La dermatitis atópica (DA) es una de las enfermedades dominantes de tipo 2, causadas por complejas interacciones entre la genética y el medio ambiente. El papel de los anticuerpos IgE autorreactivos (auto-IgE) en la fisiopatología de la EA aún no se conoce del todo. En un estudio reciente En los pacientes con EA, se ha podido demostrar una correlación de la auto-IgE con la presencia de comorbilidades de tipo atópico y con determinados factores ambientales.
La atopia se define como una tendencia a producir anticuerpos Ig(inmunoglobulina) E en respuesta a concentraciones bajas de alérgenos [1]. Las tres enfermedades atópicas clásicas incluyen el asma, la rinoconjuntivitis y la dermatitis atópica, aunque ocasionalmente también se incluyen las alergias alimentarias mediadas por IgE [2]. La dermatitis atópica (DA) suele preceder a las demás enfermedades atópicas, lo que se ilustra en el concepto de “marcha atópica” [3]. Fisiopatológicamente, la EA se basa en complejas interacciones de factores genéticos, defectos de barrera, una respuesta inmunitaria dominada por el tipo 2 e influencias medioambientales [2]. La inflamación de tipo 2 está causada por una respuesta exuberante del sistema inmunitario y es una característica común de varias enfermedades inflamatorias, como la dermatitis atópica y el asma [4]. En el 50-80% de los pacientes con EA, pueden detectarse anticuerpos IgE alergeno-específicos contra aeroalérgenos o alérgenos alimentarios.
Conjunto de datos del estudio PRORAD CK-CARE
En la reunión anual de este año de la EEACI (Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica), se presentó un proyecto que pretendía averiguar más sobre los anticuerpos IgE autorreactivos ( auto-IgE) en la dermatitis atópica utilizando datos del estudio PRORAD CK-CARE (recuadro ) [6,7]. Estudios anteriores han identificado auto-IgE dirigidas contra autoepítopos en la piel en pacientes con dermatitis atópica (DA). Sin embargo, aún no se ha aclarado su importancia para la patogénesis de la EA. Falta información sobre la prevalencia y los posibles factores de riesgo que conducen a la autoreactividad IgE. Se sabe poco sobre la conexión con otras enfermedades atópicas. En el presente estudio, se analizaron muestras de suero de una cohorte de pacientes con EA bien caracterizados y de controles para detectar anticuerpos IgE autorreactivos. Se incluyó a un total de 547 pacientes con EA, divididos en dos grupos; dentro del grupo de control, también se formaron dos grupos:
- DA+tipo2: Dermatitis atópica más enfermedades de tipo 2 (asma, rinitis alérgica, alergia alimentaria): n=431
- Sólo DA: sólo dermatitis atópica: n=115
- Controles + enfermedad de tipo 2: n=52
- controles sanos: n=74
El estudio PRORAD CK-CARE es un estudio longitudinal prospectivo para investigar la fase de remisión en pacientes con dermatitis atópica (DA) y otras enfermedades asociadas a la alergia como el asma, las alergias alimentarias y la rinitis alérgica [6]. Los objetivos del estudio son comprender mejor los mecanismos que influyen en el curso de la DA y las comorbilidades alérgicas, caracterizar mejor el amplio espectro clínico, identificar biomarcadores clínicamente relevantes y validados, y desarrollar nuevos enfoques para la prevención y el tratamiento de la dermatitis atópica y las enfermedades asociadas. |
Los autoanticuerpos IgE como biomarcadores ¿para el pronóstico?
Los análisis se realizaron mediante un inmunoensayo con proteínas de queratinocitos humanos primarios. Los resultados se muestran en la figura 1. Se encontraron autoanticuerpos IgE en el 16,4% de los pacientes con EA+tipo2 (15 altamente positivos, 56 positivos y 360 negativos), mientras que en los pacientes con sólo EA el 9,6% tenían autoanticuerpos IgE positivos (1 altamente positivo, 10 positivos y 104 negativos) [7]. Los pacientes con niveles elevados de autoanticuerpos IgE eran pacientes con EA+tipo 2 en 15 de los 16 casos. De los controles+tipo2, el 9,6% fueron positivos, mientras que en los controles sanos el 2,7% fueron positivos.
Curiosamente, los pacientes con EA+tipo2 nacidos entre enero y mayo tienen más probabilidades de desarrollar autoanticuerpos IgE que los nacidos entre junio y diciembre, o en comparación con los pacientes que sólo padecen EA y los controles.
Entre los pacientes con EA, cerca del 30% de los pacientes auto IgE-positivos no tenían mascota, en comparación con el 11% de los pacientes auto IgE-negativos. El panorama era similar para los controles (29% frente a 6%). Esta observación es coherente con la hipótesis de la higiene comentada en relación con las enfermedades asociadas a la alergia. Los investigadores también descubrieron que el inicio precoz de la enfermedad se asociaba con el desarrollo de comorbilidades de tipo 2, pero no con el desarrollo de autoanticuerpos IgE. La IgE sérica total fue mayor en los pacientes con EA+enfermedad de tipo 2 que en los pacientes con sólo EA o en los controles, mientras que no se halló ninguna asociación con los autoanticuerpos IgE. En general, los resultados reflejan una fuerte correlación entre la autoreactividad mediada por IgE en presencia de EA en combinación con la enfermedad de tipo 2. En pacientes con EA, los autoanticuerpos IgE podrían servir posiblemente como biomarcadores para predecir el desarrollo de la enfermedad tipo 2 comórbida, dijeron los autores.
Congreso: Reunión anual de la EEACI
Literatura:
- Traidl S, Werfel T: Dermatitis atópica y comorbilidades internas. The Internist 2019; 60: 792-798.
- Traidl S, Werfel T: Inmunoterapia con alérgenos en la dermatitis atópica [Allergen immunotherapy for atopic dermatitis]. Dermatólogo 2021; 72(12): 1103-1112.
- Paller AS, et al: La marcha atópica y la multimorbilidad atópica: muchas trayectorias, muchas vías. J Allergy Clin Immunol 2019; 143: 46-55.
- Ludger K, et al.: Inflamación de tipo 2: lugar de los diferentes biológicos en la práctica. Dtsch Arztebl 2021; 118(50): [20]; DOI: 10.3238/PersPneumo.2021.12.17.05
- Directriz Neurodermatitis, nivel de desarrollo: S2k, número de registro AWMF: 013-02, www.awmf.org/uploads/tx_szleitlinien/013-027l_S2k_Neurodermitis_2020-06-abgelaufen.pdf, (última consulta: 01.07.2022)
- Estudio ProRaD: Estudio longitudinal prospectivo para investigar la fase de remisión en pacientes con dermatitis atópica (DA) y otras enfermedades asociadas a la alergia como el asma, las alergias alimentarias y la rinitis alérgica, https://ck-care.ch/studien/pro-rad-studie, (última consulta: 01.07.2022)
- Badloe F: Los anticuerpos IgE autorreactivos en la dermatitis atópica están asociados a enfermedades de tipo 2 y a factores medioambientales, Charlas Flash sobre dermatitis atópica y medio ambiente, 001508, Congreso Anual de la EEACI, 01.07.2022
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(4): 22-23