Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Síndrome del intestino irritable

Un metaanálisis en red confirma los beneficios terapéuticos del aceite de menta piperita

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

En el tratamiento del SII con medicación, la atención se centra en el alivio de los síntomas. En este contexto, el aceite de menta ha demostrado ser una opción terapéutica eficaz y bien tolerada. Así lo han demostrado numerosos estudios controlados con placebo y metaanálisis. Como parte de un reciente metaanálisis en red, un equipo internacional de investigación realizó una comparación indirecta de los beneficios terapéuticos de diferentes sustancias. El estudio se publicó en The Lancet Gastroenterology and Hepatology.

Las molestias gastrointestinales son una causa frecuente de consulta médica y suelen ser muy estresantes para los afectados. Si no puede determinarse ninguna causa orgánica, se habla de trastornos gastrointestinales funcionales. Esto incluye también el síndrome del intestino irritable (SII): según la Liga gastrointestinal suiza, entre el 10 y el 15% de la población adulta está afectada [1]. Síntomas típicos como dolor abdominal tipo cólico, flatulencia, diarrea o estreñimiento pueden mermar gravemente la calidad de vida y el rendimiento. Hasta ahora, las causas exactas del SII no se conocen del todo. Se asume una estructura de interacción multifactorial y se recomienda un enfoque terapéutico multimodal.

Tratamiento orientado a los síntomas

El tratamiento farmacológico del SII está orientado a los síntomas, es individual y limitado en el tiempo. El objetivo principal de la terapia es aliviar los síntomas y mejorar así la calidad de vida. Basándose en un gran número de pruebas procedentes de ensayos controlados con placebo, las directrices nacionales e internacionales recomiendan actualmente los fitoterápicos como opción terapéutica [2–4]. La base de pruebas de esta fitoterapia es considerable. Por ejemplo, un metaanálisis con datos de cinco ensayos aleatorizados controlados con placebo mostró una mejora de los síntomas del SII con el uso de aceite de menta [5].

Adquirir conocimientos mediante estudios comparativos sistemáticos

Además del aceite de menta, la cáscara de psilio, las sustancias antiespasmódicas y los moduladores del eje intestino-cerebro (incluidos los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o los ligandos alfa2-delta) se encuentran entre los principios activos utilizados con frecuencia en la práctica diaria. Dado que existen numerosas comparaciones con placebo pero apenas estudios directos sobre estas sustancias, un grupo de investigación con la participación del Hospital Universitario St. James, Leeds (Reino Unido) y la Universidad McMaster, Hamilton (CA), realizó un metaanálisis en red (NMA) para determinar una comparación indirecta [6].

El aceite de menta obtiene buenos resultados en la comparación indirecta

Los investigadores incluyeron en sus análisis un total de 40 ECA con datos de 3793 sujetos [6]. 2016 de los sujetos (53%) habían sido asignados aleatoriamente a un brazo de tratamiento activo. La heterogeneidad estadística se calculó como una medida de la variación entre los diferentes estudios primarios incluidos. Esto resultó ser moderado (I2 = 60,5%)*.

* I2 corresponde a un valor comprendido entre el 0% y el 100% y se clasifica del siguiente modo: heterogeneidad baja = 25-49%, heterogeneidad moderada: 50-74%, heterogeneidad alta ≥75%. [13,14]

 

Tanto el aceite de menta como los antidepresivos tricíclicos y los antiespasmódicos mostraron mayor eficacia que el placebo en la mejora tanto de los síntomas generales del SII como del dolor abdominal tras un periodo de tratamiento de 4 a 12 semanas. El riesgo relativo de fracaso de la mejoría de los síntomas globales durante este periodo fue más bajo para el aceite de menta (RR 0,63; IC del 95%: 0,48-0,83) según el análisis de los datos de seis ECA [7–12]. Esto significa que la probabilidad de una mayor eficacia del aceite de menta en comparación con los otros comparadores y con el Plabebo fue del 84%. En segundo lugar en esta clasificación se encontraban los antidepresivos tricíclicos (RR 0,66; IC 95%: 0,53-0,83).

En cuanto a la tolerabilidad, la probabilidad de efectos adversos fue similar a la del placebo para todos los agentes investigados, excepto los antidepresivos tricíclicos.
nivel.

Aspectos metodológicos del estudio

Según la evaluación de los datos agrupados de la presente NMA, no hubo sesgo de publicación, pero los investigadores señalan que muchos de los estudios se habían realizado hace más de 20 años, lo que implica un posible sesgo. Para la selección de ensayos controlados aleatorios adecuados con un periodo de tratamiento de al menos 4 y un máximo de 12 semanas, se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline (1946-agosto de 2019), Embase y Embase Classic (1947-agosto de 2019) [6]. Como fuente de datos adicional se utilizó el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) y también se realizó una búsqueda de estudios no publicados en clinicaltrials.gov. Para el metaanálisis de redes se utilizó el software estadístico “netmeta “** en R#.

**  Versión 0.9-0, https://cran.rproject.org/web/packages/netmeta/index.html
# Versión 3.4.2

 

 

Literatura:

  1. Liga gastrointestinal Suiza: Síndrome del intestino irritable, https://magendarmliga.ch (última consulta: 25.03.2022)
  2. Stanghellini V, et al: Gastroenterology 2016 pii: S0016-5085(16)00177-3.
  3. Talley NJ, Walker MM, Holtmann G: Curr Opin Gastroenterol 2016; 32: 467-473.
  4. Layer P, et al.: Actualización S3-Leitlinie Síndrome del intestino irritable: Definición, fisiopatología, diagnóstico y terapia del síndrome del intestino irritable de la DGVS y la DGNM. AWMF 2021.
  5. Khanna R, et al: J Clin Gastroenterol 2014; 48: 505-512.
  6. Black CJ, et al: Lancet Gastroenterol Hepatol 2020; 5(2): 117-131.
  7. Cash BD, Epstein MS, Shah SM: Dig Dis Sci 2016; 61: 560-571.
  8. Weerts ZZRM, et al: Gastroenterology 2019; doi: 10.1053/j.gastro.2019.08.026
  9. Agger JL, et al: The Lancet Psychiatry 2017; 4: 378-388.
  10. Abdul-Baki H, et al: World J Gastroenterol 2009; 15: 3636-3642.
  11. Drossman DA, et al: Gastroenterología 2003; 125: 19-31.
  12. Talley NJ, et al: Dig Dis Sci. 2008; 53: 108-115.
  13. Instituto para la Calidad y la Eficiencia en la Asistencia Sanitaria (IQWiG), www.iqwig.de (última consulta: 25.03.2022)
  14. Higgins JP, et al: BMJ 2003; 327(7414): 557-560.

 

PRÁCTICA GP 2022; 17(4): 33

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Intestino irritable
  • Menta
Artículo anterior
  • SARS-CoV-2

Estudio in vitro de los efectos de un lisado bacteriano en el tejido epitelial humano

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Esclerosis múltiple

Mejorar la calidad de vida como objetivo de un tratamiento eficaz

  • Formación continua
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.