Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cáncer y alcohol

Correlación directa para la localización de tumores

    • Estudios
    • Noticias
    • Oncología
    • RX
  • 3 minuto leer

Las pruebas sobre el papel causal del alcohol en el cáncer son cada vez mayores: nuevos estudios aportan más datos que corroboran las pruebas epidemiológicas. En el Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, se analizaron y resumieron los estudios epidemiológicos actuales.

Según la investigadora Jennie Connor, los datos son suficientes para poder establecer una relación causal definitiva entre el consumo de alcohol y el cáncer. Cita datos de estudios realizados por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, el Instituto Americano de Investigación sobre el Cáncer, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer y el Grupo de la Carga Mundial de Morbilidad por Alcohol. Para Connor, está claro que el alcohol es la causa directa de la aparición de los siete tipos de cáncer siguientes: carcinoma de orofaringe y laringe, esófago, hígado, colon y recto, y carcinoma de mama.

Expresión fuerte para cavidad oral, faringe y esófago

El alcance de la conexión depende de la localización: es fuerte para el tracto gastrointestinal superior, con un aumento relativo del riesgo de cuatro a siete veces con un consumo de 50 g de alcohol al día, en comparación con un no bebedor. La asociación es menos pronunciada para el colon, el recto, el hígado y la mama femenina. Allí, el factor de riesgo relativo es de aproximadamente 1,5 con 50 g de alcohol o más al día. Connor supone que el 5,8% de las muertes por cáncer de los tumores mencionados en todo el mundo pueden atribuirse al alcohol.

Indicios de posible reversibilidad

Además, los análisis mostraron que existe un principio dosis-respuesta con un mayor riesgo al aumentar el consumo. No se puede nombrar aquí un valor umbral, el riesgo resultó ser considerable incluso con un consumo de alcohol bajo y moderado. Otro resultado es que el riesgo de cáncer atribuido al alcohol vuelve a disminuir cuando se reduce su consumo. Aunque el riesgo de carcinoma esofágico y de carcinoma de cabeza y cuello aumenta con los años de consumo, vuelve a disminuir con la abstinencia. Después de unos 20 años, vuelve a estar al nivel de un no bebedor. En cuanto al hígado, hay datos que también apuntan a una posible reversibilidad: El riesgo de carcinoma hepatocelular disminuye un 6-7% anualmente con la abstinencia y vuelve al nivel de un no bebedor al cabo de unos 23 años.

Causalidad no segura (aún)

Aunque los mecanismos biológicos siguen sin estar claros en gran medida, el científico subraya la conexión causal: Además del principio dosis-efecto, también lo respalda el hecho de que el riesgo de cáncer vuelve a disminuir cuando se reduce el consumo de alcohol. Otra confirmación es el hecho de que la correlación encontrada sólo se aplica específicamente a algunos tipos de cáncer. Para Connor, las pruebas epidemiológicas son suficientes para establecer una relación causal. Y ello a pesar de que los resultados proceden de estudios de cohortes, que están sujetos a ciertas limitaciones. A lo sumo, podrían hacer que los efectos fueran más fuertes o más débiles de lo que se estima actualmente. Pero es poco probable que exista una diferencia cualitativa.

Literatura:

  1. Connor J: El consumo de alcohol como causa de cáncer. Adicción 2016, en línea el 21 de julio; DOI: 10.1111/add.13477

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2016; 4(6): 3

Autoren
  • Karin Diodà
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Alcohol
  • cáncer
  • Cavidad oral
  • Esófago
  • Garganta
Artículo anterior
  • Medición de la resistencia y la fuerza

Algunas pruebas utilizadas en el diagnóstico del rendimiento

  • Medicina deportiva
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Estudio de cohortes basado en la población

¿Aumentan realmente las benzodiacepinas el riesgo de demencia?

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Geriatría
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Eccema crónico de las manos

Pan-JAK-i tópico frente a retinoide sistémico: estudio comparativo

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Informe del estudio

Datos a largo plazo sobre los moduladores del CFTR en niños con fibrosis quística

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple 2025: nuevas estrategias contra la progresión y papel de la microglía

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Un síndrome entre descompensación y cronificación

Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Queratosis actínica

Métodos de terapia dirigida sobre el terreno: lo que recomienda la directriz europea

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Neurología
    • RX

Opicapón: doble beneficio para la función motora y el sueño en la enfermedad de Parkinson

Ver Publicación
  • 7 min
  • Cáncer colorrectal

¿Es mejor el ejercicio que la medicación?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina deportiva
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito en la colangitis biliar primaria

Cuando la piel se vuelve un dolor

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.