Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Mieloma múltiple y SMD

Algo ha ocurrido en la terapia

    • El Congreso informa
    • Genética
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

El diagnóstico y la terapia del mieloma múltiple (MM) y los síndromes mielodisplásicos (SMD) han experimentado un gran desarrollo en los últimos años. Los procedimientos modernos de diagnóstico mejoraron cualitativamente y se hicieron más accesibles, se produjeron nuevos descubrimientos en genética molecular y aparecieron en el mercado fármacos eficaces y bien tolerados. Dos de estas nuevas opciones terapéuticas se presentaron en el Congreso de la DGHO celebrado en Viena.

Los nuevos fármacos presentados fueron la pomalidomida, que también fue aprobada recientemente en Europa para el tratamiento del mieloma recidivante/refractario, y la lenalidomida para pacientes con anemia dependiente de transfusiones debida al síndrome mielodisplásico (SMD) con deleción 5q aislada (de bajo riesgo). En un simposio satélite del congreso de la DGHO celebrado en Viena, se revisaron estas dos nuevas opciones para determinar su lugar en el concepto global de tratamiento.

Mieloma múltiple

En los últimos años se han realizado grandes progresos en el tratamiento del mieloma múltiple: la quimioterapia a dosis altas seguida de un trasplante autólogo de células madre (TACM) desde principios de los noventa se ha complementado con nuevas sustancias como la talidomida, la lenalidomida y el bortezomib. Esto mejoró la respuesta global y la calidad de la respuesta y, en consecuencia, se pudieron conseguir remisiones parciales muy buenas. La supervivencia libre de progresión y la supervivencia global también mostraron una prolongación significativa en los pacientes con MM con los nuevos agentes. Sin embargo, la terapia no es curativa para la mayoría de los afectados; la enfermedad sigue siendo incurable. Por lo tanto, son necesarios nuevos avances científicos. La integración de nuevas sustancias en la terapia primaria de altas dosis, a veces en la terapia de mantenimiento y de inducción, es actualmente objeto de investigación. Por ejemplo, un estudio revisa el uso de lenalidomida en la terapia de mantenimiento en pacientes con MM tras ASZT y muestra una supervivencia libre de progresión y libre de acontecimientos significativamente prolongada [1].

Además, la quimioterapia a dosis altas con ASZT no es posible en pacientes con MM de edad avanzada porque suelen tener enfermedades concomitantes y un estado general limitado. La terapia estándar de primera línea en este caso es un régimen combinado de melfalán, prednisona, talidomida [2] o melfalán, prednisona, bortezomib [3]. Además, aquí también se están revisando nuevas opciones terapéuticas (por ejemplo, con lenalidomida) [4].

¿Cómo proceder con las recidivas?

En el mieloma recidivante/refractario, el tratamiento estándar es la lenalidomida combinada con dexametasona hasta la progresión de la enfermedad. Esto amplía la mediana de tiempo hasta la progresión en la primera recaída a 17,1 meses, en comparación con el uso en líneas posteriores de terapia (10,6 meses) [5].
Si se agotan las dos terapias estándar, lenalidomida y dexametasona o bortezomib, el pronóstico de los pacientes se deteriora significativamente. Un tratamiento totalmente nuevo es la pomalidomida, que está indicada en combinación con dosis bajas de dexametasona para el tratamiento de pacientes con MM en recaída/refractario que hayan recibido previamente al menos dos terapias (a veces lenalidomida y bortezomib) y hayan sido progresivos con el último tratamiento. En comparación con la administración de altas dosis de dexametasona sola, prolonga significativamente tanto la supervivencia libre de progresión como la global. Los pacientes con tratamiento previo con lenalidomida también mostraron posteriormente un beneficio con este nuevo tipo de tratamiento [6].

MDS – ¿Qué ha ocurrido?

La terapia de los SMD también se encuentra actualmente en fase de cambio. Para los pacientes con SMD de bajo riesgo, el objetivo principal es mantener la calidad de vida mediante medidas de apoyo. Hasta ahora, no se ha aprobado ningún tratamiento modificador de la enfermedad. En noviembre de 2010, la eficacia de la lenalidomida en los SMD-1 de riesgo bajo o intermedio con una deleción 5q aislada llevó a su aprobación en Suiza, y desde mediados de 2013 ocurre lo mismo en Europa.
El factor decisivo fue el estudio MDS-004 [7]: Demostró un tiempo libre de transfusiones de ≥26 semanas frente a placebo en un número significativamente mayor de pacientes con anemia dependiente de transfusiones (grupo de lenalidomida 10 mg 56,1% frente a placebo 5,9%, p<0,001). Lograr la ausencia de transfusiones durante al menos ocho semanas se asoció significativamente con una mejor supervivencia global y una reducción del riesgo de progresión a leucemia mieloide aguda (LMA). 

Fuente: “Multiple Myeloma and MDS – Advanced Therapy Concepts 2013”, simposio satélite de Celgene en el Congreso de la DGHO, 18-22 de octubre de 2013, Viena.

Literatura:

  1. Attal M, et al: Mantenimiento con lenalidomida tras el trasplante de células madre para el mieloma múltiple. N Engl J Med. 10 de mayo de 2012; 366(19): 1782-1791. doi: 10.1056/NEJMoa1114138.
  2. Sacchi S, et al: Un ensayo aleatorizado con melfalán y prednisona frente a melfalán y prednisona más talidomida en pacientes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente no aptos para un trasplante autólogo de células madre. Leuc Linfoma 2011 oct; 52(10): 1942-1948. doi: 10.3109/10428194.2011.584006. epub 2011 Jun 12.
  3. Mateos MV, et al: Bortezomib más melfalán y prednisona en comparación con melfalán y prednisona en el mieloma múltiple no tratado previamente: seguimiento actualizado e impacto de la terapia posterior en el ensayo VISTA de fase III. J Clin Oncol 2010 1 de mayo; 28(13): 2259-2266. doi: 10.1200/JCO.2009.26.0638. Epub 2010 abr 5.
  4. Palumbo A, et al: Tratamiento continuo con lenalidomida para el mieloma múltiple recién diagnosticado. N Engl J Med 2012 10 de mayo; 366(19): 1759-1769. doi: 10.1056/NEJMoa1112704.
  5. Stadtmauer EA, et al: Lenalidomida en combinación con dexametasona en la primera recaída en comparación con su uso como terapia de rescate posterior en el mieloma múltiple en recaída o refractario. Eur J Haematol 2009 Jun; 82(6): 426-432. doi: 10.1111/j.1600-0609.2009.01257.x. Epub 2009 mar 19.
  6. San-Miguel JF, et al: MM-003: A phase III, multicenter, randomized, open-label study of pomalidomide (POM) plus low-dose dexamethasone (LoDEX) versus high-dose dexamethasone (HiDEX) in relapsed/refractory multiple myeloma (RRMM). J Clin Oncol 2013 ; 31 (suppl; abstr 8510).
  7. Fenaux P, et al: A randomized phase 3 study of lenalidomide versus placebo in RBC transfusion-dependent patients with low-/Intermediate-1-risk myelodysplastic syndromes with del5q. Sangre 2011 Oct 6; 118(14): 3765-3776. doi: 10.1182/blood-2011-01-330126. epub 2011 jul 13.

CongresoEspecial 2014; 6(1): 13-14

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • ASZT
  • Congreso de la DGHO
  • deleción 5q
  • Dexametasona
  • MDS
  • Mieloma múltiple
  • Pomalidomida
  • Primera línea
  • progresión
  • quimioterapia
  • recaída
  • Reducción de riesgos
  • refractario
  • Régimen combinado
  • síndrome mielodisplásico
  • trasplante de células madre
  • Viena
Artículo anterior
  • Artritis idiopática juvenil

La terapia combinada agresiva conduce más rápidamente a la inactividad de la enfermedad

  • Alergología e inmunología clínica
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Deficiencias en la vejez

La multimorbilidad y la comedicación requieren una buena estrategia terapéutica

  • El Congreso informa
  • Geriatría
  • Oftalmología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.