Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cribado del cáncer de intestino

Carta 2021 – Cooperación interprofesional para el cribado del cáncer colorrectal

    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 3 minuto leer

La Liga Suiza contra el Cáncer recomienda exámenes regulares de detección del cáncer colorrectal a partir de los 50 años. Está científicamente demostrado que la colonoscopia de cribado se asocia a una reducción de las tasas de incidencia y mortalidad. La Carta Interprofesional 2021 aboga por facilitar el acceso a los programas de cribado del cáncer colorrectal en Suiza.

Alrededor del 5% de la población suiza desarrolla un cáncer colorrectal a lo largo de su vida y 1.700 personas mueren cada año a causa de él [1]. La detección precoz mediante el cribado del cáncer de intestino aumenta las posibilidades de curación y reduce el riesgo de que los pólipos se conviertan en cambios cancerosos. Una colonoscopia es una búsqueda selectiva de pólipos, que luego pueden extirparse.

En un estudio en el que participó el Centro Alemán de Investigación del Cáncer, se demostró que la colonoscopia de cribado puede contribuir a una reducción masiva de la incidencia y la mortalidad del cáncer colorrectal(recuadro) [2]. En algunos cantones suizos existen programas con certificación de calidad para el cribado del cáncer colorrectal, y en otros cantones están en marcha los proyectos correspondientes. Sin embargo, menos de la mitad de la población objetivo sigue teniendo acceso al cribado del cáncer de colon. Las razones para ello incluyen deficiencias en la coordinación a nivel nacional entre los proveedores de servicios y las principales partes interesadas, así como un acceso impedido a las medidas preventivas debido a obstáculos políticos. Además, el material informativo suele estar infrautilizado y a veces no está adaptado a los grupos destinatarios específicos. La información uniforme y equilibrada sobre las ventajas e inconvenientes de las distintas medidas para el cribado del cáncer de colon debe prepararse de forma que sea adecuada para el grupo destinatario y represente una base para la decisión personal sobre la participación en las medidas de cribado [3].

 

 

Acceso facilitado al cribado del cáncer colorrectal con certificación de calidad

La actualización de 2021 de la carta nacional sobre colaboración interprofesional lanzada en 2017 por la Sociedad Suiza de Patología (SGPath) establece principios y objetivos comunes para el cribado del cáncer colorrectal [3]. Una preocupación central es facilitar el acceso a un cribado del cáncer colorrectal eficaz y de calidad controlada y promover programas organizados (resumen 1) . Al hacerlo, se realiza una función de interfaz para lograr lo siguiente:

  • Mejorar la cooperación interprofesional entre los agentes implicados
  • Normalización del material informativo y de los criterios de calidad
  • Ampliación de la gama de medidas preventivas de alta calidad
  • Promover el desarrollo de programas (inter) cantonales

Las asociaciones profesionales que firman esta carta participan activamente en la aplicación de las directrices establecidas y las respetan en su práctica profesional diaria.
 

 

Mejorar el marco de la política sanitaria

Otra preocupación importante es la reducción de las barreras financieras. La Carta aboga por una expansión a escala nacional de los programas organizados y exentos de franquicia, de modo que la participación sea posible independientemente de la situación financiera del individuo [3]. En el marco de los programas organizados y de calidad asegurada para el cribado del cáncer colorrectal, los servicios de todos los proveedores de servicios deben prestarse a través del régimen obligatorio del seguro de enfermedad y con tarifas uniformes.

Otro objetivo es aumentar de 69 a 74 años el límite de edad para la asunción de los costes de la colonoscopia o la prueba de sangre en heces por parte del seguro de enfermedad obligatorio. Análogamente, la exención de los cánones de franquicia en el marco de los programas organizados hasta los 74 años debe anclarse en la ley.

 

Literatura:

  1. Krebsliga Schweiz: Programa de detección del cáncer colorrectal, www.krebsliga.ch/krebs-vorbeugen (última consulta: 01.06.2021)
  2. Guo F, et al: Fuerte reducción de la incidencia del cáncer colorrectal y de la mortalidad tras la colonoscopia de cribado: estudio prospectivo de cohortes de Alemania. The American Journal of Gastroenterology 2021; 116 (5): 967-975.
  3. CHARTA 2021: https://crc-charta.ch (última consulta: 01.06.2021)

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(6): 20
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2021; 9(4): 43

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cáncer colorrectal
  • provisión
  • Revisión
Artículo anterior
  • Tratamiento biológico de la psoriasis

La terapia anti-IL17 a través de los tiempos

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Tumores uterinos

Estado de la técnica

  • Cirugía
  • Estudios
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Ginecología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos