Más de la mitad de los pacientes con psoriasis en placas tienen una infestación en las uñas . Además, la afectación de las uñas se considera una señal de alerta clínica para el desarrollo de artritis psoriásica. Las terapias tópicas por sí solas no suelen ser suficientes. El uso de biológicos muy eficaces permite lograr un buen control de los síntomas incluso en las formas graves de la enfermedad. Sin embargo, a menudo se tarda un poco más en desplegar todos los efectos del tratamiento que con los síntomas cutáneos.
La psoriasis ungueal afecta al 50-79% de los pacientes con psoriasis cutánea y hasta al 80% de los que padecen artritis psoriásica [1]. La aparición de alteraciones en las uñas se percibe a menudo como un estigma y suele conllevar una considerable restricción de la calidad de vida. Las características clínicas típicas de la afectación ungueal son hiperqueratosis subungueal, onicólisis, uñas manchadas y grasientas. La infestación de las uñas puede producirse en uno o varios dedos de manos y pies y, si no se trata, puede provocar la pérdida de la uña. El esclarecimiento histológico y micológico puede ser útil para el diagnóstico diferencial de las infecciones fúngicas. La puntuación NAPSI se recomienda para evaluar la gravedad de la psoriasis en las uñas de manos y pies.
Detectar la artritis psoriásica si las uñas están afectadas
La psoriasis ungueal se asocia con mayor frecuencia a una mayor duración de la enfermedad, artritis psoriásica y síntomas cutáneos graves en comparación con la psoriasis en placas sin afectación ungueal [2]. El hecho de que la psoriasis ungueal pueda ser un factor predictivo del posterior desarrollo de artritis psoriásica queda demostrado por el hecho de que muchas personas afectadas presentan una entesiopatía subclínica [3]. Es importante tener esto en cuenta, subraya el doctor Alexander Egeberg, del Hospital Herlev y Gentofte de Copenhague (DK). Debido a la elevada asociación con la artritis psoriásica, los pacientes con psoriasis ungueal deben ser evaluados siempre para detectar una posible afectación articular [8].
Considere los biológicos para las formas graves de psoriasis ungueal
El tratamiento de las infestaciones de las uñas sigue siendo un reto terapéutico; las terapias tópicas por sí solas no suelen ser suficientemente eficaces. La terapia sistémica de la psoriasis ungueal debe considerarse especialmente en casos de afectación cutánea grave concomitante, APs o afectación ungueal grave (NAPSI* >10) con una calidad de vida gravemente reducida o limitaciones funcionales [4,5].
* NAPSI = Índice de gravedad de la psoriasis ungueal
Tanto los productos biológicos como ciertas terapias sistémicas convencionales han demostrado su eficacia en la psoriasis ungueal, pero el grado de mejora clínica varía. Mientras tanto, incluso las formas graves de psoriasis ungueal pueden tratarse eficazmente con biológicos, aunque el éxito del tratamiento es más lento en las infestaciones ungueales que en las lesiones cutáneas. El Dr. Egeberg apoya el uso de agentes sistémicos biológicos en pacientes de psoriasis con afectación ungueal y sugiere que existen pruebas de que la terapia biológica reduce el riesgo de incidencia de artritis psoriásica en los enfermos.
Perfil individual beneficio-riesgo como criterio de selección
Los metaanálisis en red podrían utilizarse para realizar comparaciones indirectas de la eficacia de diferentes fármacos. Reich et al. calcularon la probabilidad de lograr una cicatrización completa (NAPSI*=0, mNAPSI#=0, PGA-F**=0) tras 24-26 semanas para seis productos biológicos [7]. Todos los biológicos incluidos, excepto el infliximab, demostraron ser superiores en la comparación con placebo, incluidos el ixekizumab (anti-IL-17) y el guselkumab (anti-IL-23) (Fig. 1). Los resultados de otro metaanálisis en red confirman que los biológicos son una opción de tratamiento eficaz para los pacientes de psoriasis con infestación ungueal [7]. A la hora de decidir la terapia, debe tenerse en cuenta que el tratamiento de la psoriasis y sus diversas manifestaciones debe adaptarse siempre a los hallazgos individuales y al nivel de sufrimiento, y no deben despreciarse las posibles comorbilidades. La infestación de las uñas es especialmente frecuente en pacientes con artritis psoriásica.
# mNAPSI = NAPSI modificado
** PGA-F= Evaluación global de la psoriasis de uñas por el médico
Congreso: Academia Europea de Dermatología y Venereología
Literatura:
- Bardazzi F, et al: Psoriasis ungueal: revisión actualizada y opinión de expertos sobre los tratamientos disponibles, incluidos los biológicos. Acta Derm Venereol 2019; 99(6): 516-523.
- Augustin M, et al: Psoriasis ungueal en Alemania: epidemiología y carga de la enfermedad. Br J Dermatol 2010; 163(3): 580-585.
- Ash ZR, et al: Los pacientes de psoriasis con enfermedad ungueal presentan una mayor magnitud de entesopatía subclínica sistémica subyacente que aquellos con uñas normales. Ann Rheum Dis doi:10.1136/annrheumdis-2011-200478
- de Vries AC, et al: Intervenciones para la psoriasis ungueal. Base de datos Cochrane Syst Rev 2013 (1): CD007633
- Sánchez-Regaña M, et al. (en representación del Grupo Español de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología): Directrices basadas en la evidencia del grupo español de psoriasis sobre el uso de terapia biológica en pacientes con psoriasis en zonas de difícil tratamiento (uñas, cuero cabelludo, palmas y plantas). Actas Dermosifiliogr 2014; 105(10): 923-934.
- Huang IH, et al: Inhibidores de moléculas pequeñas y biológicos en el tratamiento de la psoriasis ungueal: revisión sistémica y metaanálisis en red. J Am Acad Dermatol 2021; 85: 135-143.
- Reich K, et al: Metaanálisis en red que compara la eficacia de los tratamientos biológicos para lograr la resolución completa de la psoriasis ungueal. J Dermatolog Treat 2021 Mar 1; 1-9.
- Egeberg A: Tratamiento de la psoriasis ungueal: elección del biológico adecuado. Dr. Alexander Egeberg, Reunión anual de la EADV, 29.9.-2.10.2021
- “La psoriasis también puede afectar a las uñas”, BVDD, www.bvdd.de/aktuelles-presse/presse-newsletter/details/schuppenflechte-kann-auch-die-naegel-befallen, 04/2018 (última consulta: 06.01.2022)
DERMATOLOGIE PRAXIS 2022; 32(1): 18-20 (publicado el 7.2.22, antes de impresión).