Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Ampollas y erosiones en un recién nacido

Síntomas de alarma que requieren una derivación rápida

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Pediatría
    • RX
  • 3 minuto leer

Informe de un caso: Se presenta un niño de ocho días con nuevas ampollas que han estado presentes durante tres días. El niño se encuentra en buen estado general y afebril. No hay hallazgos anormales en el estado interno al ingreso. No se conocen antecedentes familiares de enfermedades cutáneas.

Cuadro clínico: Inguinales, glúteas, en el bajo vientre y en la muñeca derecha, se encuentran aproximadamente 1-2 cm de ampollas grandes y flácidas, así como erosiones superficiales (Fig. 1) . Las ampollas están serosamente rellenas, las mucosas son poco visibles.

Cuestionario

Basándose en estos hallazgos, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

A Impétigo bulloso
B Síndrome de la piel escaldada estafilocócica
C Epidermólisis bullosa hereditaria
D Pénfigo vulgar neonatal
E Ictiosis epidermolítica

Diagnóstico y discusión: Basándonos en los presentes hallazgos, hicimos el diagnóstico de impétigo bulloso. Se tomaron hisopos para el diagnóstico microbiológico (nariz, ombligo, inguinal) y se inició una terapia antibiótica intravenosa con clindamicina. El tratamiento local fue con octenidina (Octenisept® gel) alternando con mupirocina (Bactroban® pomada). Con la detección de Staphylococcus aureus en los hisopos nasales, umbilicales e inguinales, se confirmó el diagnóstico de impétigo bulloso.

Los estafilococos del grupo fago II (tipos 71 y 55) son agentes causantes del impétigo bulloso y del síndrome de la piel escaldada estafilocócica (SSSS). Las toxinas exfoliativas de S. aureus (ET-A y ET-B) desempeñan un papel central en el desarrollo de las ampollas. Provocan una degradación de la desmogleína 1 en la epidermis y, por tanto, la formación de una hendidura a nivel del estrato granuloso. Debido a la selectividad por la desmogleína 1, no hay afectación de la mucosa oral, de forma análoga al pénfigo foliáceo.

Por lo general, el diagnóstico del impétigo bulloso puede hacerse clínicamente. Las pruebas de frotis para el diagnóstico microbiológico de patógenos son útiles. El cuadro clínico se caracteriza por ampollas frágiles, de color amarillo-seroso a llenas de pus, que se rompen rápidamente, dejando un margen ampolloso amarillento enrollado y erosiones superficiales que luego forman costras. Los lugares de predilección del impétigo bulloso en el recién nacido son la región del pañal, las axilas y el cuello (Fig. 1). La terapia antibiótica sistémica está indicada para las formas diseminadas; los focos individuales también pueden tratarse tópicamente.

Mientras que el impétigo bulloso es una infección cutánea local sin signos clínicos generales, el SSSS implica la diseminación hematógena de toxinas exfoliativas a partir de un foco de infección principalmente extracutáneo, a menudo localizado en la región nasofaríngea u oculto [1]. Normalmente, los niños afectados presentan costras periorales con surcos radiales, así como un eritema extenso y doloroso con exfoliación secundaria a gran escala en los casos graves (Fig. 2).

 

Las ampollas extensas en el periodo neonatal y lactante son siempre un síntoma de alarma y requieren una derivación rápida a una institución con experiencia en cuidados intensivos de niños pequeños. Además del impétigo bulloso/SSSS, deben tenerse en cuenta otras infecciones (herpes simple, varicela, etc.), dermatosis bullosas autoinmunes, genodermatosis (epidermólisis bullosa, ictiosis epidermolítica), mastocitosis, reacciones graves a fármacos y otras. Además de los exámenes microbiológicos, pueden ser útiles las pruebas de laboratorio (por ejemplo, la detección de autoanticuerpos) y una biopsia cutánea.

Literatura:

  1. Handler MZ, Schwartz RA: Síndrome de la piel escaldada estafilocócica: diagnóstico y tratamiento en niños y adultos. J Eur Acad Dermatol Venereol 2014; 28(11): 1418-1423.

Para saber más:

  • George A, et al: Pústulas extensas en un neonato. Diagnóstico: impétigo neonatal. Pediatr Dermatol 2014; 31(5): 609-610.
  • Antaya RJ, Robinson DM: Ampollas y pústulas en el recién nacido. Anuario Pediátrico 2010; 39(10): 635-645.
  • Hussain S, Venepally M, Treat JR: Vesículas y pústulas en el neonato. Semin Perinatol 2013; 37(1): 8-15.

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2015; 25(5): 25-26

Autoren
  • Dr. med. Aline Büchner
  • Alexandra Smith
  • Dr. med. Martin Theiler
  • PD Dr. med. Lisa Weibel
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Estafilococo
  • Impétigo
  • Infección cutánea
Artículo anterior
  • Tratamiento de las heridas por quemaduras

Terapia en función de la extensión, la localización y la comorbilidad

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • RX
  • Traumatología y cirugía traumatológica
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Terapia endovascular para el ictus

¿Qué pacientes se benefician de la trombectomía con stent retriever?

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.