La OMS lleva 75 años trabajando para fortalecer la salud y el bienestar de las personas. Esto incluye proporcionar un buen acceso a una buena atención sanitaria al mayor número de personas posible, y prevenir y combatir las enfermedades. Suiza es miembro fundador de la OMS y alberga su sede en Ginebra.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra este año su 75º aniversario. Es la principal agencia sanitaria multilateral dentro de las Naciones Unidas. Su misión consiste en orientar las actividades internacionales de salud pública, ayudar a dar forma a la investigación sanitaria, establecer normas y criterios, formular propuestas políticas con base empírica, proporcionar apoyo técnico a los países y supervisar y evaluar las tendencias actuales de la salud pública. Suiza es un miembro respetado de la OMS. Con su excelente sistema sanitario, sus institutos de investigación líderes en el mundo y como sede de innovadoras empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de tecnología médica, puede realizar una importante contribución al fortalecimiento de la sanidad mundial. Como miembro de pleno derecho, Suiza participa en la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) como los demás 193 Estados miembros. Allí aporta activamente sus intereses con su voz. La AMS es el órgano decisorio supremo de la OMS. Determina la política de la organización, nombra al Director General, supervisa la política financiera de la organización y examina y aprueba el proyecto de presupuesto por programas. Suiza estará representada en el Consejo Ejecutivo de la OMS por la embajadora Nora Kronig de mayo de 2023 a mayo de 2026.
Sin embargo, la OMS no puede imponer medidas a sus Estados miembros. Los tres son libres de realizar ajustes en las normativas existentes. En consecuencia, Suiza también es libre de decidir si firma o no los instrumentos de la OMS. En la actualidad, la OMS se centra en la adaptación de la normativa sanitaria internacional y en una convención sobre preparación, prevención y respuesta ante pandemias. La pandemia COVID 19, en particular, ha demostrado lo importantes que son la cooperación y la coordinación internacionales en las crisis sanitarias transfronterizas. Para ello se necesitan normas vinculantes y un foro multilateral como la OMS.
InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2023; 21(3): 40