El curso de la artritis psoriásica tiene un impacto considerable en la calidad de vida de los afectados. La versión alemana del cuestionario PsAQoL es un instrumento de medición validado empíricamente para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis psoriásica. Se trata de un procedimiento breve, fácil de realizar y adecuado para su uso en la práctica clínica diaria, así como con fines de investigación.
La artritis psoriásica (APs) es una enfermedad sistémica inflamatoria crónica. Los síntomas clínicos son variados. El dolor, la rigidez y la reducción de la función de las articulaciones, así como las manifestaciones cutáneas de gravedad variable, son algunos de los síntomas principales. Si no se trata, puede provocar la destrucción de las articulaciones e incluso una artritis mutilante y una espondilitis anquilosante en toda regla [1]. La evaluación estandarizada de la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes con APs también está cobrando cada vez más importancia en relación con la indicación y la evaluación de la terapia. Se ha demostrado que la progresión de la destrucción articular no sólo provoca síntomas más graves, sino que la calidad de vida relacionada con la salud también disminuye al aumentar la limitación funcional [2] (recuadro) . A la inversa, la terapia que alivia los síntomas y/o modifica la enfermedad también tiene un efecto sobre la calidad de vida relacionada con la salud.
La calidad de vida se correlaciona con la gravedad del PsoA
Un ejemplo reciente de pruebas empíricas de que la calidad de vida relacionada con la salud está asociada a la gravedad de los síntomas en pacientes con APs son los datos de un estudio de encuesta internacional publicado en 2019 con participantes de EE.UU., así como de Francia y Alemania [3]. Un total de 439 pacientes participaron en la encuesta, de los cuales el 23,9% tenían una APs leve (RAPID3* de 0-2) y el 76,1% una APs de moderada a grave (RAPID3 de 2,1-10). La gravedad de la psoriasis en placas era leve en el 51% y de moderada a grave en el 49%. Los resultados del estudio que se muestran en la figura 1 demuestran una clara correlación entre la gravedad de la afectación articular y cutánea y la calidad de vida (DLQI, PsAQoL).
* RAPID-3=Puntuación de la Evaluación Rutinaria de los Datos del Índice del Paciente-3
Cuestionario PsAQoL: significativo y fácil de usar
El PsAQoL (“Psoriatic Arthritis Quality of Life questionnaire”) es el primer instrumento de medición validado específico de la enfermedad para evaluar la calidad de vida específica para la salud (CVRS) de los pacientes de habla alemana con APs (resumen 1). Se trata de un procedimiento racional con una alta calidad metodológica de prueba, como demostró la evaluación de los criterios de calidad de la prueba [4]. La versión original en inglés del PsAQoL se ha traducido a varios idiomas y se ha validado en relación con poblaciones de pacientes de distintos países [5]. Dado que el PsAQoL sólo consta de 20 preguntas con un formato de respuesta dicotómico, la cumplimentación del cuestionario puede integrarse fácilmente en los procedimientos clínicos rutinarios. La herramienta es fácil de utilizar y, con un tiempo medio de procesamiento inferior a 5 minutos, supone un ahorro de tiempo. Para cada pregunta se concede 0 ó 1 punto, de modo que la puntuación total oscila entre 0 (buena calidad de vida) y 20 (mala calidad de vida). El estudio de validación de la versión alemana del PsAQoL se publicó en el Journal of Rheumatology 2021 [1]. Las propiedades psicométricas de la versión alemana del PsAQoL resultaron ser buenas en general y demuestran la validez y fiabilidad del cuestionario.
El estudio de validación de la versión alemana demuestra la buena calidad de las pruebas
El cuestionario PsAQoL se basa en el principio de la calidad de vida basada en las necesidades y fue desarrollado originalmente por McKenna et al. Desarrollado en 2004 en el Reino Unido en una versión inglesa [6]. La versión original se tradujo al alemán utilizando el método del panel. Tras una revisión de la validez facial y de contenido de la versión traducida, el cuestionario se validó en una cohorte representativa de 126 pacientes con APs que cumplían los criterios de clasificación CASPAR además del diagnóstico clínico [7]. Los participantes en el estudio reclutados en 2011-2012 fueron pacientes hospitalizados del Rheumazentrum Ruhrgebiet (D) y pacientes ambulatorios de cuatro consultas de cooperación reumatológica. 44 de los participantes en el estudio recibieron una terapia continua y 40 una terapia según las necesidades con antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Había 60 pacientes en tratamiento prolongado con glucocorticoides. La dosis media de prednisolona fue de 3,9 mg ± 6,61 mg. Se administró una terapia básica convencional (csDMARD) a 97 pacientes (metotrexato [n=67], leflunomida [n=10], sulfasalazina [n=9], otros csDMARD [n=10], datos perdidos/valor omitido [n=1]). 18 de los participantes recibían terapia bDMARD con un inhibidor del TNFα. 14 recibieron un preparado opiáceo adicional.
PsAQoL y DLQI son herramientas de medición complementarias El DLQI mide principalmente el impacto de los síntomas cutáneos en la calidad de vida, pero no el impacto total de la enfermedad articular. Este último es el objetivo del PsAQoL, por lo que un uso paralelo de estas dos herramientas de cuestionario tiene sentido para los pacientes de psoriasis con afectación cutánea y articular [5]. El registro del deterioro funcional específico de la APs es una característica única del PsAQoL [6]. Entre otros, el PsAQoL también se utilizó en algunos ECA más amplios, incluido un estudio de Coates et al. publicado en la revista The Lancet. 2015 [8,9]. Se trataba de un ensayo clínico de 48 semanas para investigar el efecto de la terapia temprana en pacientes con APs, y como en muchos otros estudios, se demostró una clara asociación entre la gravedad de los síntomas y la calidad de vida. |
Los pacientes fueron examinados como visita inicial en la semana 0, y en aquellos con un curso estable de la enfermedad adicionalmente en la semana 2. En la visita inicial (semana 0), el PsAQoL tenía un valor medio de 8,7±5,9, con un rango de variación de 0 a 20. El estudio de los parámetros metodológicos de la prueba arrojó los siguientes resultados:
Validez de constructo: Hubo una buena correlación del cuestionario PsAQoL con los siguientes subdominios del NHP** al inicio del estudio (semana 0): pérdida de energía (0,75), dolor (0,70), respuesta emocional (0,75), movilidad física (0,70). Esto refleja la importancia de estas dimensiones para la calidad de vida. El PsAQoL y el HAQ# (0,65) se correlacionaron moderadamente, y lo mismo ocurrió con los subdominios del NHP del sueño y el aislamiento social.
**PNS=Perfil Sanitario de Nottingham
# HAQ=Cuestionario de Evaluación de la Salud
Consistencia interna: Con un coeficiente α de Cronbach de 0,92 en la línea de base y de 0,95 en la semana 2, la consistencia interna del PsAQoL demostró ser alta.
Fiabilidad de la prueba/reprueba: Se analizaron los datos del cuestionario de 68 pacientes con progresión estable de la enfermedad para comprobar la fiabilidad de la repetición de la prueba al cabo de 2 semanas. La puntuación total del PsAQoL fue de 7,7±6,0 al inicio del estudio y de 7,4±6,5 en la segunda visita a las 2 semanas. Se midió un coeficiente de correlación de Spearman de 0,94, lo que corresponde a una fiabilidad muy buena.
Validez del grupo: Se manifestó una diferencia significativa en la puntuación de la suma PsAQoL de los pacientes con empleo en comparación con los no empleados. Lo mismo se aplica a los pacientes con o sin uso de dispositivos de asistencia y a los pacientes con síntomas de dolor leve o intenso.
Las sólidas propiedades psicométricas de la prueba de la versión alemana del PsAQoL concuerdan con la versión original inglesa, así como con las traducciones sueca, holandesa, portuguesa y griega.
Literatura:
- Kiltz U, et al. Evaluación estandarizada de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis psoriásica: validación de la versión alemana del cuestionario sobre la calidad de vida de los pacientes con artritis psoriásica (PsAQoL). Z Rheumatol 2021; 80(2): 122-131.
- McHugh NJ, Balachrishnan C, Jones SM: Progresión de la enfermedad articular periférica en la artritis psoriásica: un estudio prospectivo de 5 años. Reumatología (Oxford) 2003; 42(6): 778-783.
- Merola JF, et al: Perspectiva de los pacientes sobre la carga de los síntomas cutáneos y articulares de la artritis psoriásica: resultados de una encuesta multinacional a pacientes. Reumatol Ther 2019; 6(1): 33-45.
- Brodszky V, et al: Comparación del cuestionario de calidad de vida de la artritis psoriásica (PsAQoL), el estado funcional (HAQ) y las medidas de utilidad (EQ-5D) en la artritis psoriásica: resultados de una encuesta transversal. Scand J Rheumatol 2010; 39: 303-309.
- Mease P, Strand V, Gladman D: Medición del deterioro funcional en la artritis psoriásica: Importancia y retos. Semin Arthritis Rheum 2018; 48(3): 436-448.
- McKenna SP, et al: Desarrollo del PsAQoL: un instrumento de calidad de vida específico para la artritis psoriásica. Ann Rheum Dis 2004; 63: 162-169.
- Taylor W, et al: Grupo de estudio CASPAR Criterios de clasificación de la artritis psoriásica: desarrollo de nuevos criterios a partir de un gran estudio internacional. Arthritis Rheum 2006; 54: 2665-2673.
- Coates LC, et al: Effect of tight control of inflammation in early psoriatic arthritis (TICOPA): a UK multicentre, open-label, randomised controlled trial. Lancet 2015; 386: 2489-2498.
- Gladman D, et al: Effect of certolizumab pegol on multiple facets of psoriatic arthritis as reported by patients: 24-week patient-reported outcome results of a phase III, multicenter study. Arthritis Care Res (Hoboken) 2014; 66: 1085-1092.
- Bloomfield K: Guía para el uso de herramientas seleccionadas de medición de la calidad de vida relacionada con la salud. Centro de Salud Pública de Berlín 1996.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2021; 31(4): 33-34