Para los pacientes de riesgo, la regla sigue siendo: ¡quédese en casa! Por lo tanto, ya no se exigen los reconocimientos médicos regulares como requisito previo para el reembolso de determinados medicamentos. Por ello, el FOPH pide a las aseguradoras sanitarias que sean complacientes.
En el marco de la inclusión en la lista de especialidades, la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) puede restringir las indicaciones aprobadas por Swissmedic imponiendo límites. Sin embargo, en vista de la situación actual, puede resultar difícil cumplir los requisitos y condiciones establecidos por el FOPH en las limitaciones para todos los medicamentos. Por un lado, algunas de las personas afectadas pertenecen al grupo vulnerable con mayor riesgo de sufrir consecuencias graves en caso de infección por coronavirus y, por otro, las capacidades de los médicos tratantes son parcialmente limitadas. Por ejemplo, en el caso de algunos medicamentos, los exámenes de control necesarios para una aprobación de costes renovada no pueden realizarse actualmente a tiempo. Además, para determinados medicamentos puede ser útil adaptar los regímenes terapéuticos previstos en la información para expertos con el fin de reducir el número de visitas al médico.
Por ello, la FOPH se dirige a las asociaciones de aseguradoras sanitarias: “Les pedimos, por tanto, que tengan en cuenta la situación actual a la hora de examinar las solicitudes correspondientes de los proveedores de servicios. Les pedimos, desde un punto de vista médico-farmacéutico, que evalúen y decidan terapias o aplicaciones sensatas que tengan en cuenta la situación actual, de forma pragmática y con la buena voluntad necesaria”.
Fuente: www.bag.admin.ch
Amgen ayuda a informar a las aseguradoras Debido a las restricciones actuales de la vida pública, a veces resulta difícil o imposible cumplir ciertas especificaciones para el reembolso de los inhibidores de la PCSK9, como Repatha® (Evolocumab). Esto afecta en particular a los siguientes pasajes de la Limitatio: “Tras la aprobación de los costes por parte de la aseguradora sanitaria previa consulta con el médico forense”. “El tratamiento sólo podrá continuarse si, en un control realizado en los 6 meses siguientes al inicio del tratamiento, el LDL-C se ha reducido al menos un 40 % en comparación con el valor basal con el tratamiento hipolipemiante de máxima intensidad o se ha alcanzado un valor de LDL inferior a 1,8 mmol/l (excluyendo la hipercolesterolemia familiar homocigota).“1 A pesar de la aprobación positiva de los costes de la terapia Repatha®, es posible que por motivos organizativos la terapia no pueda iniciarse como estaba previsto en la actualidad. Como resultado, la revisión del rendimiento no puede tener lugar en un plazo de 6 meses, como es habitual. Incluso si la terapia ya se ha iniciado, puede haber un retraso organizativo en el seguimiento del éxito de la terapia. Amgen ha discutido esta situación con los responsables de las aseguradoras sanitarias. Ofrecen la siguiente solución: En caso de que se retrase el inicio de la terapia o de que no pueda realizarse un control del éxito debido por motivos organizativos, informe a la compañía de seguros médicos responsable del paciente de Repatha®. Para facilitarle el trabajo, Amgen le proporciona una carta con 2 módulos de texto que puede utilizar como plantilla para informar a las aseguradoras. Puede descargar la carta 1. lista de especialidades de la Oficina Federal de Salud Pública, www.spezialitätenliste.ch |
Referencias y breve información temática
CH-REP-0520-00004 (04/2020)