Las heridas crónicas suelen asociarse a una reducción significativa de la calidad de vida (CdV). En el marco de un tratamiento cualificado de las heridas, también se pretende mejorar la calidad de vida. El Wound-QoL es un cuestionario breve orientado a la práctica que resulta muy adecuado para su uso en la práctica clínica diaria. Un parámetro importante para la evaluación de la progresión son las diferencias mínimas clínicamente importantes ( MCID). Un equipo de investigación interdisciplinar ha identificado la MCID de la puntuación global Wound-QoL y sus subescalas para pacientes con heridas crónicas.
En este contexto, las heridas crónicas no son sólo las que no han cicatrizado al cabo de ocho semanas, sino también aquellas cuyo tratamiento requiere una terapia continuada de la causa persistente desde el principio, como las úlceras del pie diabético, las heridas debidas a PAOD, las úlceras venosas de las piernas o las úlceras por presión [1]. El Cuestionario de calidad de vida en heridas crónicas (Wound-QoL) es un instrumento validado y ampliamente establecido a nivel internacional para medir la calidad de vida específica de la enfermedad en pacientes con heridas crónicas [2,4]. Consta de 17** ítems autoexplicativos en los que se pregunta sobre el deterioro en los últimos siete días (escala Likert de 5 partes de 0-4). El Wound-QoL puede ser cumplimentado por el paciente de forma independiente y es muy adecuado para la práctica clínica, pero también puede utilizarse con fines de investigación.
** Formulario corto Wound-QoL = 14 ítems
Determinación de la MCID de la Wound-QoL-Global-Score y sus subescalas
Las diferencias mínimas clínicamente importantes ( MCID) son un parámetro importante en la atención centrada en el paciente. Sobre la base de la MCID, el curso de la terapia puede interpretarse teniendo en cuenta el punto de vista del paciente. Las MCID se definen como cambios en la calidad de vida que el paciente considera al menos significativos para que el tratamiento se considere beneficioso y merezca la pena repetirlo. Se trata, por tanto, de una especie de umbral para identificar un cambio de estado médicamente relevante desde la perspectiva del paciente.
En un proyecto de investigación en el que participó el Instituto de Investigación de Servicios Sanitarios en Dermatología y las Profesiones de Enfermería del Hospital Universitario de Hamburgo (D), los pacientes de atención rutinaria completaron el Wound-QoL antes y 4-6 semanas después del tratamiento y también proporcionaron una valoración global del cambio en el estado de la herida como pregunta ancla. Las MCID se calcularon utilizando un método basado en el anclaje y otro basado en la distribución.
Calidad de vida y “balance de heridas El concepto de “equilibrio de la herida” es multifactorial y vincula factores relevantes del proceso de cicatrización de heridas y la práctica clínica. El concepto de “balance de heridas” pretende integrar parámetros esenciales que permitan la continuidad y la individualización de los cuidados y respalden la toma de decisiones clínicas. El “equilibrio de la herida” y la calidad de vida están inextricablemente unidos. Al poner a los pacientes en primer lugar y mejorar su calidad de vida, no sólo puede promover la curación, sino también mejorar la vida en general. El cuestionario Wound-QoL (Chronic Wound Quality of Life Questionnaire) está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los pacientes con heridas crónicas, proporciona información valiosa para mejorar el tratamiento de las heridas y ha demostrado ser muy útil en la práctica. |
a [3,4] |
Resultados y conclusión
Un total de 227 pacientes con heridas crónicas (úlceras de pierna, úlceras de pie diabético, úlceras por decúbito) participaron en el estudio. La edad media de la población del estudio era de 66,9 (± 12,7) años, la mediana era de 69,5 años y el 51,5% de los pacientes eran mujeres. La MCID para la puntuación global del Wound-QoL osciló entre 0,47 y 0,52, lo que arroja una estimación global de 0,50. Esto fue en gran medida independiente de los valores clínicos de referencia y de la duración de la terapia. Por consiguiente, al utilizar el Wound-QoL en el curso del tratamiento de heridas crónicas, los cambios con el valor umbral de 0,50 pueden considerarse clínicamente relevantes. Por un lado, la determinación de este valor umbral permite formular objetivos terapéuticos en la atención rutinaria y, por otro, constituye una base para los análisis de respondedores metodológicamente sólidos en la investigación clínica.
Congreso: Conferencia anual del DDG
Literatura:
- “Heridas crónicas”, Heridas ICW, www.icwunden.de/fileadmin/Literatur/Standards_2022.pdf,(última consulta: 14.07.2023)
- Augustin M, et al.: Determinación de la “Diferencia mínima clínicamente importante” (MCID) del cuestionario Wound-QoL para la investigación y la práctica, P321, Conferencia DDG, 26-29 de abril de 2023.
- “Equilibrio de las heridas: lograr la cicatrización de las heridas con confianza. Wounds International, 2023, Londres. www.woundsinternational.com,(última consulta: 14.07.2023).
- Blome C, et al.: El “Wound-QoL”: un breve cuestionario que mide la calidad de vida en pacientes con heridas crónicas basado en tres instrumentos establecidos específicos de la enfermedad. Wound Repair Regen 2014; 22: 504-514.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2023; 33(4): 31 (publicado el 27.8.23, antes de impresión).