Este número de HAUSARZT PRAXIS trata sobre la diabetes. Esta enfermedad tan extendida es un problema mundial: el número de pacientes con diabetes está aumentando en todos los países. Además, un buen 50% de los casos están infradiagnosticados. En Suiza, la detección precoz ha mejorado notablemente gracias a la formación continua de los médicos generalistas. Los artículos de este número también deberían contribuir a seguir mejorando la atención a las personas con diabetes para que aumente la calidad de vida y la longevidad de los afectados.
A principios de los años 20, los primeros niños (diabetes de tipo 1) fueron tratados con insulina, lo que en los años posteriores y hasta la actualidad ha mejorado la situación terapéutica de los afectados hasta tal punto que con el tratamiento actual con insulina y un buen control de la diabetes, se puede conseguir una esperanza de vida casi normal para los diabéticos de tipo 1.
En su artículo, el Prof. Dr. med. Peter Wiesli, de Frauenfeld, ofrece una visión detallada del posible uso de la insulina en la terapia de la diabetes mellitus tipo 2. Se utiliza aquí como opción de tratamiento inicial o posterior, sola o combinada con otros fármacos antidiabéticos. El texto trata en particular de las combinaciones posibles.
En mi artículo trato el tema del “pie diabético”. Es de vital importancia que este síndrome se detecte precozmente, o incluso mejor que se prevenga de forma profiláctica, ya que de lo contrario puede llegar a ser muy costoso (en el peor de los casos, la amputación es inminente). ¿Cuáles son los síntomas que indican un pie en peligro? ¿Qué preguntas específicas deben hacerse en la consulta del médico de cabecera? ¿Y qué complicaciones pueden surgir realmente? Estas cuestiones se aclararán a continuación.
Por último, el doctor Juan Ruiz, de Vevey, ofrece una visión general de los problemas cardiovasculares habituales en el contexto de la diabetes de tipo 2. Las estatinas, en particular, se utilizan para tratar los factores de riesgo cardiovascular.
Con el número actual de HAUSARZT PRAXIS dispondrá, por tanto, de una base versátil e informativa y de un libro de referencia para situaciones relevantes para la práctica con las que se encontrará una y otra vez.
Un cordial saludo, Atentamente
Dr. Frank Achermann
PRÁCTICA GP 2014; 9(7): 12