La atrofia muscular espinal se asocia a una rápida pérdida de neuronas motoras, lo que provoca, entre otras cosas, trastornos respiratorios. Es la causa genética más frecuente de mortalidad infantil y en la primera infancia. Como primera opción de terapia causal, el innovador oligonucleótido antisentido fue galardonado con el Prix Galien Suisse 2019.
Los pacientes jóvenes con atrofia muscular espinal (AME) carecen del gen SMN1 funcional. La consecuencia de esta enfermedad neuromuscular rara, autosómica recesiva y progresiva es una pérdida rápida e irreversible de las motoneuronas responsables de las funciones musculares necesarias para respirar, tragar y los movimientos básicos [1,2]. Aproximadamente uno de cada 10.000 nacidos vivos padece este defecto genético. La gravedad de la enfermedad depende de la expresión del gen paralelo SMN2. Si no se trata, más del 90% de las personas con AME tipo 1 mueren en los dos primeros años de vida [3].
En la AME de inicio precoz, los síntomas se hacen perceptibles en los primeros seis meses de vida. Los hitos motores como levantar la cabeza, sentarse libremente, ponerse de pie o caminar están ausentes posteriormente. Pero también hay casos (más raros) en los que la enfermedad se manifiesta más tarde en la infancia. En la adolescencia y la edad adulta, la AME muestra una progresión más lenta, pero sigue provocando una pérdida creciente de las funciones motoras.
La modificación de la enfermedad conduce a mejoras sostenidas
La AME se divide en cuatro subtipos en función de la edad de inicio de los síntomas y de la función motora máxima alcanzada. Estos pacientes, que antes sólo eran tratados con cuidados paliativos de apoyo, han podido ser tratados con terapia modificadora de la enfermedad desde 2017. El oligonucleótido antisentido nusinersen (Spinraza®) compensa la deficiencia de proteína SMN aumentando la producción de proteína funcional a través del gen SMN2, del que suele haber múltiples copias, mejorando así la función de la motoneurona [6].
Entretanto, se ha demostrado en varios estudios clínicos en casi 350 pacientes que se puede lograr una estabilización o una mejora del curso de la enfermedad. En los estudios sobre la AME infantil, el desarrollo de los hitos motores, entre otras cosas, pudo lograrse gracias a la terapia innovadora [4]. En un análisis provisional, se observaron efectos leves del tratamiento en un inicio más tardío de la enfermedad, lo que no se había observado anteriormente en el curso natural de la enfermedad [5–7]. Hubo una mejora significativa en la prueba de marcha de 6 minutos después de 180 días y una mejora en la función pulmonar y la función de las extremidades superiores después de 300 días. En la actualidad se ha realizado un seguimiento del perfil de eficacia y seguridad durante un periodo de seis años [8].
Los adultos también se benefician
Los resultados de un estudio de cohortes respaldan ahora la experiencia en pacientes adultos con AME asociada a 5q [9]. Según la autorización de comercialización, los afectados recibieron el nusinersén durante un periodo de al menos seis meses y se les hizo un seguimiento de hasta 14 meses. El criterio de valoración primario fue el cambio en la Escala Funcional Motora Ampliada de Hammersmith (HFMSE) evaluada a los 6 (n=124), 10 (n=92) y 14 (n=57) meses. Las puntuaciones medias de HFMSE aumentaron significativamente en comparación con el valor inicial en cada grupo. Se observaron mejoras clínicamente significativas (aumento ≥3 puntos) en la puntuación HFMSE en el 28% de los pacientes a los 6 meses, en el 35% a los 10 meses y en el 40% a los 14 meses.
Intervención temprana para un buen desarrollo
El hecho de que el tratamiento de la AME debe comenzar lo antes posible -idealmente antes de que aparezcan los síntomas- se ve confirmado por los resultados provisionales de un estudio de seguimiento [4]. En 25 recién nacidos con AME confirmada genéticamente, se inició la terapia eoiner Spinraza® en las primeras seis semanas de vida, antes de que aparecieran los primeros signos de la enfermedad. Una gran proporción de estos pacientes (15 pacientes) tienen sólo dos copias de SMN2, lo que si no se hubiera tratado habría dado lugar con toda probabilidad a una evolución grave (tipo 1). Gracias a la terapia, todos los participantes en el estudio han sobrevivido hasta ahora y pueden sentarse sin apoyo. Casi el 96% puede caminar con ayuda, el 88% sin ayuda. Esto corresponde a un desarrollo en gran medida normal y adecuado a la edad. Dado que la terapéutica de la AME representa un avance médico y ha cerrado una brecha en la atención sanitaria, ha sido galardonada con el Prix Galien Suisse 2019.
Literatura:
- Anderton RS, Mastaglia FL: Expert Rev Neurother. 2015; 15: 895-908.
- http://rarediseases.org/rarediseases/spinal-muscular-atrophy (última consulta: 24.06.2020)
- Verhaart IEC et al. Prevalencia, incidencia y frecuencia de portadores de la atrofia muscular espinal ligada a 5q – una revisión bibliográfica. Orphanet J Rare Dis. 2017; 12(1): 124.
- De Vivo DC, Bertini E, Swoboda KJ et al. Nusinersen iniciado en lactantes durante la fase presintomática de la atrofia muscular espinal: Resultados provisionales de eficacia y seguridad del estudio de fase 2 NURTURE. Neuromuscul Disord. 2019; 29(11): 842-856.
- Mercuri E, Darras BT, Chiriboga CA, et al: Nusinersen versus Sham Control in Later-Onset Spinal Muscular Atrophy. N Engl J Med. 2018; 378(7): 625-635.
- Walter MJ, Wenninger S, Thiele S, et al. Safety and Treatment ffects of Nusinersen in Longstanding Adulty 5q-SMA Type 3 – A Prospective Observational Study. Revista de enfermedades neuromusculares 2019; (4):453-465.
- Información técnica de SPINRAZA®, a partir de agosto de 2019; www.swissmedicinfo.ch
- Darras BT, Chiriboga CA, Iannaccone ST et al. Evaluación a largo plazo del tratamiento con nusinersén en niños con atrofia muscular espinal de aparición tardía que se inscribieron en CS2/CS12: Un análisis provisional del estudio SHINE. 13º Congreso de la Sociedad Europea de Neurología Pediátrica; 17-21 de septiembre de 2019; Atenas, Grecia
- Hagenacker T, Wurster CD, Günther R, et al: Nusinersen in adults with 5q spinal muscular atrophy_ a non-interventional, multicentre, observational cohort study. Lancet Neurol 2020; 19: 317-325.
- Swoboda KJ, Kirschner J, Finkel RS, en nombre del grupo de estudio NURTURE: Efecto del nusinersén en bebés que inician el tratamiento en una fase presintomática de la AME: resultados del estudio NURTURE. Presentado en: Cure Spinal Muscular Atrophy (CSMA) 2020, del11 al14 de junio de 2020; Orlando, Florida, EE UU.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(4): 42
PRÁCTICA GP 2020; 15(7): 43