La neurofibromatosis tipo 1, también conocida como“enfermedad de von Recklinghausen”, es una rara enfermedad genética multiorgánica. Una característica común de la neurofibromatosis tipo 1 que puede diagnosticarse en una fase temprana del curso mediante métodos de diagnóstico modernos son las anomalías coroideas. Esto también se ha incorporado a los criterios diagnósticos revisados de 2021 del Grupo Internacional de Consenso sobre Criterios Diagnósticos de Neurofibromatosis.
La incidencia de la neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es de 1:3000, con aproximadamente un 50% familiar y un 50% esporádica [1]. [2,3]La NF1 se asocia a un riesgo significativamente mayor de tumores específicos . Los neurofibromas dérmicos, que aparecen en una gran proporción de adultos con NF1, dan nombre a la enfermedad. Con una penetrancia completa y una expresión heterogénea, la NF1 tiene un carácter pleiotrópico: las alteraciones de varios sistemas orgánicos incluyen malformaciones del sistema esquelético, anomalías cardiovasculares y deterioro neurocognitivo [4]. Esto requiere una atención multidisciplinar integral para los afectados, junto con un diagnóstico diferencial preciso. Casi todos los pacientes con NF1 presentan manchas café con leche, que suelen estar presentes en el primer año de vida y son la característica diagnóstica más temprana de la enfermedad [4]. Además de la aparición de tumores, también son característicos otros cambios en la piel, así como en los huesos, los vasos sanguíneos y los ojos. Además, pueden desarrollarse déficits neuropsicológicos como el trastorno por déficit de atención, dificultades de aprendizaje y trastornos parciales del rendimiento. [4,5]Los criterios diagnósticos actuales de la NF1 se muestran en la Tabla 1 . Las manifestaciones cardiovasculares, oculares, neurológicas y ortopédicas deben ser tratadas por especialistas [6]. Los neurofibromas cutáneos o subcutáneos pueden extirparse quirúrgicamente, pero los neurofibromas plexiformes son más difíciles de tratar [6].
No pase por alto las anomalías coroideas
Las anomalías coroideas son nódulos asintomáticos, pálidos y ovoides, localizados alrededor de los axones y compuestos por células de Schwann hiperplásicas y melanocitos [4]. Las anomalías coroideas son muy frecuentes en la NF1 y pueden diagnosticarse precozmente mediante métodos como la tomografía de coherencia óptica (OCT) y la oftalmoscopia de barrido láser confocal con imágenes de reflectancia en el infrarrojo cercano.
Mientras que los nódulos de Lisch del iris suelen aparecer a partir de los 5 ó 6 años de edad, las anomalías coroideas suelen ser visibles antes y se dan en el 60-79% de los pacientes con NF1 menores de 12 años. [7–10]En particular, en los niños menores de 7 años que sólo presentan manchas café con leche con o sin pecas, las anomalías coroideas pueden contribuir al diagnóstico diferencial . [8–11]Las anomalías coroideas se encuentran en más del 95% de los casos de adultos con NF1, en contraste con la extrema rareza en los controles sanos . En los individuos sanos, las anomalías coroideas se presentan como mucho como lesiones únicas, mientras que en los pacientes con NF1 suelen estar presentes en número múltiple.
Literatura:
- “Neurofibromatosis tipo 1”, Instituto de Genética Clínica, www.uniklinikum-dresden.de/de/das-klinikum/kliniken-polikliniken-institute/kge/patienten-ambulanz,(última consulta: 31.03.2023)
- Uusitalo E, et al: Cáncer de mama en neurofibromatosis tipo 1: sobrerrepresentación de factores pronósticos desfavorables. Br J Cancer 2017; 116: 211-217.
- Hirbe AC, Gutmann DH: Neurofibromatosis tipo 1: un enfoque multidisciplinar de la atención. Lancet Neurol 2014; 13: 834-843.
- Kehrer-Sawatzki H, Farschtschi S, Mautner VF: Los criterios diagnósticos revisados para la neurofibromatosis tipo 1 (NF1) permiten una diferenciación diagnóstica diferencial temprana y precisa de otras RASopatías y facilitan el diagnóstico. Monatsschr Kinderheilkd 2021,
https://doi.org/10.1007/s00112-021-01323-5. - Legius E, et al: Criterios diagnósticos revisados para la neurofibromatosis tipo 1 y el síndrome de Legius: una recomendación de consenso internacional. Genet Med 2021, https://doi.org/10.1038/s41436-021-01170-5
- “Neurofibromatosis tipo 1”, www.orpha.net,(última consulta: 31.03.2023)
- Viola F, et al: Anomalías coroideas detectadas mediante imágenes de reflectancia en el infrarrojo cercano como nuevo criterio de diagnóstico de la neurofibromatosis 1. Ophthalmology 2012; 119: 369-375.
- Goktas S, et al: Frecuencia de las anomalías coroideas en pacientes pediátricos con neurofibromatosis tipo 1. J Pediatr Ophthalmol Strabismus 2014; 51: 204-208.
- Parrozzani R, et al: Detección in vivo de anomalías coroideas relacionadas con la NF1: viabilidad y comparación con los criterios de diagnóstico estándar de los NIH en pacientes pediátricos. Invest Ophthalmol Vis Sci 2015; 56: 6036-6042.
- Vagge A, et al: Anomalías coroideas en la neurofibromatosis tipo 1 detectadas mediante imágenes de reflectancia en el infrarrojo cercano en población pediátrica. Acta Ophthalmol 2015; 93:e667-71.
- Cassiman C, et al: Anomalías coroideas en los síndromes café con leche: ¿una nueva herramienta de diagnóstico diferencial? Clin Genet 2017; 91: 529-535.
PRÁCTICA GP 2023; 18(5): 48
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2023; 21(3): 40