuales y preguntas sin respuesta. Cancer Metastasis Rev 2018; 37(4): 599-614.
  2. Fischer U (ed.): Mamografía por rayos X. Georg Thieme Verlag Stuttgart, Nueva York, 2003: 226-227.
  3. Heywang-Köbrunner SH, Schreer I: Diagnóstico mamario por imagen. Georg Thieme Verlag Stuttgart, Nueva York, 2996: 143-145.
  4. Lapid O, Jolink F, Meijer SL: Hallazgos patológicos en la ginecomastia: análisis de 5113 mamas. Ann Plast Surg 2015; 74(2): 163-166.

 

PRÁCTICA GP 2020; 15(7): 46-48

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cáncer de mama
  • tumor mamario
Artículo anterior
  • Heridas crónicas

El tratamiento moderno de las heridas es interdisciplinar e individualizado

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Geriatría
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Mieloma múltiple

Centrarse en el control de los síntomas: opciones de tratamiento de un vistazo

  • Formación continua
  • Hematología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Cáncer de próstata

Diagnóstico sin drama – ESMO 2025 en el espíritu de la gestión diferenciada del paciente

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 9 min
  • Vacuna neumocócica conjugada (PCV)

La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo

    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria

Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores

Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión

Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira

Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos

¿Qué herramientas de detección son útiles?

    • Estudios
    • Formación CME
    • Geriatría
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • Gliomas pediátricos de bajo grado

La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento

    • Cirugía
    • Formación CME
    • Neurología
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.