Hay algunos centros que abogan por seguir una estrategia de vigilancia activa sin cirugía para los carcinomas papilares de tiroides (CPT) pequeños, que se encuentran cada vez más en la práctica clínica. Un estudio de cohortes basado en la población ha examinado ahora cuántos y cuáles son los pacientes que mueren de una PTC pequeña en primer lugar. Esto permite definir los pacientes de riesgo para los que la observación activa podría ser peligrosa.
En concreto, el estudio [1] tenía como objetivo determinar la mortalidad específica por enfermedad de los PTC con una extensión máxima de ≤2 cm.
Un registro estadounidense del periodo 1988-2007 (61 523 pacientes) sirvió como base de datos. Examinamos las características de los pacientes que murieron con un tumor tan grande y la influencia de los procedimientos clínicos en la supervivencia de los pacientes.
¿Qué características influyen?
- Durante todo el periodo de estudio de 20 años, la tasa de mortalidad asociada al cáncer de tiroides fue del 2,8% (1753 pacientes). ¿Y los pequeños PTC?
- De los que fallecieron, el 38% tenían PTC, el 10% folicular y el 31,3% carcinoma anaplásico de tiroides.
- De los que murieron, el 12,3% tenía un PTC del tamaño descrito anteriormente (≤2 cm). Todos murieron a pesar de haberse sometido a una tiroidectomía. Estos casos tenían una probabilidad significativamente mayor de ser hombres (30 frente a 17%), ≥45 años (92 frente a 52%), tener un tamaño tumoral superior a un centímetro (59 frente a 46%), diseminación extratiroidea (41 frente a 11%), ganglios linfáticos (77 frente a 28%) y metástasis a distancia (31 frente a 1%) en comparación con los que seguían vivos con un PTC pequeño. Esto caracteriza a una población de riesgo que es muy poco probable que sea adecuada para un enfoque no quirúrgico.
- De estas características, la edad (≥45 años), las metástasis, la diseminación extratiroidea y, notablemente, los procedimientos menos extensos que la tiroidectomía fueron factores de riesgo independientes de muerte.
Se recomienda precaución
Debido a la tasa de mortalidad relativamente alta incluso de los pacientes con PTC operados, los autores concluyen que el tratamiento no quirúrgico de los PTC pequeños debe utilizarse con precaución, especialmente en hombres mayores de 45 años. Estos requieren al menos una lobectomía de la glándula tiroides.
Literatura:
- Nilubol N, et al.: ¿Debe observarse el cáncer papilar de tiroides pequeño? Un estudio basado en la población. Cáncer 2014. doi: 10.1002/cncr.29123.
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2015; 3(2): 2