Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Carcinoma de mama

Vías metastásicas en el punto de mira

    • Estudios
    • Formación continua
    • Ginecología
    • Oncología
    • RX
  • 5 minuto leer

El tratamiento quirúrgico o radioterapéutico de los ganglios linfáticos regionales prolonga la supervivencia del cáncer de mama y reduce la probabilidad de metástasis a distancia. Sin embargo, el efecto sobre la recurrencia de los ganglios linfáticos regionales parece ser desproporcionadamente menor. Los investigadores han investigado ahora este fenómeno y han examinado más de cerca las vías metastásicas en el cáncer de mama.

El efecto positivo de la radioterapia o la extirpación de los ganglios linfáticos regionales en el pronóstico del cáncer de mama es indiscutible [1,2]. Sin embargo, la terapia reduce sobre todo la aparición de metástasis a distancia, mientras que la influencia sobre las recidivas regionales es significativamente menor [3,4]. Científicos estadounidenses han llegado ahora al fondo de esta paradoja. En un estudio de cohortes, examinaron a 597 mujeres de con cáncer de mama metastásico de diagnóstico reciente para detectar la afectación de los ganglios linfáticos regionales. De este modo, pudieron obtener nuevos conocimientos sobre las vías metastásicas en el carcinoma de mama y respaldar la utilidad de la terapia ganglionar adyuvante – especialmente en pacientes de alto riesgo . La selección de pacientes con cáncer de mama metastásico que no habían recibido ninguna terapia en el momento del estudio proporcionó una visión del curso natural de la enfermedad. De este modo, la diseminación del tumor y la importancia de los ganglios linfáticos regionales para la progresión pudieron analizarse en gran medida sin factores iatrogénicos influyentes.

Tratamiento nodal en transición

Aunque la terapia de las estaciones de ganglios linfáticos regionales aporta claros beneficios para la supervivencia, no deben descuidarse los posibles efectos negativos. Por ejemplo, el riesgo de linfedema es considerable. La introducción de la biopsia del ganglio linfático centinela y la creciente importancia de la radiación regional han reducido la tasa de disección axilar quirúrgica en los últimos años [5,6]. Los avances tecnológicos no sólo permitieron reducir la morbilidad asociada al tratamiento, sino también controlar la enfermedad a más largo plazo[7–9]. Las indicaciones exactas y los métodos de tratamiento axilar siguen en constante cambio y se presentan constantemente nuevos resultados sobre el enfoque ideal. Una cuidadosa evaluación de riesgos y beneficios es el centro de las consideraciones terapéuticas.

Los caminos del cáncer son (no) insondables

Para poder comprender la importancia de la terapia adyuvante regional en todas sus facetas, es esencial conocer con la mayor precisión posible sus efectos sobre el curso de la enfermedad. Aquí, las vías metastásicas desempeñan un papel decisivo. Si éstas pueden interrumpirse eficazmente, ello tiene efectos duraderos sobre el riesgo de recidiva y la gravedad de las posibles recaídas. En el estudio publicado en la Red JAMA, la afectación de los ganglios linfáticos se analizó mediante PET-TAC y en parte mediante biopsias. La edad media de los participantes en el estudio era de 53 años. Se recogieron datos de pacientes con cáncer de mama metastásico de novo que acudieron al Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York entre 2006 y 2018. El 85,8% tenía afectación de los ganglios linfáticos regionales. Los ganglios linfáticos axilares del nivel I estaban afectados en un 85%, los del nivel II en un 55% y los del nivel III en un 23%. Además, el 17% de las pacientes mostraron afectación de la fosa supraclavicular y el 16% de los ganglios linfáticos mamarios. Los ganglios linfáticos regionales se vieron afectados con mayor frecuencia en los tumores con receptores de estrógenos negativos que en los tumores que expresaban receptores de estrógenos. Además, los autores observaron que la afectación de los ganglios linfáticos en el momento del diagnóstico no influía en la supervivencia global.

Según los autores del estudio, estos resultados indican que la afectación de los ganglios linfáticos regionales precede regularmente a la metástasis a distancia. Esta es probablemente también la razón de la reducción significativa del riesgo de metástasis a distancia tras la radiación o disección axilar. Al combatir las metástasis en los ganglios linfáticos regionales, a menudo no detectadas, se puede evitar una mayor propagación de la enfermedad, a veces incluso antes de que se manifieste regionalmente y pueda detectarse radiológicamente. Los científicos achacan la reducción desproporcionadamente menor de las recidivas locales por radiación, en particular, a los problemas de diagnóstico que plantea la afectación de los ganglios linfáticos, a menudo asintomática durante mucho tiempo.

Estas conclusiones refuerzan nuestra comprensión de las vías metastásicas en el cáncer de mama y demuestran la importancia de una gestión regional suficiente mediante un análisis sencillo. Aunque ya se ha avanzado mucho en este sentido, es de esperar que el potencial de optimización en el ámbito de la estratificación del riesgo y las posibilidades técnicas pueda aprovecharse mejor en un futuro próximo.

Fuente: Bitencourt A, et al. Afectación de los ganglios linfáticos regionales entre las pacientes con cáncer de mama metastásico de novo. JAMA Netw Open. 2020; 3(10): e2018790.

 

Literatura:

  1. McGale P, et al: Efecto de la radioterapia tras la mastectomía y la cirugía axilar sobre la recurrencia a los 10 años y la mortalidad por cáncer de mama a los 20 años: metaanálisis de los datos de pacientes individuales de 8.135 mujeres en 22 ensayos aleatorizados. Lancet. 2014; 383(9935): 2127-2135.
  2. Overgaard M, et al.: Radioterapia postoperatoria en pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama de alto riesgo a las que se administra tamoxifeno adyuvante: Ensayo aleatorio del Grupo Cooperativo Danés de Cáncer de Mama DBCG 82c. Lancet. 1999; 353(9165): 1641-1648.
  3. Whelan TJ, et al: Irradiación ganglionar regional en el cáncer de mama en estadio inicial. N Engl J Med. 2015; 373(4): 307-316.
  4. Thorsen LB, et al: DBCG-IMN: Un estudio de cohortes basado en la población sobre el efecto de la irradiación de los ganglios mamarios internos en el cáncer de mama precoz con ganglios positivos. J Clin Oncol. 2016; 34(4): 314-320.
  5. Donker M, et al: Radioterapia o cirugía de la axila tras un ganglio centinela positivo en el cáncer de mama (EORTC 10981-22023 AMAROS): un ensayo aleatorizado, multicéntrico, abierto, de fase 3 de no inferioridad. Lancet Oncol. 2014; 15(12): 1303-1310.
  6. Giuliano AE, et al: Effect of Axillary Dissection vs No Axillary Dissection on 10-Year Overall Survival Among Women With Invasive Breast Cancer and Sentinel Node Metastasis: The ACOSOG Z0011 (Alliance) Randomized Clinical Trial. JAMA. 2017; 318(10): 918-926.
  7. Gerber NK, Port E, Chadha M: La evolución y las consideraciones multidisciplinares en la radiación ganglionar en el cáncer de mama. Semin Radiat Oncol. 2019; 29(2): 150-157.
  8. Nurudeen S, Hunt KK: Tratamiento contemporáneo de la axila en el cáncer de mama. Clin Adv Hematol Oncol. 2018; 16(12): 823-831.
  9. Yan M, Abdi MA, Falkson C: Manejo axilar en pacientes con cáncer de mama: una revisión exhaustiva de los ensayos clave en . Clin Breast Cancer. 2018; 18(6): e1251-e1259.

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2021; 9(2): 34

Autoren
  • Med. pract. Amelie Stüger
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Cáncer de mama
  • Carcinoma de mama
  • metástasis
Artículo anterior
  • Estudios en el punto de mira

La interleucina-31 como diana clínica en el prurigo nodular

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Inmunoterapia sublingual

Nueva píldora contra el ácaro

  • Alergología e inmunología clínica
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.