Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Psoriasis capitis

Un inhibidor de la PDE-4 alivia la psoriasis del cuero cabelludo

    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
  • 5 minuto leer

Muchas personas con psoriasis sufren síntomas cutáneos en lugares de localización claramente visibles y pruriginosos, como el cuero cabelludo. En un estudio de fase IIIb, el inhibidor de la PDE-4 demostró ser una opción terapéutica eficaz y segura para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de la psoriasis en el cuero cabelludo.

La psoriasis capitis tiene un importante impacto negativo en la vida diaria y la calidad de vida de los afectados y a menudo resulta difícil un tratamiento eficaz [1–3]. Los preparados tópicos se utilizan como terapia de primera línea, pero no siempre conducen al éxito terapéutico deseado en pacientes con síntomas de moderados a graves [1]. Para este grupo de pacientes se necesitan alternativas de tratamiento sistémico eficaces y bien toleradas. El inhibidor de la fosfodiesterasa-4 (inhibidor de la PDE-4) apremilast había demostrado ser una opción terapéutica eficaz en los ensayos de fase III ESTEEM 1 y 2* en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave, incluidos aquellos con afectación del cuero cabelludo [4]. Apremilast también obtuvo buenos resultados en el estudio comparativo LIBERATE, un ensayo de fase IIIb en psoriasis en placas. En otro ensayo clínico, la atención se centró ahora por completo en la cuestión de los efectos con respecto a los síntomas de la psoriasis en la zona del cuero cabelludo.

Estudio STYLE: se cumplen los criterios de valoración primarios y secundarios

Este estudio aleatorizado de fase IIIb controlado con placebo investigó la eficacia y seguridad del apremilast en adultos con psoriasis capitis de moderada a grave [6]. En este estudio multicéntrico participaron 41 centros de terapia clínica de Canadá y EE.UU., y el periodo de estudio fue de mayo de 2017 a enero de 2019. Se aleatorizó a 303 pacientes en una proporción de 2:1 a los brazos de tratamiento y placebo. En la condición verum, los pacientes recibieron apremilast 30 mg dos veces al día durante un periodo de 16 semanas. Se indicó a los pacientes que no utilizaran otros tratamientos para la psoriasis del cuero cabelludo durante el periodo de estudio para evitar la confusión de los efectos del tratamiento. Un criterio de inclusión para el estudio fue que hubiera habido al menos un intento de tratamiento sin éxito con un tratamiento tópico para la psoriasis en el pasado. El criterio de valoración primario se definió como la proporción de pacientes que lograron una calificación de 0 (libre de lesiones) o 1 (casi libre de lesiones) en el sistema de puntuación de la terapia del cuero cabelludo** 16 semanas después del inicio y una reducción de al menos 2 puntos. Los criterios de valoración secundarios incluían una mejora de al menos 4 puntos respecto al picor en todo el cuerpo y en la zona del cuero cabelludo◊ así como una mejora de la calidad de vida (“Índice de calidad de vida dermatológica”) tras 16 semanas. En el caso del apremilast, un número significativamente mayor de pacientes consiguió un cuero cabelludo sin lesiones o casi sin lesiones (43,3% frente a 13,7%) y una reducción del picor en la zona del cuero cabelludo (47,1% frente a 21,1%), así como en todo el cuerpo (45,5% frente a 22,5%) después de 16 semanas. En cuanto a la calidad de vida, una proporción significativamente mayor de sujetos logró una mejora en comparación con el placebo (-6,7 frente a -3,8; p<0,0001). No surgieron nuevas señales de seguridad, los efectos secundarios más comunes notificados fueron diarrea (30,5%) y náuseas (21,5%).

 

*    “Ensayo de eficacia y seguridad que evalúa los efectos del apremilast en la psoriasis”.
**   “Respuesta de evaluación global del médico del cuero cabelludo”
◊    “Escalas de valoración numérica del picor en el cuero cabelludo”

 

Resumen

  • La psoriasis en el cuero cabelludo puede suponer una carga importante para quienes la padecen, ya que se trata de una zona muy visible y a menudo asociada a un intenso picor [1,7].
  • El estudio STYLE es el primer estudio de fase IIIb prospectivo, aleatorizado y controlado con placebo que evalúa la eficacia y seguridad del apremilast en pacientes con psoriasis en placas del cuero cabelludo de moderada a grave.
  • El tratamiento con apremilast dio lugar a una proporción significativamente mayor de pacientes con un cuero cabelludo sin lesiones o casi sin lesiones en comparación con el placebo. El inhibidor de la PDE-4 también obtuvo resultados significativamente mejores que el placebo en cuanto a la reducción del picor del cuero cabelludo y de todo el cuerpo, así como en las puntuaciones del Índice de Calidad de Vida Dermatológica. El perfil de seguridad del apremilast fue coherente con el de estudios anteriores, y no surgieron nuevas señales de seguridad [8,9].

 

 

Literatura:

  1. Blakely K, Gooderham M: Tratamiento de la psoriasis del cuero cabelludo: perspectivas actuales. Psoriasis (Auckl) 2016; 6: 33-40.
  2. Heydendael VM, et al: La carga de la psoriasis no viene determinada únicamente por la gravedad de la enfermedad. J Investig Dermatol Symp Proc 2004; 9: 131-135.
  3. Kim TW, et al: Características clínicas del prurito en pacientes con psoriasis del cuero cabelludo y su relación con la densidad de fibras nerviosas intraepidérmicas. Ann Dermatol 2014; 26: 727-732.
  4. Rich P, et al: Apremilast, un inhibidor oral de la fosfodiesterasa 4, en pacientes con psoriasis ungueal y del cuero cabelludo difícil de tratar: resultados de 2 ensayos de fase III aleatorizados y controlados (ESTEEM 1 y ESTEEM 2). JAAD 2016; 74: 134-142
  5. Reich K, et al: Eficacia y seguridad de apremilast, etanercept y placebo en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave: resultados de 52 semanas de un ensayo de fase 3b, aleatorizado y controlado con placebo (LIBERATE). JEADV 2017; 31: 507-517
  6. Van Voorhees AS, et al: Eficacia y seguridad del apremilast en pacientes con psoriasis en placas del cuero cabelludo de moderada a grave: resultados de un estudio de fase 3b, multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego. JAAD 2020; 83(1): 96-103.
  7. Kim J, Krueger JG: La inmunopatogenia de la psoriasis. Dermatol Clin 2015; 33: 13-23.
  8. Papp K, et al.: Apremilast, un inhibidor oral de la fosfodiesterasa 4 (PDE4), en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave: resultados de un ensayo de fase III, aleatorizado y controlado (Efficacy and Safety Trial Evaluating the Effects of Apremilast in Psoriasis [ESTEEM 1]). J Am Acad Dermatol 2015; 73: 37-49.
  9. Paul C, et al: Eficacia y seguridad del apremilast, un inhibidor oral de la fosfodiesterasa 4, en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave durante 52 semanas: un ensayo de fase III, aleatorizado y controlado (ESTEEM 2). Br J Dermatol 2015; 173: 1387-1399.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2020; 30(4): 23

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • cuero cabelludo
  • Psoriasis
  • psoriasis capitis
Artículo anterior
  • Alzheimer y Co.

Un tratamiento eficaz de la tensión arterial mantiene a raya el riesgo de demencia

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Medicina Interna General
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Medicina del dolor

Reconocer y tratar eficazmente el dolor irruptivo relacionado con el tumor

  • Formación continua
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.