Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Informe del estudio

Beneficio de la trombectomía tras un infarto cerebral isquémico

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • RX
  • 4 minuto leer

Como demuestran los datos empíricos actuales, los pacientes con oclusiones de una gran arteria en la circulación cerebral anterior, si tienen grandes volúmenes centrales, se benefician de una terapia endovascular adicional del ictus en la que se extrae mecánicamente el coágulo. Los estudios publicados simultáneamente en The New England Journal of Medicine confirman así las actuales recomendaciones de las directrices.

Tras un ictus isquémico, el riego sanguíneo de la zona afectada del cerebro debe restablecerse en pocas horas para que los afectados sufran las menores secuelas posibles. Esto puede hacerse mediante la disolución del trombo con medicación o mediante una intervención vascular con catéter con extracción del trombo (trombectomía intervencionista) [1]. Para ello se utilizan endoprótesis. Estos catéteres se hacen avanzar de modo que lleguen a situarse detrás del trombo. A continuación, la malla se despliega en el lugar del trombo para que el coágulo quede atrapado en ella. A continuación, el catéter se desplaza hacia atrás y se extrae el trombo del vaso en su totalidad (recuperación del stent).

Trombectomía tras la oclusión de la arteria carótida interna o la arteria cerebral media

El estudio internacional SELECT-2 [2], prospectivo y aleatorizado en un diseño abierto, investigó el beneficio de la trombectomía en las 24 horas siguientes al inicio de los síntomas en infartos cerebrales isquémicos graves, en pacientes con oclusión del Arteria carótida interna (Arteria carótida interna) o del primer segmento del Arteria cerebral media (A. cerebri media) Con un gran volumen del núcleo isquémico (de 3 a 5 en la puntuación de la tomografía computarizada temprana del Programa de Accidentes Cerebrovasculares de Alberta o un volumen del núcleo de al menos 50 ml en la tomografía computarizada de perfusión o en la resonancia magnética de difusión). El criterio de valoración primario fue el grado de discapacidad en la escala de Rankin modificada (Tab. 1) después de 90 días. 178 pacientes recibieron trombectomía además de tratamiento farmacológico, 174 fueron tratados sólo con fármacos. [OR]<Hubo una superioridad altamente significativa de la intervención adicional con un 51% más de probabilidades de obtener un mejor resultado (odds ratio : 1,51, p 0,001). Sin embargo, 34 pacientes del grupo de trombectomía experimentaron complicaciones, como perforación vascular, disección o vasoespasmo. Las temidas hemorragias intracraneales, sin embargo, sólo se produjeron en una persona tratada con trombectomía, en el grupo de comparación en dos personas.

Intervención tras la oclusión de la arteria carótida anterior

Un amplio estudio chino mostró un resultado muy similar [3]. El estudio incluyó a 456 pacientes con oclusión de la arteria cerebral anterior con un gran volumen del núcleo isquémico (de 3 a 5 en la puntuación de la tomografía computarizada temprana del Programa de Accidentes Cerebrovasculares de Alberta o un volumen del núcleo de al menos 70-100 ml). 231 recibieron trombectomía, 225 fueron tratados con medicación. 285 de los participantes en el estudio (ambos grupos) recibieron trombolisis. Este estudio también se terminó prematuramente debido a la superioridad altamente significativa de la trombectomía. Al igual que en SELECT-2, el criterio de valoración primario fue la diferencia en el resultado evaluado mediante la escala de Rankin modificada. Después de 90 días, la OR fue de 1,37 (p=0,004). Sin embargo, en este estudio se produjeron hemorragias intracraneales con mayor frecuencia en el grupo de trombectomía que en el de sólo fármacos (hemorragias intracraneales sintomáticas 14 frente a 6, hemorragias en general 113 frente a 39).

Terapia endovascular del ictus
La terapia endovascular ha revolucionado el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares graves. El tratamiento puede mejorar significativamente los síntomas neurológicos (parálisis, trastorno del habla). La probabilidad de discapacidad grave o muerte tras un ictus severo se reduce así considerablemente. En la trombectomía mecánica, se introduce un catéter directamente en la oclusión del vaso a través de la arteria inguinal. Para la reapertura propiamente dicha pueden utilizarse varias técnicas. En la aspiración, se aplica una presión negativa para aspirar directamente el coágulo sanguíneo. En la actualidad, se suelen utilizar instrumentos (adicionales) similares a endoprótesis (stent retrievers), con los que se puede extraer el coágulo sanguíneo del vaso de forma rápida y completa en casi todos los casos. No es absolutamente necesaria una anestesia general para la intervención, suele bastar con sedar al paciente. En raras ocasiones, pueden producirse complicaciones del procedimiento (hemorragia cerebral, accidentes cerebrovasculares en otras regiones del cerebro). La trombectomía no es adecuada para pacientes que llegan al hospital 24 horas después del ictus o incluso más tarde.
a [5,6]

Conclusión

El estudio SELECT2 respalda la norma de tratamiento establecida en la directriz de la Sociedad Neurológica Alemana (DGN) [4], que establece que si se ocluye una arteria grande de la circulación anterior, debe realizarse una terapia endovascular. La recomendación de que la trombectomía mecánica también puede ser beneficiosa en casos de oclusión de la arteria cerebral anterior o posterior se basa en el consenso de los expertos. “El estudio chino aporta ahora datos de que esta recomendación es correcta y de que también debemos trombectomizar estos infartos con grandes áreas centrales”, resumió la profesora Berlit.

Literatura:

  1. “Dos estudios aleatorizados apoyan la evidencia de la trombectomía en la oclusión de grandes arterias intracraneales”, Sociedad Alemana de Neurología (DGN), 20.02.2023.
  2. Sarraj A, et al.: Investigadores de SELECT2. Ensayo de trombectomía endovascular para grandes ictus isquémicos. N Engl J Med 2023; 388(14): 1259-1271.
  3. Huo X, et al: Investigadores de ANGEL-ASPECT. Ensayo de terapia endovascular para el ictus isquémico agudo con gran infarto. N Engl J Med 2023; 388(14): 1272-1283.
  4. Ringleb P, et al: Terapia aguda del ictus isquémico, directriz S2e (a fecha de 9.11.2022), registro AWMF número 030/046 2022, www.dgn.org/leitlinien,(última consulta: 23.04.2023).
  5. “Terapia endovascular del ictus (trombectomía mecánica”, www.klinikum.uni-heidelberg.de/verfahren/endovaskulaere-schlaganfalltherapie-mechanische-thrombektomie-211635,(última consulta: 23.04.2023)

  6. “Trombectomía mecánica y trombólisis para accidentes cerebrovasculares”,
    www.usz.ch/fachbereich/neuroradiologie/angebot/mechanische- thrombectomy-and-thrombolysis-for-strokes, (última consulta: 23.04.2023).
  7. Eckstein HH, et al: Tratamiento quirúrgico y endovascular de las estenosis carotídeas extracraneales. Secondary data analysis of statutory quality assurance data from 2009 to 2014. Dtsch Arztebl Int 2017; 114: 729-736.

PRÁCTICA GP 2023; 18(5): 36-37

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • A. cerebri media
  • Arteria carótida interna
  • Infarto cerebral
  • isquémica
  • terapia endovascular del ictus
  • trombectomía
Artículo anterior
  • Psoriasis en placas

Nuevo estudio del “mundo real” sobre el tildrakizumab

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Neurología

Una cuestión de inteligencia (artificial)

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos