Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Síndrome antifosfolípido

Anticoagular preferentemente con AVK o heparina

    • RX
    • Angiología
    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Reumatología
  • 4 minuto leer

El síndrome antifosfolípido (SAF) es una trombofilia adquirida y se asocia a un alto riesgo de trombosis venosa, arterial o microvascular. En general, la anticoagulación de por vida está indicada para el APS con manifestaciones trombóticas. Según los datos actuales, para ello deben utilizarse antagonistas de la vitamina K (AVK) o heparina de bajo peso molecular.

En los pacientes con síndrome antifosfolípido (SAF) se producen con más frecuencia trombosis profundas de las venas de las piernas y la pelvis o los brazos, embolias pulmonares y accidentes cerebrovasculares. También puede provocar complicaciones en el embarazo (parto y nacimiento prematuros). El APS puede darse de forma aislada (APS primario) o estar asociado a una enfermedad subyacente como el LES o una neoplasia (APS secundario). Esta última también incluye el APS inducido por fármacos. [1,2] En los criterios de clasificación del APS del ACR/EULAR actualizados en 2023, se amplió la gama de características clínicas y se introdujo una nueva definición de complicaciones del embarazo . [1,2] En consecuencia, los requisitos previos para la clasificación como APS son que se cumplan los criterios de entrada (al menos 1 criterio clínico y 1 criterio de laboratorio en un plazo de 3 años) y que se alcancen al menos 3 puntos de las áreas clínicas y 3 puntos del área de laboratorio . El anticoagulante lúpico (LA) se considera el factor predictivo más potente del APS, seguido de los anticuerpos anticardiolipina (aCL) y los anticuerpos β2-glicoproteína I (aβ2GPI). Para lograr una sensibilidad suficiente, se recomienda realizar las tres pruebas de anticuerpos (Ak); LA preferiblemente no durante el acontecimiento tromboembólico agudo. Dado que en ocasiones los anticuerpos antifosfolípido-Ak pueden aparecer sólo temporalmente (por ejemplo, en el contexto de infecciones), se recomienda repetir las pruebas y demostrar la persistencia de los anticuerpos durante al menos 12 semanas [3]. En términos de clasificación del riesgo, un perfil de anticuerpos triple positivo (LA+, anticardiolipina-Ak+, ß2-glicoproteína I-Ak+) representa una constelación de alto riesgo [9]. La constelación de LA positivo con o sin anticardiolipina-Ak o ß2-glicoproteína I-Ak (positividad simple o doble con LA) también se asocia a un riesgo elevado. Existe un riesgo medio con LA negativo y títulos moderados o altos de anticardiolipina-Ak y/o ß2-glicoproteína I-Ak (positividad simple o doble sin LA). La constelación de LA negativo bajo con títulos bajos de anticardiolipina-Ak y/o ß2-glicoproteína I-Ak (positividad simple o doble sin LA) se clasifica como riesgo bajo [9].

El metaanálisis evaluó las pruebas actuales

[4,5]La Prof. Dra. Hannah Cohen, del University College de Londres (UCL), presentó un metaanálisis publicado en 2023, en el que se evaluó el uso de DOAC frente a AVK/warfarina en el SCA mediante ensayos controlados aleatorizados (ECA) . Se incluyeron cuatro ensayos controlados aleatorizados abiertos con 472 pacientes. Los análisis estadísticos mostraron que los pacientes con APS aleatorizados a DOAC tenían un mayor riesgo de trombosis arterial en comparación con los AVK, mientras que no había diferencias significativas en el riesgo de TEV o de eventos hemorrágicos mayores(Tabla 1) [5].<La odds ratio (OR) para los acontecimientos trombóticos arteriales, en particular el ictus, fue de 5,43 (IC 95%: 1,87-15,75; p 0,001, I2=0%), lo que corresponde a un riesgo significativamente mayor con DOAC en comparación con VKA. Por el contrario, las OR correspondientes para TEV fueron de 1,20 (IC 95%: 0,31-4,55; p=0,79; I2=0%) y para un acontecimiento hemorrágico grave de 1,02 (IC 95%: 0,42-2,47; p=0,97; I2=0%), lo que significa que estas diferencias fueron relativamente pequeñas y no se alcanzó el nivel de significación. Las diferencias en el riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales no podían explicarse ni por los acontecimientos correspondientes en la historia clínica, ni por la detección de anticuerpos triple positivos o fenotipos de anticuerpos antifosfolípidos, explicó y señaló el ponente, [4,6–8] que las sociedades profesionales internacionales ISTH (International Society on Thrombosis and Haemostasis), ICAPA (International Congress on Antiphospholipid Antibodies Taskforce) y EULAR (European League Against Rheumatism) recomiendan evitar el uso de DOAC en la trombosis arterial asociada al APS . En general, no se recomienda el uso de DOAC en pacientes de alto riesgo con triple positividad.

Congreso: EHA2024

Literatura:

  1. Barbhaiya M, et al: ACR/EULAR APS Classification Criteria Collaborators. The 2023 ACR/EULAR Antiphospholipid Syndrome Classification Criteria. Arthritis Rheumatol 2023; 75(10): 1687-1702.
  2. Barbhaiya M, et al: ACR/EULAR APS Classification Criteria Collaborators. 2023 ACR/EULAR antiphospholipid syndrome classification criteria. Ann Rheum Dis 2023; 82(10): 1258-1270.
  3. “Diagnóstico y tratamiento de la trombosis venosa y la embolia pulmonar”, directriz S2k, Versión: 5.5 Versión: 14/02/2023, válida hasta: 13/02/2028.
  4. “Retos en el manejo del síndrome antifosfolípido trombótico”, Prof. Dra. Hannah Cohen, EHA2024, Madrid, 13.6.-16.6.2024.
  5. Khairani CD, et al: Anticoagulantes orales directos frente a antagonistas de la vitamina K en pacientes con síndromes antifosfolípidos: Meta-Analysis of Randomised Trials. J Am Coll Cardiol 2023; 81(1): 16-30.
  6. Zuily S, et al: Uso de anticoagulantes orales directos en pacientes con síndrome antifosfolípido trombótico: Guía del Comité Científico y de Normalización de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia. J Thromb Haemost 2020; 18(9): 2126-2137.
  7. Cohen H, et al: 16th International Congress on Antiphospholipid Antibodies Task Force Report on Antiphospholipid Syndrome Treatment Trends. Lupus 2020; 29(12): 1571-1593.
  8. Tektonidou MG, et al: Recomendaciones EULAR para el manejo del síndrome antifosfolípido en adultos. Ann Rheum Dis 2019; 78(10): 1296-1304.
  9. Bauersachs R, et al: Terapia del síndrome antifosfolípido (SAF) con DOAC. Hamostaseología 2019; 39(03): 298-300.

HAUSARZT PRAXIS 2024; 19(11): 50-51 (publicado el 25.11.24, antes de impresión)

Temas relacionados
  • Antagonistas de la vitamina K
  • Anticoagulación
  • APS
  • heparina de bajo peso molecular
  • Síndrome antifosfolípido
  • tromboembolismo venoso
  • Trombofilia
  • VKA
Artículo anterior
  • Oncología médica

Dominar los retos, dar forma a las innovaciones

  • RX
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Genética
  • Ginecología
  • Hematología
  • Oncología
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dejar de fumar

La nicotina en los productos para dejar de fumar: ¿una contradicción?

  • Medicina Interna General
  • Estudios
  • Formación continua
  • Formación continua
  • Oncología
  • Neumología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
  • RX
  • Estudios
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.