El estudio observacional prospectivo y multicéntrico SURE Suiza investigó la eficacia de la semaglutida administrada una vez a la semana por vía subcutánea en pacientes con diabetes tipo 2 en la práctica clínica. Entre otras cosas, se demostró que los participantes en el estudio lograron reducciones significativas de los niveles de HbA1c y del peso corporal, lo que concuerda con el patrón de resultados del programa de ensayos controlados aleatorizados SUSTAIN.
En línea con las directrices de la Asociación Americana de Diabetes (ADA ) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), la Sociedad Suiza de Endocrinología y Diabetología (SGED ) recomienda un enfoque terapéutico individualizado para la diabetes de tipo 2 (T2D) [2–5]. Además de la eficacia y el riesgo de hipoglucemia, la selección del fármaco antidiabético adecuado también debe tener en cuenta las preferencias del paciente, el riesgo cardiovascular, la influencia en el peso corporal y los riesgos de efectos secundarios [2–5]. Las directrices SGED 2020 aconsejan el uso precoz de un agonista de los receptores de GLP-1 (GLP-1-RA) o un inhibidor de SGLT-2 como terapia de segunda línea en combinación con metformina para reducir la carga cardiovascular en la T2D [5]. El agonista de los receptores de GLP-1 de acción prolongada semaglutida está disponible como inyección una vez a la semana (Ozempic®) y, más recientemente, como formulación oral una vez al día (Rybelsus®) [6].
SURE Suiza: estudio prospectivo en un entorno cotidiano
El programa internacional de estudios SURE se lleva a cabo como complemento del programa de ensayos controlados aleatorios SUSTAIN. El estudio SURE Suiza es el subestudio suizo (recuadro) [1]. En los ECA del programa SUSTAIN, en los que se incluyó a un total de más de 8.000 pacientes, también se investigó la administración subcutánea de semaglutida en la T2D. Además de una reducción de los niveles de HbA1c, los pacientes en tratamiento con semaglutida lograron una reducción del peso corporal y los que presentaban un mayor riesgo cardiovascular mostraron una reducción de los acontecimientos cardiovasculares [7].
Para el estudio SURE Suiza, se reclutaron pacientes en 28 centros de Suiza; entre los médicos había 8 médicos generalistas y 24 especialistas. La primera visita tuvo lugar en septiembre de 2018 y la última en diciembre de 2019. La duración del estudio fue de 28-38 semanas. Se incluyeron diabéticos de tipo 2 ≥18 años con valores de HbA1c documentados. El requisito previo para el reembolso de la semaglutida por el seguro médico en Suiza es un IMC de ≥28 kg/m2 [5]. Al inicio del estudio se incluyeron 214 pacientes* con diabetes de tipo 2. La edad media era de 60,2 años y la duración media de la diabetes existente era de 11 años. La HbA1c media era del 7,8% [62 mmol/mol], el peso corporal medio era de 99,9 kg y la circunferencia media de la cadera era de 117,4 cm.
* Conjunto completo de análisis (FAS)
El médico tratante determinó la dosis inicial del tratamiento con semaglutida, esto también se aplicó a la escalada de dosis y a cualquier cambio en la dosis de mantenimiento. El asesoramiento sobre cambios dietéticos y ejercicio, así como sobre otras terapias farmacológicas antihiperglucémicas, también quedó a discreción del médico tratante**.
** La directriz SGED 2020 recomienda el uso de GLP-1RA en combinación con metformina [5].
El criterio de valoración principal del estudio fue el cambio en los niveles de HbA1c desde el inicio hasta el final del estudio (semanas 28-38). Los criterios de valoración secundarios incluían cambios en el peso corporal y el perímetro de la cadera, y la proporción de pacientes que alcanzaron valores de HbA1c <8,0%, <7,5% y <7,0% al final del estudio.
Resultados ampliamente similares a los de los ECA de SUSTAIN
Se cumplieron tanto los criterios de valoración primarios como varios secundarios del estudio SURE Switzerland. Como se muestra en la Tabla 1 , los siguientes cambios desde el inicio fueron significativos al final del estudio (semanas 28-38):
- reducción media de la HbA1c de 0,8% puntos, lo que corresponde a una reducción de 9 mmol/mol
- Pérdida media de peso de 5,0 kg
- Reducción media del perímetro de la cadera de 4,8 cm.
Además, el 85,9%, el 76,5% y el 55,9% de los pacientes HbA1c <8,0%, <7,5% resp. <7,0% .
El hecho de que pudiera lograrse una reducción de los niveles de HbA1c y del peso corporal concuerda con los resultados del estudio SUSTAIN. Las desviaciones menores en el alcance de los cambios pueden explicarse por diferencias en los aspectos metodológicos. Las reducciones de los niveles de HbA1c fueron ligeramente inferiores en SURE Suiza, con 0,8% puntos, que en los ECA de SUSTAIN, donde estos valores oscilaron entre 1,1% puntos con 0,5 mg de semaglutida en SUSTAIN 6 y 1,8% puntos con 1,0 mg de aglutida marina en SUSTAIN 5 y 7 [8–10]. Los autores lo atribuyen, entre otras cosas, a unos valores medios de HbA1c más bajos al inicio del estudio. En el estudio SURE Suiza fueron del 7,8%, mientras que en los estudios SUSTAIN oscilaron entre el 8,0 y el 8,7%. En el estudio SURE Switzerland, no había requisitos en cuanto a los valores basales de HbA1c, mientras que en los estudios SUSTAIN los valores de HbA1c ≥7,0 resp. El 7,5% se encontraban entre los criterios de inclusión. La dosis de semaglutida es otro factor que influye. En el último punto de medición de seguimiento del estudio SURE Switzerland, se documentó una dosis <1mg en aproximadamente el 40% de los pacientes, mientras que en los estudios SUSTAIN las dosis iniciales y de mantenimiento de semaglutida se fijaron a priori con escalones de aumento de dosis de 0,25 mg a 0,5 mg y a 1,0 mg. (La dosis inicial oficialmente recomendada de semaglutida es de 0,25 mg, con dosis de mantenimiento de 0,5 mg al cabo de 4 semanas y de 1,0 mg al cabo de otras 4 semanas según sea necesario) [11]. Otra diferencia con el programa SUSTAIN fue que en el estudio SURE Switzerland, el 22,4% de los pacientes habían recibido tratamiento previo con un AR GLP-1 al inicio del estudio y posteriormente se les cambió a semaglutida, mientras que en SUSTAIN todos los pacientes eran naïve al AR GLP-1 antes de iniciar el tratamiento con semaglutida.
La reducción media de peso en el ensayo SURE Suiza resultó ser similar a la de los ensayos SUSTAIN. En SURE Suiza se consiguió una pérdida media de peso de 5,0 kg (-5,0%), en SUSTAIN 4 fue de 3,5 kg (-3,8%) con 0,5 mg de semaglutida y en SUSTAIN 7 con 1,0 mg de semaglutida fue de 6,5 kg (-6,9%) [9,12].
En general, las mejoras en el control glucémico y la pérdida de peso demostradas en el programa del ensayo aleatorizado y controlado SUSTAIN se reprodujeron en el estudio SURE Switzerland en el entorno del mundo real. Las diferencias en el alcance del cambio pueden explicarse por las implicaciones de los distintos diseños de los estudios. No aparecieron nuevas señales de seguridad en el estudio SURE Suiza.
La satisfacción con el tratamiento se evaluó en el estudio SURE Switzerland mediante el Cuestionario de Satisfacción con el Tratamiento de la Diabetes (DTSQ), que también mostró una mejora significativa en las puntuaciones desde el inicio al final del estudio (p<0,0001). El DTSQ es una herramienta de autoinforme validada que mide las tres dimensiones de la satisfacción con el tratamiento y la percepción de la hiper e hipoglucemia mediante 8 ítems [13]. El tiempo de aplicación es de unos 5-10 minutos, la evaluación de unos 5 minutos.
Literatura:
- Rudofsky G, et al.: Uso en el mundo real de semaglutida una vez a la semana en pacientes con diabetes tipo 2: Resultados del estudio observacional, prospectivo y multicéntrico SURE Switzerland. Diabetes Res Clin Pract. 2021;178: 108931. doi: 10.1016/j.diabres.2021.108931.
- American Diabetes Association(ADA): Pharmacologic Approaches to Glycemic Treatment: Standards of Medical Care in Diabetes-2021. Diabetes Care 2021; 44(Suppl 1): S111-24.
- Buse JB, et al: Actualización de 2019 a: Manejo de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2, 2018. Un informe de consenso de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD). Diabetes Care 2020; 43(2): 487-493.
- Davies MJ, et al: Gestión de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2, 2018. Un informe de consenso de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD). Diabetes Care 2018;41(12): 2669-2701.
- Lehmann R, et al.: Recomendaciones suizas de la Sociedad de Endocrinología y Diabetes (SGED/SSED) para el tratamiento de la diabetes de tipo 2, 2020, www.sgedssed.ch/fileadmin/user_upload/6_Diabetologie/61_Empfehlungen_Facharzt/2020_Swiss_Recomm_Medis_EN_def.pdf (última consulta: 24.11.2021).
- Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch, (último acceso 24.11.2021)
- Sociedad Alemana de Diabetes (DDG), www.deutsche-diabetes-gesellschaft.de/fileadmin/user_upload/Stellungnahme_Semaglutid_Fusion_210219_final.pdf (última consulta: 24.11.2021)
- Marso SP, et al: Semaglutida y resultados cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2. N Engl J Med 2016; 375: 1834-1844.
- Pratley RE, et al. Semaglutida frente a dulaglutida una vez a la semana en pacientes con diabetes tipo 2 (SUSTAIN 7): un ensayo aleatorizado, abierto, de fase 3b. Lancet Diabetes Endocrinol 2018; 6: 275-286.
- Rodbard HW, et al: Semaglutida añadida a la insulina basal en la diabetes tipo 2 (SUSTAIN 5): un ensayo aleatorizado y controlado. J Clin Endocrinol Metab 2018; 103: 2291-2301.
- Novo Nordisk Inc. Información de prescripción de Ozempic, 2020 www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2017/209637lbl.pdf (última consulta: 24.11.2021).
- Aroda VR, et al: Eficacia y seguridad de la semaglutida una vez a la semana frente a la insulina glargina una vez al día como complemento de la metformina (con o sin sulfonilureas) en pacientes sin insulina con diabetes tipo 2 (SUSTAIN 4): un ensayo de fase 3a aleatorizado, abierto, de grupos paralelos, multicéntrico y multinacional. Lancet Diabetes Endocrinol 2017; 5: 355-366.
- Bradley C: Diabetes Treatment Satisfaction Questionnaire (DTSQ), 1994, en C Bradley ed, Handbook of Psychology and Diabetes: a guide to psychological measurement in diabetes research and practice. Chur, Suiza, Harwood Academic Publishers, 111-132.
PRÁCTICA GP 2021; 16(12): 34-35