Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Swiss Family Docs - Infectología

Utilizar los antibióticos de forma selectiva y cautelosa

    • El Congreso informa
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 5 minuto leer

En el Congreso Suizo de Médicos de Familia, el Prof. Dr. Rainer Weber, Director de la Clínica de Enfermedades Infecciosas e Higiene Hospitalaria de Zúrich, ofreció información sobre temas infectológicos en un seminario muy concurrido. Transmitió su credo de forma muy convincente: debido a la creciente resistencia, los antibióticos también deben prescribirse con sensatez y cautela en las consultas de los médicos de cabecera, para que en el futuro siga habiendo antibióticos eficaces.

(ee) En los debates sobre el desarrollo de la resistencia a los antibióticos, la atención se centra casi siempre en los hospitales y las unidades de cuidados intensivos, porque es allí donde acaban los pacientes infectados por gérmenes multirresistentes. “Sin embargo, el 50% de todos los antibióticos que se prescriben en el mundo no se utilizan en humanos, sino en veterinaria”, subrayó el Prof. Weber. “Y el 75% de todos los antibióticos en medicina humana se utilizan en ambulatorios, no en hospitales”. El hecho de que los animales criados para producir alimentos reciban tantos antibióticos tiene un impacto muy directo en los humanos, porque la resistencia se transfiere de los animales a los humanos a través de la manipulación de los animales y el consumo de productos animales.

Diferentes resistencias están presentes en diferentes continentes, pero los viajes las propagan rápidamente. En los últimos años no han salido al mercado clases de antibióticos fundamentalmente nuevas, y probablemente tampoco habrá nada nuevo en este campo en los próximos años. Esta es una razón más para cuidar los antibióticos que aún están disponibles actualmente y evitar en la medida de lo posible la propagación de la resistencia.

Helicobacter pylori

La mayoría de las personas infectadas por Helicobacter pylori (HP) no desarrollan una de las posibles enfermedades secundarias (úlceras, linfoma MALT, carcinoma gástrico). Las úlceras se producen en aproximadamente 10% de las personas infectadas. La terapia de erradicación del VPH no sólo tiene ventajas: No es infrecuente que, como resultado, se desarrolle una resistencia a los antibióticos que, en el mejor de los casos, sólo se manifiesta en una enfermedad infecciosa posterior (“daños colaterales”). Además, existen pruebas de que enfermedades como el asma, la rinitis alérgica, los derrames cerebrales [1] y el esófago de Barrett aparecen con mayor frecuencia tras la erradicación del HP. Así pues, la infección por HP también parece ejercer una cierta función protectora hacia el huésped. En Suiza, las tasas de resistencia a la clartromicina y al metronidazol son relativamente elevadas, lo que conduce al fracaso del tratamiento en los pacientes afectados.

Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) tampoco deben utilizarse a la ligera, ya que al desactivar el ácido estomacal provocan que ciertos gérmenes aparezcan con más frecuencia. Los estudios demuestran que la incidencia de neumonía es mayor en los pacientes que reciben IBP y que están siendo atendidos en una unidad de cuidados intensivos.

Cistitis aguda

“En la cistitis aguda, la terapia empírica sin más aclaraciones es apropiada como mucho para una primera infección”, dijo el ponente. A más tardar cuando una mujer acude con una segunda cistitis, debe aclararse en mayor profundidad. Los fármacos que hoy se recomiendan para el tratamiento de la cistitis tendrán ya tasas de resistencia del 10-25% dentro de 5-10 años. Esta es otra razón por la que el tratamiento antibiótico dirigido tiene sentido.

La fosfomicina, la nitrofurantoína y el cotrimoxazol se consideran fármacos de primera línea. Aunque las tasas de resistencia al cotrimoxazol son relativamente altas, merece la pena realizar un intento de terapia porque la cistitis aguda es una enfermedad inofensiva con una elevada tendencia a la autocuración y no se perdona nada con un intento de terapia.

La bacteriuria asintomática no debe tratarse salvo en determinados grupos de pacientes (mujeres embarazadas, cirugía urogenital programada). Esto también se aplica a las personas mayores en residencias de ancianos con orina maloliente: un estado de la orina no tiene sentido en estos casos. No existen pruebas de un aumento de la mortalidad en personas con bacteriuria asintomática. Si la bacteriuria asintomática en mujeres jóvenes se trata con antibióticos, estas pacientes presentan más recidivas de infecciones urinarias [2], por lo que debe suponerse que la colonización de la vejiga urinaria con bacterias protege a estas mujeres de las infecciones urinarias.

La cuestión de si el zumo de arándanos tiene realmente un efecto preventivo sobre las infecciones del tracto urinario es controvertida. Hay unos diez estudios diferentes en buenas revistas que no muestran ningún efecto sobre la incidencia de las infecciones del tracto urinario. Por el contrario, tomar Lactobacillus parece reducir el riesgo de infecciones del tracto urinario. El ponente pidió que se confiara en la clínica incluso cuando se observara el curso de las infecciones urinarias y que no se pidieran análisis de orina innecesarios.

Infecciones respiratorias

La traqueobronquitis aguda está causada por bacterias en menos del 5% de los casos, por lo que administrar antibióticos prácticamente nunca sirve de nada. Ni siquiera si el esputo es amarillo, porque esto no indica en absoluto una (super)infección bacteriana. El 25% de los pacientes con infección por rinovirus siguen tosiendo 14 días después de la aparición de los síntomas, por lo que este síntoma tampoco significa que haya que administrar antibióticos. Por supuesto, en la práctica tiene que tener cuidado de no perderse la tos ferina, la tuberculosis o el carcinoma bronquial si tiene una tos de larga duración, pero en general estas enfermedades son raras después de todo.

La determinación de los parámetros inflamatorios (PCR, procalcitonina) no suele ayudar en las infecciones respiratorias. Además, el nivel de procalcitonina suele ser aún bajo al principio de las infecciones bacterianas. La decisión de administrar o no antibióticos depende de la clínica. Si hay sospecha de neumonía, debe hacerse una radiografía de tórax; si no hay sospecha, se omiten la radiografía y el laboratorio.

Al final de su conferencia, el Prof. Weber apeló de nuevo al sentido común de los médicos: “Observando la clínica se puede evitar el uso innecesario de antibióticos”.

Fuente: Swiss Family Docs Conference 2014, 28-29 de agosto de 2014, Zúrich

Más información: www.anresis.ch – Centro Suizo para la Resistencia a los Antibióticos

Literatura:

  1. Chen Y, et al.: Asociación entre Helicobacter pylori y mortalidad en el estudio NHANES III. Gut 2013; 62(9): 1262-1269. doi: 10.1136/gutjnl-2012-303018.
  2. Cai T, et al: El papel de la bacteriuria asintomática en mujeres jóvenes con infecciones urinarias recurrentes: ¿tratar o no tratar? Clin Infect Dis 2012; 55: 771-777.

PRÁCTICA GP 2014; 9(12): 46-47

Autoren
  • Dr. med. Eva Ebnöther
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Antibióticos
  • cistitis
  • Helicobacter pylori
  • HP
  • Inhibidores de la bomba de protones
  • PPI
  • resistencias
Artículo anterior
  • Novedades en el plan de vacunación suizo

Acertar con el calendario y proteger a los grupos vulnerables

  • El Congreso informa
  • Infectología
  • Pediatría
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Concepto Nacional Enfermedades Raras

Dar vida a un concepto

  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • Oncología
  • Pediatría
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.