Investigadores del Centro Médico Universitario de Maguncia han descubierto que la llamada polineuropatía diabética dolorosa no sólo está causada por nervios dañados, sino que también puede ser muscular. Los pacientes diabéticos de tipo 2 con ambas causas de dolor presentaban una mayor intensidad del dolor, peor tolerancia y deterioro psicológico. Basándose en los nuevos hallazgos que descubrieron, el equipo de investigación sostiene que el cribado rutinario también debería tener en cuenta los mecanismos musculares. Esto podría conducir a un mejor diagnóstico, así como a una terapia más específica y, por tanto, más exitosa para muchas personas afectadas.
El dolor que se produce en el contexto de una enfermedad diabética puede tener diversas causas. Los científicos del Departamento de Neurología del Centro Médico Universitario de Maguncia lo han demostrado en un exhaustivo estudio clínico. Aproximadamente una cuarta parte de los pacientes con la denominada polineuropatía diabética dolorosa presentaban tanto dolor nervioso como dolor muscular. Otro hallazgo importante fue que estos pacientes presentaban un deterioro físico y psicológico significativamente mayor que los que sólo tenían dolor relacionado con los nervios. Por ello, los investigadores abogan por un cribado rutinario del dolor relacionado con los músculos. Esto podría mejorar el diagnóstico y la terapia de muchos pacientes. Los resultados del estudio se han publicado ahora en la prestigiosa revista “Diabetes Care” .
“Nuestros hallazgos sobre las causas del dolor en la polineuropatía diabética son de gran importancia para los afectados. Abren la posibilidad de opciones terapéuticas causales y personalizadas y de un uso más selectivo de las estrategias de tratamiento tanto farmacológicas como no farmacológicas”, explica el Dr. Frank Birklein, Director Clínico y Jefe de la Sección de Neurología Periférica y Dolor del Departamento de Neurología del Centro Médico Universitario de Maguncia.
Bajo la dirección del profesor Birklein, el grupo de trabajo “Dolor – Sistema nervioso autónomo” de la Clínica y Policlínica de Neurología del Centro Médico Universitario de Maguncia examinó a un total de 69 pacientes con polineuropatía diabética causada por la diabetes mellitus tipo 2. Esto se asoció con dolor en 41 pacientes. Para evaluar las deficiencias individuales de los participantes, los investigadores realizaron un examen clínico exhaustivo, que incluía pruebas estandarizadas, así como un examen completo del fenotipo sensitivo y de la modulación endógena del dolor. Además, también se utilizaron cuestionarios de autoevaluación de los síntomas depresivos, los síntomas de ansiedad y las deficiencias relacionadas con la polineuropatía para evaluar el dolor.
El resultado: Los 41 pacientes con polineuropatía diabética dolorosa cumplían los criterios del dolor relacionado con los nervios (neuropático). En el 22% de ellos también se encontró otra forma de dolor que tiene su causa en la musculatura: El llamado dolor miofascial se caracteriza por puntos gatillo musculares activos. Estos endurecimientos en el tejido muscular provocan dolor cuando se palpan directamente o durante un esfuerzo físico. En los pacientes examinados, los puntos gatillo musculares dolorosos se localizaban en los músculos anteriores o posteriores de la pantorrilla y en los pequeños músculos de la planta del pie. En el 89% de los participantes, se produjeron en ambos lados. En la mayoría de los casos (78%), eran simétricas.
En cuanto a los efectos físicos y psicológicos de la polineuropatía diabética, los pacientes con un componente adicional de dolor miofascial diferían claramente de los afectados con dolor exclusivamente neuropático: los participantes con ambas formas de dolor mostraron una mayor intensidad del dolor y una peor tolerancia al mismo. Además, presentaban puntuaciones más altas de ansiedad y depresión e informaron de mayores deterioros relacionados con la polineuropatía en aspectos como el sueño, las relaciones sociales o la capacidad para caminar.
La diabetes mellitus es la enfermedad metabólica más común en los países occidentales. En los últimos años ha aumentado sobre todo el número de personas con diabetes mellitus de tipo 2. En Alemania, alrededor de 500.000 personas contraen este tipo de diabetes cada año. Aproximadamente la mitad de los pacientes diabéticos desarrollan polineuropatía. En aproximadamente la mitad de los afectados, hay daños en el sistema nervioso periférico, la parte del sistema nervioso que se encuentra fuera del cerebro y la médula espinal. En la polineuropatía, las manos y los pies se ven especialmente afectados por el daño nervioso. Los síntomas habituales de la enfermedad son alteraciones sensoriales como hormigueo y entumecimiento. Hasta un tercio de los pacientes diabéticos con polineuropatía también experimentan dolores que interfieren en muchas áreas de la vida como el trabajo, las actividades sociales o el sueño. En muchos casos, esto va acompañado de un desarrollo depresivo.
Hasta ahora, el dolor en la polineuropatía diabética ha tenido sobre todo una base neuropática. Esto significa que se supone que la causa del dolor es únicamente un daño en el sistema nervioso. La terapia y el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento para el dolor en la polineuropatía diabética también se están llevando a cabo específicamente para esta forma de dolor. Por otro lado, aún no se han tenido en cuenta de forma estándar otros posibles componentes individuales como las causas del dolor en los tejidos, los huesos o los músculos. Esto conduce a un éxito terapéutico muy heterogéneo y, en muchos casos, sólo moderado.
“Basándonos en los resultados de nuestro estudio, recomendamos la detección rutinaria del dolor miofascial en pacientes con polineuropatía diabética dolorosa, tanto en el tratamiento individual como en los ensayos farmacológicos. Esto sería fácil de aplicar en la práctica adaptando el examen clínico. De este modo, en el futuro podrían lograrse éxitos terapéuticos significativamente mejores”, subraya el autor correspondiente, el Dr. Christian Geber, profesor asociado de la Clínica y Policlínica de Neurología del Centro Médico Universitario de Maguncia y médico jefe del Centro del Dolor DRK de Maguncia.
Fuente:
Escolano-Lozano F, et al.: Neuropatía diabética dolorosa: el dolor miofascial marca la diferencia. Diabetes Care (2022); DOI: https://doi.org/10.2337/dc22-1023.