Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Eficacia del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 para el mareo

Un ensayo clínico muestra el mismo efecto que la betahistina y una mejor tolerabilidad

    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Noticias
    • ORL
    • RX
  • 4 minuto leer

La eficacia del EGb 761 en los trastornos cognitivos ha sido documentada por un gran número de estudios clínicos. En la amplia discusión sobre la dosificación, así como el sensato inicio de la toma de EGb 761 para la prevención y el tratamiento de los trastornos cognitivos, otras posibilidades terapéuticas de EGb 761 quedan injustamente relegadas un tanto a un segundo plano. El siguiente artículo es un resumen traducido al alemán de un estudio publicado recientemente sobre la eficacia del EGb 761 para el vértigo [1].

Introducción

Los estudios muestran una alta prevalencia de somnolencia y mareos. Alrededor del 17% de todas las personas en Alemania buscan tratamiento médico por este motivo al menos una vez en su vida [2]. Según un artículo publicado en el German Medical Journal [3], el vértigo vestibular central, la vestibulopatía periférica bilateral y la disfunción paroxística de los nervios vestibulares son algunos de los tipos comunes de vértigo. Suele darse en pacientes con enfermedades cerebrovasculares.

A menudo se recetan medicamentos que mejoran el flujo sanguíneo cerebral para tratar el vértigo. Para el tratamiento de diversos tipos de vértigo, como la enfermedad de Meniere, el vértigo posicional paroxístico, otros vértigos periféricos y el vértigo periférico de origen desconocido, la betahistina es la que se prescribe con más frecuencia, seguida del piroxicam y el extracto de ginkgo biloba [4].

El presente estudio se diseñó para comparar la eficacia y seguridad del EGb 761 y la betahistina en pacientes con síndromes de vértigo.

Diseño del estudio

Este estudio aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego y multicéntrico se llevó a cabo en diez hospitales ucranianos diferentes con 160 pacientes ambulatorios. Debían tener al menos 45 años y haber padecido vértigo no especificado o síndrome de vértigo no especificado diagnosticado durante al menos tres meses en el momento del reclutamiento. La fuerza debía ser de al menos tres puntos en una escala analógica numérica (1-10). Además, se definieron criterios de exclusión precisos. Tras la aleatorización, los sujetos recibieron 120 mg de extracto de Ginkgo biloba EGb 761 dos veces al día (n = 80) o 16 mg de betahistina dos veces al día (n = 80) durante doce semanas (Tab. 1 ). Los datos demográficos de los dos grupos no mostraron diferencias significativas. Los dos fármacos de prueba se administraron de forma que no pudieran distinguirse externamente ni en términos de sabor. Las dosis diarias correspondían a las pruebas de eficacia.

Rondas y variables objetivo

Además de los exámenes habituales al inicio de este estudio, también se realizaron diversas pruebas neuro-otológicas. Las visitas de eficacia y seguridad se realizaron a las cuatro, ocho y al final del estudio, es decir, a las doce semanas. La eficacia se midió con una escala analógica numérica (NAS) de 0-10, en la que 0 significaba ausencia de mareos y 10 mareos extremadamente intensos. También se utilizaron la versión corta de la Escala de síntomas de vértigo (VSS-SF) (Tabla 2), la Escala de discapacidad de Sheehan (SDS) y la CGI.

 

Resultados

Eficacia: Todos los abandonos se justificaron y documentaron con precisión. La eficacia de los dos grupos de tratamiento se muestra en la tabla 3.

Las puntuaciones NAS, VSS-SF y SDS mejoraron notablemente en ambos grupos de tratamiento. Del mismo modo, se observó una mejora en las puntuaciones CGI y neurootológicas en ambos grupos de tratamiento. Los valores p no muestran diferencias significativas entre los dos grupos. Una evaluación de subgrupos no mostró diferencias de tratamiento en cuanto a edad, sexo, puntuaciones neurootológicas o gravedad de los síntomas. En más del 70% de todos los sujetos, los médicos tratantes calificaron los síntomas como mucho mejores o mucho mejores al final del estudio. Esta valoración de los médicos y la autoevaluación de los pacientes coincidieron con los resultados positivos de los exámenes neurootológicos.

Seguridad: Del total de 27 reacciones adversas notificadas en el grupo EGb 761 (grupo betahistina 39), ninguna se clasificó como grave. Los trastornos gastrointestinales, las infecciones respiratorias y los dolores de cabeza fueron los más comunes.

 

Debate

El presente estudio documenta el efecto equivalente y positivo de la betahistina y el EGb 761 para el tratamiento de pacientes con vértigo inespecífico. Confirma además los estudios controlados con placebo que mostraron la eficacia clínica del EGb 761 en el vértigo vestibular y no vestibular.

Se observa que la mejoría de los síntomas en el grupo de EGb 761, aunque no es significativa, es claramente perceptible y numéricamente mayor que en el grupo de betahistina.

Resumen

El presente estudio demuestra la paridad de pruebas del extracto de Ginko biloba EGb 761 frente a la betahistina para el tratamiento de los síntomas inespecíficos del vértigo.

 

Literatura:

  1. Sokolova L, Hoerr R, Mishchenko T: Tratamiento del vértigo: ensayo aleatorizado y doble ciego que compara la eficacia y la seguridad del extracto de ginkgo biloba EGb 761 y la betahistina. Revista internacional de otorrinolaringología 2014; 2014: 682439. doi: 10.1155/2014/682439.
  2. Neuhauser HK, et al: Carga del mareo y el vértigo en la comunidad. Archivos de Medicina Interna 2008; 168(19): 2118-2124.
  3. Strupp M, Brandt T: Mareo como síntoma principal: diagnóstico y terapia. Deutsches Ärzteblatt Internacional 2008; 105(10): 173-180.
  4. Okroglic S, et al: Síntomas clínicos y factores de riesgo en pacientes con microangiopatía cerebral. PLoS ONE 2013; 8(2): e53455. doi: 10.1371/journal.pone.0053455.

 

PRÁCTICA GP 2016; 11(8): 2-4

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Betahistina
  • egb 761
  • Ginkgo
  • Mareos
  • NAS
Artículo anterior
  • Reunión anual conjunta de cardiólogos y neumólogos en Lausana

Directrices sobre insuficiencia cardíaca 2016: llegan los ARNI

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Terapia osteoprotectora

La salud ósea en el cáncer de próstata avanzado

  • Formación continua
  • Oncología
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.