Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Suministro básico

Encuesta a pacientes sobre el uso de remedios caseros en la vida cotidiana

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gestión de la práctica
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 3 minuto leer

El uso de remedios caseros para problemas de salud menores está muy extendido entre los pacientes de los países occidentales. Esto también lo confirmó un estudio realizado en Suiza en 2020. En total, más de 300 pacientes de 15 consultas médicas de la región de Ginebra participaron en el estudio.

En 2018 se publicó uno de los pocos estudios europeos sobre el uso de remedios caseros no farmacológicos (RNF ) en atención primaria. Se trataba de una encuesta a médicos de cabecera [1,2]. El agua salada, los ejercicios de estiramiento y las aplicaciones de frío se consideraron NPHR útiles, pero rara vez se prescribieron en la práctica. Winkler et al. 2022 destacaron la perspectiva de los pacientes en su estudio, centrándose en lo siguiente [2]:

  • Frecuencia de uso de NPHR en pacientes de atención primaria
  • Razones para utilizar NPHR
  • Asociaciones entre las características sociodemográficas y el uso de los RNPH

¿Qué se entiende por “remedios caseros” en este contexto?

Para evitar sesgos debidos a malentendidos, Winkler et al. estableció la siguiente definición de trabajo: Los NPHR son remedios que (i) no estén disponibles en una formulación farmacéutica comercial; y (ii) no requieren la ayuda externa de terapeutas [1,2]. En consecuencia, se excluyeron los medicamentos con receta, pero también los medicamentos de venta libre y los fitoterapéuticos (por ejemplo, preparados de arándano rojo, aceites esenciales) y los tratamientos realizados por profesionales sanitarios (por ejemplo, fisioterapia, osteopatía), así como los métodos de medicina complementaria y alternativa (por ejemplo, acupuntura, homeopatía) [6]. Se consideraron otros remedios o métodos, por ejemplo, plantas o hierbas, técnicas, ejercicios o el uso de objetos sencillos.

Metodología y realización del estudio

Este estudio se diseñó como una encuesta aleatoria por grupos. La recogida de datos se realizó entre pacientes adultos de atención primaria en las salas de espera de consultas de medicina general seleccionadas al azar. La población del estudio incluyó a pacientes mayores de 18 años capaces de dar su consentimiento informado y de leer y comprender todos los documentos del estudio en francés. Se excluyó a los pacientes que se encontraban en una situación de emergencia aguda o que indicaron que se encontraban demasiado mal para participar en el estudio. El coinvestigador estuvo presente en las respectivas salas de espera de los médicos de cabecera que dieron su consentimiento y sugirió el estudio a los siguientes pacientes, les informó sobre el estudio y obtuvo el consentimiento informado por escrito antes de distribuir el cuestionario autocumplimentado.

Resultados

De las consultas de medicina general contactadas, un total de 15 aceptaron que el estudio se realizara en sus salas de espera, de las cuales ocho eran consultas de grupo y siete eran consultas de medicina general individuales La tasa de participación de los pacientes fue del 80,5% (n=314). La edad media de los participantes en el estudio era de 52 años. La mayoría de los participantes eran mujeres (60,5%), suizos (71,1%) y vivían en una zona urbana (70,7%). Casi dos tercios (64,4%) de todos los participantes declararon utilizar NPHR. Se utilizaron principalmente para la prevención (55,3%), el autotratamiento (41,0%) o como alternativa a la medicina convencional (40,5%). Estos últimos, bien para limitar el número de medicamentos tomados (27,2%), bien para evitar los efectos secundarios asociados a los medicamentos (21,1%) y para evitar o retrasar la visita al médico (38,5%). Por otro lado, las principales razones de la no utilización fueron el desconocimiento del PNSR (48,6%), pero también el deseo de consultar al médico de cabecera (38,5%) y la facilidad de acceso a la atención sanitaria (35,8%).

Aproximadamente dos tercios de los usuarios consideraron que era responsabilidad del médico de cabecera informarles sobre el RNPH, ya fuera de forma espontánea (36,4%) o a petición explícita de los pacientes (32,3%), mientras que un tercio consideró que no era su responsabilidad (30,3%). En consecuencia, dos tercios de los usuarios no hablaron con su médico de cabecera sobre el uso del RNPH (66,5%).

Literatura:

  1. Winkler NE, et al.: BMC Complement Med Ther 2022; 22(1): 126.
  2. Sebo P, et al.: Swiss Med Wkly 2018; 148(4344).

CARDIOVASC 2023; 22(2): 4
HAUSARZT PRAXIS 2023; 18(6): 44
InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE 2023; 5(3): 24

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • CARDIOVASC
  • HAUSARZT PRAXIS
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
  • Consultas médicas
  • encuesta a pacientes
  • estudio de la encuesta
  • Medicamentos
  • Problemas de salud
  • Región de Ginebra
  • Remedio casero
  • Suministro básico
  • Winkler
Artículo anterior
  • Aspergilosis pulmonar invasiva

Diagnosticar y tratar correctamente la IPA

  • RX
  • Alergología e inmunología clínica
  • Formación CME
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Oncología
  • Radiología
  • Sin categorizar
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Neurooncología

La terapia de los tumores cerebrales a la luz de los nuevos descubrimientos

  • Cirugía
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Neurología
  • Oncología
  • Radiología
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.