Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Suicidio asistido en oncología

¿Una tarea médica?

    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 6 minuto leer

La oncología es una disciplina en la que el morir y la muerte están omnipresentes. El suicidio asistido, por ejemplo, es también una práctica frecuente -y controvertido – tema en la práctica oncológica diaria. Aunque esto está permitido en Suiza desde hace mucho tiempo, nuestros socios alemanes aún no han vecinos mucho en este momento.

La cuestión éticamente controvertida del suicidio asistido se refleja en legislaciones muy divergentes en los distintos países. En principio, el objetivo es proporcionar a un suicida una sustancia letal que tome por sí mismo sin intervención exterior. Por un lado, debe respetarse la autodeterminación y, por tanto, también el posible deseo de morir; por otro, debe protegerse la vida y en ningún caso debe promoverse el suicidio por razones equivocadas, como el sentimiento de obligación social [1]. Esta tensión entre principios éticos ha dado lugar a diversos marcos jurídicos en las últimas décadas, y éstos se encuentran en un constante estado de cambio. Por lo tanto, es probable que un cambio de la ley en Alemania sea inminente. Y también en Suiza podría adaptarse pronto el código de conducta de la FMH.

Avance rápido: suicidio asistido en Alemania

Poco margen de interpretación -al menos para los médicos- deja el todavía frecuentemente citado juramento de Hipócrates. Allí dice: “No daré ni aconsejaré a nadie, ni siquiera a petición suya, que tome un veneno mortal. Tampoco le daré nunca a una mujer un abortivo. Santa y pura mantendré mi vida y mi arte”. [2] La actitud de que la asistencia al suicidio contradice la ética médica persistió en Alemania hasta hace unos años, aparentemente sin mucha resistencia. En fecha tan reciente como 2011, la Asociación Médica Alemana anunció, con una redacción algo suavizada, que el suicidio asistido no era una tarea médica. El correspondiente código de conducta profesional afirmaba entonces: “No se permitirá a los médicos… ayudar al suicidio”. Una frase que fue suprimida en mayo de este año como expresión de un cambio que se ha acelerado en los últimos años. Este cambio ha culminado hasta ahora con la sentencia del Tribunal Constitucional Federal de febrero de 2020, que calificó de inconstitucional la prohibición de la promoción empresarial del suicidio y, por tanto, de todas las organizaciones de suicidio asistido. Se afirmó que el derecho general de la personalidad como expresión de la autonomía personal incluía el derecho a la muerte autodeterminada, también por suicidio. Según la sentencia, también se puede buscar ayuda con este fin, aunque nadie puede estar obligado a ayudar a un suicida. Aquí llama la atención que el Tribunal Constitucional Federal no presuponga ningún sufrimiento para acogerse al suicidio asistido, la decisión no se limita a determinadas situaciones de vida o enfermedad.

Y también hay otras cosas que de momento siguen sin estar claras para los médicos de nuestro país vecino. Aunque el suicidio asistido ya no está prohibido, sí lo está la prescripción de barbitúricos con fines suicidas. No se espera una legislación antes de finales de 2022, lo que agrava aún más la situación actual. Al mismo tiempo, según una encuesta, hasta el 50% de los oncólogos alemanes se enfrentan al tema del suicidio asistido en su consulta [3].

Suiza para comparar

A diferencia de Alemania, en Suiza existen desde hace 35 años las llamadas organizaciones de suicidio asistido, como EXIT y DIGNITAS. En 2011 y 2012, respectivamente, el Consejo Federal y el Parlamento se pronunciaron en contra de una regulación explícita del suicidio asistido organizado [4]. Según el artículo 115 del Código Penal, el suicidio asistido no es punible si se lleva a cabo sin motivos egoístas. Esto se aplica a todas las personas. Además, los requisitos para la exención de pena por suicidio asistido son que la persona afectada tenga capacidad de juicio y que sea el autor, es decir, que lleve a cabo el suicidio de forma independiente. La prescripción de fenobarbital sódico con intención letal está sujeta a notificación obligatoria a las autoridades cantonales, y el suicidio asistido se considera un “caso excepcional de muerte” [6]. Este trasfondo penal liberal también se refleja en el Código Ético de la FMH, donde el consenso es que la eutanasia no puede regularse satisfactoriamente sin conocimientos médicos [5,6]. Para el suicidio asistido, el actual SAMS (Academia Suiza de Ciencias Médicas) de 2004 presuponen, además de la capacidad de la persona para juzgar, que la persona que desea morir está cerca del final de la vida, que se han discutido y utilizado métodos alternativos de asistencia si así se desea, y que el deseo está bien meditado, ha surgido sin presiones externas y es permanente. La capacidad de discernimiento, así como la autonomía, el bienestar y la constancia del deseo de morir deben ser confirmados por dos personas independientes [6]. Así pues, aunque la posibilidad de la eutanasia no se limita legalmente a los pacientes al final de la vida, las directrices de la FMH son más prudentes en este caso.

En 2016 se registraron 928 fallecimientos de personas residentes en Suiza en los que se practicó la eutanasia. Esto correspondió al 1,4% de todas las muertes. Un número ligeramente superior de personas, 1.016, murieron por suicidio no asistido [7]. También es interesante señalar que el cáncer se señaló como enfermedad subyacente en el 42% de los casos, seguido de las enfermedades neurodegenerativas (14%) , las cardiovasculares (11%) y las musculoesqueléticas (10%) [4]. En consecuencia, los médicos que trabajan en oncología también se ven afectados por este importante tema en una medida superior a la media en este país, y esto no ha terminado en absoluto. Por ejemplo, la mayoría del Colegio de Médicos rechazó las nuevas directrices sobre el suicidio asistido adoptadas por el SAMS en 2018, lo que supuso que no se incluyeran en el Código de Conducta Profesional. La principal razón del rechazo fue el concepto de “sufrimiento insoportable”, que muchos consideraron demasiado vago y subjetivo. Esto -según la preocupación- podría provocar inseguridad jurídica, así como un aumento de la demanda, puesto que las personas dispuestas a morir ya no tienen que estar explícitamente al final de la vida. Por ello, en septiembre de 2021, un grupo de trabajo especialmente constituido adoptó un subcapítulo revisado sobre el suicidio asistido para las directrices SAMS. Actualmente se está presentando al Senado de la SAMS antes de que se someta al Colegio de Médicos en la primavera de 2022. El objetivo es integrarlo en el código deontológico [8].

¿El médico como ángel de la muerte?

Aunque en la actualidad los marcos jurídicos de Alemania y Suiza siguen siendo muy diferentes, hay un principio que se aplica en todas partes: no se puede obligar a nadie a asistir al suicidio, ni siquiera a un médico. Así pues, cada profesional médico debe decidir por sí mismo cómo desea abordar la cuestión del deseo de morir. Cerrar los ojos ante esta difícil cuestión no es una solución, en eso coincidieron los expertos de la conferencia anual. Independientemente de la actitud personal del profesional, consideraban que una conversación sobre el tema era un primer paso importante. Y en cualquier caso como tarea médica. También es tarea del médico señalar alternativas como los servicios paliativos y/o psicoterapéuticos. Por otro lado, el alcance de los cuidados posteriores queda a discreción de cada profesional. Se trata mucho más de una decisión individual de conciencia que de una tarea profesional, una decisión de conciencia que bien puede cambiar con el tiempo o variar entre distintos pacientes.

Fuente: Simposio científico “Suicidio asistido por un médico” presidido por Christian Junghanß y Ulrich Schuler, 01.10.2021, Reunión anual de las sociedades alemana, austriaca y suiza de æmatología y oncología médica, Berlín (D).

 

Literatura:

  1. Schildmann J, Vollmann J: Suicidio asistido por un médico: aspectos éticos, legales y clínicos. Dtsch Med Wochenschr. 2006; 131(24): 1405-1408.
  2. Traducción de Müri W: Der Arzt im Altertum. Fuentes griegas y latinas desde Hipócrates hasta Galeno. Artemis & Winkler, Múnich/Zúrich; 6ª edición , 2001.
  3. Schildmann J: Conferencia “Suicidio asistido en oncología. Resultados de un estudio empírico”. en la reunión anual de la DGHO, la OeGHO, la SSMO y la SGH/SSH. 01.10.2021. Berlín.
  4. Junker C: Estadísticas sobre causas de muerte: suicidio asistido (eutanasia) y suicidio en Suiza. Oficina Federal de Estadística (OFE); 2016.
  5. FMH: Apéndice 1 del Código de Conducta Profesional de la FMH. www.fmh.ch/files/pdf7/anhang-1-standesordnung-fmh.pdf (última consulta: 08.11.2021).
  6. SAMS/FMH: Rechtliche Grundlagen im medizinischen Alltag – ein Leitfaden für die Praxis. 2008.
  7.  FOPH: Suicidios asistidos. www.bag.admin.ch/bag/de/home/strategie-und-politik/politische-auftraege-und-aktionsplaene/aktionsplan-suizidpraevention/suizide-und-suizidversuche/assistierte-suizide.html (última consulta: 03.11.2021).
  8. Gilli Y, Bounameaux H: La FMH y la SAMS revisan las directrices “Afrontar el morir y la muerte” – Profesión médica y suicidio asistido. SAZ 2021; 102(44): 1436-1437.

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2021; 9(6): 37-38

Autoren
  • Med. pract. Amelie Stüger
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • deseo moribundo
  • eutanasia
  • Suicidio asistido
Artículo anterior
  • Comunicados de prensa
  • RX

RINVOQ® para la dermatitis atópica será aprobado por las aseguradoras sanitarias a partir de 2022

Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Artritis psoriásica (PsA)

Centrarse en el perfil de riesgo

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Geriatría
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.