En la práctica clínica diaria, el eccema o la psoriasis suelen diagnosticarse a simple vista. En los casos clínicamente no concluyentes, el examen histológico puede aportar información valiosa, pero no es infrecuente que los casos clínicamente poco claros no muestren un cuadro histológico claro. El uso de un clasificador molecular debería ayudar a lograr un diagnóstico más preciso. Actualmente hay varios proyectos de investigación en marcha.
La psoriasis palmoplantar es un importante diagnóstico diferencial con el eccema de manos, pero como el cuadro clínico suele ser similar y el análisis dermatopatohistológico a menudo es incapaz de distinguir entre ambas enfermedades, a veces resulta difícil incluso para los clínicos experimentados derivar un diagnóstico clínico-morfológico claro [1,2]. Aunque la sensibilización de contacto se asocia con más frecuencia al eccema crónico de manos que a la psoriasis, no es una característica distintiva fiable [3]. En la piel lesional de ambas enfermedades pueden aparecer rasgos clínicos como hiperqueratosis, acantosis o espongiosis [3]. Además, también existen formas mixtas (el llamado excema en psoriásico) [3]. Un diagnóstico correcto lo antes posible es una base importante para el inicio de una terapia (sistémica) adecuada y, por lo tanto, tiene implicaciones en el curso posterior de la enfermedad [3]. Hace unos años se desarrolló un clasificador molecular con el objetivo de poder utilizar una herramienta diagnóstica precisa para diferenciar entre psoriasis y eccema en los casos que no pueden diferenciarse claramente de forma clínica [1,4]. El principio del método es que se determina la expresión de los dos genes NOS2 y CCL27 en material de biopsia de piel lesional, se relacionan entre sí y se utilizan para calcular la probabilidad de presencia de eccema o psoriasis [3]. Un clasificador entrenado utilizando estos genes alcanzó una precisión media de alrededor del 97% en cohortes de prueba [1,5].
Resultados de los proyectos de investigación en curso
Existen varios informes de casos que demuestran que el diagnóstico molecular puede influir positivamente en el curso del tratamiento y contribuir a la mejora o curación del cuadro clínico [1,6]. Y desde 2020, se ha establecido una cohorte de pacientes con sospecha diagnóstica de “psoriasis palmoplantaris” o “eccema palmoplantar” en la Sección de Dermatología Laboral del Hospital Universitario de Heidelberg [1]. Los análisis parciales tras el final del primer año del proyecto (n=135) muestran que la gravedad se clasificó como moderada según la Evaluación Global del Médico (PGA) en el 48,1% de los participantes en el estudio [1]. En el 28,1% y el 3,7%, respectivamente, la dermatosis se clasificó como “grave” o “muy grave” y en el 20,0% la enfermedad cutánea se clasificó como “leve” [1]. En el 31,2% de los casos, el diagnóstico exacto seguía sin estar claro tras el examen clínico del dermatólogo. Utilizando el clasificador molecular, estos médicos obtuvieron un diagnóstico en más del 99% de los casos [1]. Los autores concluyen que los resultados provisionales iniciales indican que el clasificador molecular puede contribuir a mejorar la diferenciación diagnóstica de la psoriasis frente al eccema en casos poco claros [1].
También se documentó una serie de casos de pacientes (n=27) como parte de un programa austriaco de prevención dermatológica ocupacional, en el que no fue posible distinguir claramente entre eccema y psoriasis tras la evaluación clínica y los hallazgos histológicos [3]. El diagnóstico clínico de sospecha fue eccema o psoriasis en 10 de los casos y en 7 pacientes no se pudo establecer un diagnóstico de sospecha claro basándose en la historia clínica y el cuadro clínico. Aunque un examen histológico posterior proporcionó una valiosa información diagnóstica, los resultados tampoco fueron concluyentes en varios casos. En los casos en los que la histología y el clasificador proporcionaron resultados divergentes, un histopatólogo realizó un nuevo diagnóstico (Tabla 1 ) [3].
Literatura:
- Bentz P, Eyerich K, Weisshaar E: ¿Psoriasis o eczema? Resultados de un año del proyecto de investigación FB323 del DGUV utilizando el clasificador molecular para dermatosis ocupacionales. JDDG 2022; https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/ddg.14850_g,(último acceso 05.12.2023)
- Kolesnik M, et al: Eccema en psoriásico: un importante diagnóstico diferencial entre la dermatitis de contacto alérgica crónica y la psoriasis de localización palmoplantar. Acta Derm Venereol 2018; 98(1): 50-58.
- Wilfinger D, et al: Diferenciación entre eccema crónico de manos y psoriasis mediante un nuevo clasificador molecular en un colectivo austriaco de pacientes de dermatología laboral. Dermatología en la ocupación y el medio ambiente, volumen 71, 1/2023: 1-8.
- Garzorz-Stark N, Eyerich K: Diagnóstico molecular del eccema de manos. Dermatólogo 2019; 70: 760-765.
- Garzorz-Stark N, et al: Un novedoso clasificador molecular de enfermedades para la psoriasis y el eccema. Exp Dermatol 2016; 25(10): 767-767
- Weisshaar E, Garzorz-Stark N, Eyerich K: ¿Eczema o psoriasis? Un reto especial en dermatología laboral. Dermatología en la ocupación y el medio ambiente 2018; 66: 113-119.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2023: 33(6): 40