Esta revisión presenta un análisis de cuatro estudios publicados entre 2007 y 2012 que investigaron la eficacia del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 en pacientes con demencia relacionada con la edad asociada a síntomas neuropsiquiátricos frente a placebo y, en un caso, frente al inhibidor de la colinesterasa donepezilo o la combinación de EGb 761 más donepezilo.
Gracias a sus propiedades neuroprotectoras, el extracto estandarizado EGb 761 obtenido de las hojas del árbol Ginkgo biloba es eficaz contra diversos patomecanismos de la demencia [1]. Entre otras cosas, mejora las funciones mitocondriales [2,3], la perfusión capilar [4] y pone en peligro la neurogénesis en el hipocampo [5,6].
La eficacia de EGb 761 tanto en la demencia de tipo Alzheimer (EA) como en la demencia vascular (DVa) y las formas mixtas se ha documentado con varios ensayos clínicos controlados aleatorizados a doble ciego. Estudios y metaanálisis recientes han demostrado su eficacia en las funciones cognitivas y las actividades de la vida diaria. Esto redujo la carga de los cuidadores, aunque las mejoras fueron moderadas y heterogéneas, como ocurre con los demás agentes antidemencia [7–9].
Ciertos estudios sugieren que el EGb 761 mejora no sólo las funciones cognitivas sino también los síntomas neuropsiquiátricos, y que los pacientes con problemas para realizar las tareas cotidianas responden mejor a la terapia que los que padecen exclusivamente trastornos cognitivos [10,11].
Como dosis diaria, 240 mg demostraron ser más eficaces que 120 mg [8]. El EGb 761 resultó ser muy bien tolerado y las RAM fueron comparables en número y gravedad al placebo [7–9,12]. Aunque también hubo estudios con resultado negativo [12], el tratamiento de la demencia con EGb 761 se incluyó en las directrices de la Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica (WFSBP).
Para comprobar si estudios más recientes confirman esta recomendación, se evaluaron cuatro estudios recientes de pacientes mayores con demencia de tipo Alzheimer, demencia vascular o demencia de forma mixta que también presentaban síntomas neuropsiquiátricos y tenían problemas con las actividades cotidianas.
Método
Los cuatro estudios se publicaron entre 2007 y 2012. La tabla 1 muestra la información sobre el número de sujetos, el diagnóstico, la duración del estudio, el tratamiento y las variables de resultado primarias y secundarias.
Los estudios muestran un panorama coherente en cuanto a duración, criterios de inclusión, tratamiento y evaluación. Tres estudios investigaron el efecto de EGb 761 frente a placebo, y un estudio se realizó como estudio comparativo de tres brazos que comparaba la eficacia de EGb 761 con donepezilo y con EGb 761 más donepezilo. En los cuatro estudios, los sujetos no difirieron significativamente en cuanto a criterios demográficos y valores basales de los parámetros recogidos.
Resultados
En los tres estudios EGb 761 frente a placebo, se encontró una mejora significativa para los grupos de Ginkgo biloba en lo que respecta tanto a los trastornos cognitivos (SKT) como a los problemas neuropsiquiátricos (NPI) en comparación con el placebo. Esto se demostró tanto en términos de mejora absoluta como en términos del número de pacientes con una mejora de al menos tres puntos en el SKT y de al menos cuatro puntos en el NPI.
También para las variables de resultado secundarias, excepto para el tinnitus en el estudio de Herrschaft et al. [15]En el caso de los grupos verum, se hallaron mejoras significativas en general para el EGb 761, especialmente en las actividades de la vida diaria (AVD). En el estudio comparativo de tres brazos de EGb 761 frente a donepezilo o EGb 761 más donepezilo, las enfermeras SKT, NPI y NPI mostraron una ligera superioridad del donepezilo sobre EGb 761 en cuanto a la mejora de los valores medidos, mientras que en cuanto a los demás parámetros recogidos, EGb 761 mostró una mayor mejora que el donepezilo. La combinación de Ginkgo biloba con el inhibidor de la colinesterasa demostró ser superior a las dos sustancias por separado en todos los parámetros. Sin embargo, ninguno de estos valores en el estudio de tres brazos mostró significación.
Debate
Los resultados evaluados en estos cuatro estudios confirman las conclusiones de estudios anteriores. El extracto de Ginkgo biloba EGb 761 mejora la función cognitiva y los síntomas neuropsiquiátricos en pacientes con las dolencias correspondientes. En relación con las tareas cotidianas, estudios anteriores no han demostrado la superioridad de EGb 761. El presente estudio también confirmó una mejora de las actividades cotidianas en pacientes con trastornos cognitivos y problemas neuropsiquiátricos. También se observó una mejora significativa de los síntomas acompañantes de acúfenos y mareos con EGb 761.
Dado que alrededor del 80% de todos los pacientes con demencia tienen también problemas neuropsiquiátricos [17], los presentes estudios tienen una orientación más práctica que muchos otros.
Conclusión
El presente estudio demuestra que una administración diaria de 240 mg del extracto de hierbas EGb 761 mejora los síntomas cognitivos y neuropsiquiátricos en pacientes con demencia relacionada con la edad de forma comparable a los inhibidores de la colinesterasa y también conlleva una mejora de las actividades cotidianas. Por lo tanto, el EGb 761 es adecuado para el tratamiento de los pacientes correspondientes.
Fuente: Ihl R: Efectos del extracto de Ginkgo biloba EGb 761® en la demencia con rasgos neuropsiquiátricos; revisión de ensayos aleatorizados y controlados completados recientemente. Int J Psychiatriy Clin Pract 2013; Temprano en línea: DOI:10:3109/13651501.2013.814796.
Literatura:
- Ramassamy C, Longpre F, Christen Y: Extracto de ginkgo biloba (EGb 761) en la enfermedad de Alzheimer: ¿existen pruebas? Curr Alzheimer Res 2007; 4: 253-262.
- Abdel-Kader R, et al.: Estabilización de la función mitocondrial por el extracto de Ginkgo biloba (EGb 761). Pharmacol Res 2007; 56: 493-502.
- Eckert A, et al.: Efectos del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 sobre la función mitocondrial y el estrés oxidativo. Farmacopsiquiatría 2003; 36: S15-S23.
- Költringer P, Langsteger W, Eber O: Efectos hemorreológicos dependientes de la dosis y modificaciones microcirculatorias tras la administración intravenosa del extracto especial de Ginkgo biloba EGb 761. Clin Hemorheol 1995; 15: 649-656.
- Bastianetto S, Zheng WH, Quirion R: El extracto de Ginkgo biloba (EGb 761) protege y rescata las células del hipocampo contra la toxicidad inducida por el óxido nítrico: participación de sus constituyentes flavonoides y de la proteína quinasa C. J Neurochem 2000; 74: 2268-2277.
- Tchantchou F, et al: EGb 761 potencia la neurogénesis del hipocampo adulto y la fosforilación de CREB en el modelo de ratón transgénico de la enfermedad de Alzheimer. FASEB J 2000: 21: 2400-2408.
- Ernst E, Pittler MH: Ginkgo biloba para la demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer: revisión sistemática actualizada de ensayos doble ciego, controlados con placebo y aleatorizados. Perfusión 2005; 18: 388-392.
- Janssen IM, et al: Ginkgo biloba en la enfermedad de Alzheimer: una revisión sistemática. Wien Med Wochenschr 2010; 160: 539-546.
- Weinmann S, et al: Efectos del Ginkgo biloba en la demencia: revisión sistemática y metaanálisis. BMC Geriatr 2010; 10: 14.
- Hoerr R: Síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (BPSD): efectos de EGb 761. Farmacopsiquiatría 2003; 36: S56-S61.
- Schneider LS, et al: Ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de dos dosis de extracto de Ginkgo biloba en la demencia de tipo Alzheimer. Curr Alzheimer Res 2005; 2: 541-551.
- Birks J, Grimley Evans J: Ginkgo biloba para el deterioro cognitivo y la demencia. Cochrane Database Syst Rev 2009; (1): CD003120.
- Napryeyenko O, Borzenko I: Extracto especial de Ginkgo bilobas en la demencia con rasgos neuropsiquiátricos. Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Investigación sobre fármacos 2007; 57: 4-11.
- Ihl R, et al: Eficacia y seguridad de una formulación una vez al día de extracto de Ginkgo biloba EGb 761 en la demencia con rasgos neuropsiquiátricos: un ensayo controlado aleatorizado. Int J Geriatr Psychiatry 2010; 26: 1186-1194.
- Herrschaft H, et al.: Extracto de ginkgo biloba EGb 761® en la demencia con rasgos neuropsiquiátricos: un ensayo aleatorizado y controlado con placebo para confirmar la eficacia y seguridad de una dosis diaria de 240 mg. J Psychiatr Res 2012; 46: 716-723.
- Yancheva S, et al.: Extracto de ginkgo biloba EGb 761®, donepezilo o ambos combinados en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer con rasgos neuropsiquiátricos: un ensayo aleatorizado, doble ciego y exploratorio. Aging Ment Health 2009; 13: 183-190.
- Steinberg M, et al: Prevalencia puntual y durante 5 años de los síntomas neuropsiquiátricos en la demencia: el estudio del condado de Cache. Int J Geriatr Psychiatry 2008; 23: 170-177.
PRÁCTICA GP 2014; 9(10): 7-8