Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • English
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Artritis reumatoide

Remisión duradera mediante un tratamiento específico

    • Contenido para socios
    • Reumatología
    • RX
  • 8 minuto leer

A pesar de los grandes avances en el tratamiento de la artritis reumatoide, muchos pacientes no responden satisfactoria (o adecuadamente) a los tratamientos disponibles [1]. Los datos de los ensayos clínicos de un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad dirigido muestran que, con opciones terapéuticas eficaces adicionales, cada vez más pacientes con AR pueden alcanzar también el objetivo de la remisión a largo plazo [2, 3].

La artritis reumatoide (AR) es una de las enfermedades inflamatorias crónicas más comunes: sólo en Suiza hay unas 85.000 personas afectadas [1, 4]. La AR se caracteriza por una inflamación progresiva de las articulaciones afectadas, que puede provocar la pérdida de cartílago, una erosión ósea irreversible y discapacidad [1]. Además, en aproximadamente la mitad de los pacientes se producen manifestaciones extraarticulares, lo que contribuye al aumento de la mortalidad en la AR [1, 5].

Tratamiento oportuno y específico de la AR [1].

Un tratamiento oportuno y específico es esencial para contrarrestar las considerables consecuencias de la enfermedad y permitir que los pacientes alcancen la remisión o, al menos, una baja actividad de la enfermedad [1]. Si el objetivo terapéutico no se alcanza con el uso de un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad sintético convencional (csDMARDs), como el metotrexato (MTX), y si existen factores de mal pronóstico, el tratamiento debe ampliarse para incluir un fármaco del grupo de los DMARDs biológicos o dirigidos, según las Recomendaciones EULAR 2020 [6]. Entre estos últimos se incluyen también los inhibidores de la Janus quinasa (JAK), que interfieren específicamente en la cascada de señalización proinflamatoria JAK del transductor de señales de activación (STAT) y suprimen así los procesos inflamatorios típicos de la AR [1].

El inhibidor de JAK upadacitinib como opción terapéutica eficaz a largo plazo [7].

El inhibidor selectivo reversible de JAK upadacitinib (RINVOQ®) fue aprobado en enero de 2020 para el tratamiento de adultos con AR activa de moderada a grave que hayan tenido una respuesta inadecuada o no hayan tolerado el tratamiento con uno o más csDMARD [7, 8]. El upadacitinib puede tomarse como monoterapia o en combinación con MTX, así como con otros csDMARD, una vez al día en forma de comprimido (15 mg), con o sin alimentos [7]. Los costes del tratamiento están cubiertos por las compañías de seguros sanitarios [9]. El factor decisivo para la aprobación del upadacitinib fueron los resultados del programa de estudios RA-SELECT con un total de más de 4.380 pacientes adultos con AR activa en cinco estudios pivotales [7]. El upadacitinib demostró ser una opción terapéutica eficaz tanto en combinación con MTX como en monoterapia [2, 3].

Upadacitinib + MTX frente a adalimumab + MTX: mayores tasas de remisión incluso después de 156 semanas [2].

El ensayo aleatorizado de fase III SELECT-COMPARE, controlado con placebo, comparó la eficacia y la seguridad del upadacitinib y del inhibidor del TNF-alfa adalimumab, ambos en combinación con MTX. Para ello, 1.629 pacientes que habían respondido de forma inadecuada al MTX recibieron 15 mg de upadacitinib (una vez al día), 40 mg de adalimumab (quincenalmente) o placebo, todos ellos + MTX [10]. Si los pacientes no respondían adecuadamente al tratamiento asignado, se les cambiaba de placebo a upadacitinib, de upadacitinib a adalimumab o de adalimumab a upadacitinib al cabo de 14 a 26 semanas; todos los pacientes restantes en placebo recibieron upadacitinib [11] a partir de la semana 26. A la primera fase doble ciego de 48 semanas le siguió una extensión abierta con 1.403 pacientes [2]. Ya después de 12 y después de 48 semanas, un número significativamente mayor de pacientes alcanzó la remisión (puntuación de la actividad de la enfermedad para la proteína C reactiva de 28 articulaciones, DAS28-CRP < 2,6) o una baja actividad de la enfermedad (DAS28-CRP ≤ 3,2) con upadacitinib + MTX que con adalimumab + MTX [10, 11]. Esta mejor eficacia de upadacitinib + MTX en comparación con adalimumab + MTX se mantuvo durante todo el período de observación de la extensión abierta(Figura 1): Tras 156 semanas, el 32% de los pacientes con upadacitinib + MTX estaban en remisión, frente al 22% del grupo de adalimumab + MTX (p < 0,001). Se observó una baja actividad de la enfermedad en el 37% que tomaba upadacitinib + MTX y en el 26% que tomaba adalimumab + MTX (p < 0,001). También con respecto a los parámetros relacionados con el paciente dolor y funcionamiento físico (Cuestionario de Evaluación de la Salud-Índice de Discapacidad, HAQ-DI), se observaron mejoras significativamente mayores en el brazo de upadacitinib + MTX tras 156 semanas que en el grupo de comparación (p < 0,001 para el dolor y p < 0,01 para el HAQ-DI) [2].

Figura 1: Comparación de la eficacia a largo plazo a 156 semanas entre upadacitinib (15 mg, una vez al día) + MTX y adalimumab (40 mg, quincenalmente) + MTX en pacientes con AR con una respuesta previa inadecuada al MTX en la extensión abierta del estudio SELECT-COMPARE . ***p 0,001 (upadacitinib frente a adalimumab). DAS28-CRP, puntuación de la actividad de la enfermedad para la proteína C reactiva de 28 articulaciones; MTX, metotrexato. Imputación de no respondedores (NRI). Adaptado de [2].

El reto de la polifarmacia [12]

La polifarmacia, definida como el uso simultáneo de cinco o más medicamentos, es -incluso entre las personas de mediana edad- un fenómeno creciente asociado a la multimorbilidad. Por ello, se asocia a consecuencias negativas como caídas, hospitalización e incluso la muerte. Así pues, debe evitarse el uso inflacionista de medicamentos no esenciales. Sin embargo, averiguar qué medicamentos adicionales beneficiarán más que perjudicarán a los pacientes es un reto importante [12].

El upadacitinib también es eficaz como monoterapia [3].

La cuestión de si pueden lograrse mejores resultados con upadacitinib que con MTX solo, incluso sin el uso adicional de csDMARDs, fue el centro del ensayo aleatorizado doble ciego de fase III SELECT-MONOTHERAPY. Para ello, se investigó la eficacia y la seguridad del upadacitinib como monoterapia tras un cambio del MTX en comparación con el tratamiento continuado con MTX en 648 pacientes con una respuesta inadecuada al tratamiento inicial con MTX. Después de 14 semanas, un número significativamente mayor de pacientes alcanzó el criterio de valoración primario, una respuesta del 20% según los criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR), en monoterapia con upadacitinib que con MTX (68% frente a 41%, p ≤ 0,0001). Además, una proporción significativamente mayor de pacientes en el grupo de upadacitinib estaban en remisión o mostraban una baja actividad de la enfermedad que con MTX (DAS28-CRP < 2,6: 28% frente a 8%; DAS28-CRP ≤ 3,2: 45% frente a 19%; ambos p ≤ 0,0001) [3].

Perfil de seguridad a largo plazo del upadacitinib [13]

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado actualmente una evaluación de la seguridad en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas para todos los JAKi aprobados [14]. El perfil de seguridad del upadacitinib en la AR de larga duración en comparación con el MTX y el adalimumab se evaluó en un análisis integrado de los cinco estudios pivotales de fase III del programa de ensayos SELECT. Se incluyeron 2.630 pacientes con al menos una dosis de 15 mg de upadacitinib; más de la mitad de los pacientes tomaron upadacitinib durante al menos 48 semanas. En total, esto corresponde a un análisis de 4.020,1 pacientes-año. Los efectos secundarios que condujeron a la interrupción del tratamiento se produjeron con una frecuencia comparable entre el upadacitinib, el MTX y el adalimumab (upadacitinib 8,4; MTX 9,5; adalimumab 11,1 por 100 pacientes-año). La incidencia de infecciones graves fue similar en los grupos de upadacitinib y adalimumab, pero superior a la del grupo de MTX. Las infecciones oportunistas, el tromboembolismo venoso, las complicaciones cardiacas graves (MACE) y los tumores malignos se produjeron con una frecuencia comparable en los tres grupos. El herpes zóster fue más frecuente con upadacitinib que con adalimumab y MTX (upadacitinib: 3,7; MTX: 1,4; adalimumab: 1,3 por 100 pacientes-año), pero no fue grave en el 96% de los casos. En general, no se observaron nuevas señales de seguridad con el upadacitinib en el análisis integrado a largo plazo [13].

Conclusión

El upadacitinib (RINVOQ®) ofrece una opción de tratamiento eficaz con un perfil beneficio-riesgo favorable en la AR activa de moderada a grave y respuesta inadecuada o intolerancia a al menos un csDMARD [7, 16]. Como muestra el análisis a largo plazo del estudio SELECT COMPARE, la ingesta diaria del inhibidor reversible y selectivo de la JAK durante un periodo de más de 3 años puede permitir que más del 30% de los pacientes tratados alcancen el objetivo terapéutico de la remisión (DAS28-CRP < 2,6) [2]. Además, la mayoría de los pacientes con AR prefieren el tratamiento en comprimidos y sin el uso adicional de MTX, por lo que la opción de la (mono)terapia oral con upadacitinib se asocia potencialmente a una mejor adherencia y puede contrarrestar la polifarmacia [12, 16].

Literatura

1 Lin Y-J et al. Actualización sobre el patomecanismo, el diagnóstico y las opciones de tratamiento de la artritis reumatoide. Células, 2020. 9(4): p. 880.
2 Fleischmann R et al. Seguridad y eficacia a largo plazo de upadacitinib o adalimumab en pacientes con artritis reumatoide: resultados a 3 años del estudio SELECT-COMPARE. RMD Open, 2022. 8(1):e002012.
3 Smolen JS et al. Upadacitinib como monoterapia en pacientes con artritis reumatoide activa y respuesta inadecuada al metotrexato (SELECT-MONOTHERAPY): un estudio de fase 3 aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego. Lancet, 2019. 393(10188): p. 2303-2311.
4ª Liga del Reumatismo Suiza. https://www.rheumaliga.ch/. Último acceso: 19.04.2022.
5. la S et al. Una visión general de la afectación extraarticular en la artritis reumatoide y su tratamiento. J Pharmacol Pharmacother, 2017. 8(3): p. 81-86.
6 Smolen JS et al. Recomendaciones de la EULAR para el tratamiento de la artritis reumatoide con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos y biológicos: actualización de 2019. Ann Rheum Dis, 2020. 79(6): p. 685-699.
7. Resumen actual de las características del producto RINVOQ® (upadacitinib) en https://www.swissmedicinfo.ch.
8. lista actual de medicamentos autorizados para uso humano en https://www.swissmedic.ch/swissmedic/de/home/services/listen_neu.html.
9ª Lista de especialidades de la Oficina Federal de Salud Pública. http://www.spezialitaetenliste.ch/.
10 Fleischmann R et al. Upadacitinib frente a placebo o adalimumab en pacientes con artritis reumatoide y una respuesta inadecuada al metotrexato: resultados de un ensayo de fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado. Artritis Reumatol, 2019. 71(11): p. 1788-1800.
11 Fleischmann RM et al. Seguridad y eficacia de upadacitinib o adalimumab más metotrexato en pacientes con artritis reumatoide durante 48 semanas con cambio a un tratamiento alternativo en pacientes con respuesta insuficiente. Ann Rheum Dis, 2019. 78(11): p. 1454-1462.
12 Guillot J et al. La carga de los medicamentos potencialmente inapropiados en la polifarmacia crónica. J Clin Med, 2020. 9(11).
13 Cohen SB et al. Perfil de seguridad del upadacitinib en la artritis reumatoide: análisis integrado del programa clínico de fase III SELECT. Anales de las enfermedades reumáticas, 2021. 80(3): p. 304-311.
14. Agencia Europea de Medicamentos. La EMA inicia una revisión de la seguridad de los inhibidores de la cinasa Janus para los trastornos inflamatorios. https://www.ema.europa.eu/en/news/ema-starts-safety-review-janus-kinase-inhibitors-inflammatory-disorders. Último acceso: 21.04.2022.
15 Conaghan PG et al. Upadacitinib en la artritis reumatoide: Una evaluación beneficio-riesgo a través de un programa de fase III. Drug Saf, 2021.
16 Alten R et al. Examen de las preferencias de los pacientes en el tratamiento de la artritis reumatoide mediante un enfoque de elección discreta. Adherencia preferida por los pacientes, 2016. 10: p. 2217-2228.

Los profesionales pueden solicitar las referencias en medinfo.ch@abbvie.com.

Breve información técnica RINVOQ®

Este texto ha sido elaborado con el apoyo financiero de AbbVie AG, Alte Steinhauserstrasse 14, 6330 Cham.

CH-RNQR-220045_04/2022

Contribución en línea desde el 15.04.2021

Puesto actualizado el 30.05.2022

Partner
  • abbvielogo_preferred_coatedcmyk
Autoren
  • Dr. sc. nat. Jennifer Keim
Temas relacionados
  • Enfermedades reumáticas inflamatorias - hechos y experiencias
Artículo anterior
  • Deficiencia de alfa-1 antitripsina

No siempre tiene que haber obstrucción

  • Casos
  • El Congreso informa
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Violencia doméstica en la consulta familiar

Las víctimas rara vez confían

  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Pediatría
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Inteligencia artificial

Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria

    • RX
    • Casos
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.