Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Linfoma difuso de células B grandes

Terapia basada en células T “fuera de serie”

    • RX
    • Estudios
    • Formación continua
    • Hematología
    • Oncología
  • 4 minuto leer

Existen dos tipos de terapia basada en células T para el linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) refractario o recidivante: Las células T CAR y los anticuerpos biespecíficos. Aunque las células T CAR han revolucionado hasta cierto punto la medicina individualizada, los anticuerpos biespecíficos disponibles genéricamente también ofrecen ventajas. El tratamiento con anticuerpos rápidamente disponibles ha confirmado ahora su perfil de eficacia duradera en el seguimiento a 2 años del estudio EPCORE NHL-1.

El DLBCL es la forma más común de linfoma no Hodgkin heterogéneo y agresivo. Mientras que los pacientes que responden a la terapia de primera línea tienen buenas posibilidades de curación o supervivencia, los pacientes refractarios y recidivantes (R/R) que no son elegibles para un trasplante de células madre tienen un mal pronóstico de sólo unos 6,3 meses de media [1]. En la actualidad se dispone de varios enfoques terapéuticos basados en células T para el LDCBG R/R agresivo tras dos pretratamientos sistémicos [1].

Células T CAR y anticuerpos biespecíficos

La terapia con células T CAR utiliza células T modificadas genéticamente para reconocer antígenos de superficie sobreexpresados en las células cancerosas y atacarlas específicamente. Esta tecnología se utiliza en centros especializados y ha revolucionado el panorama terapéutico en diversas indicaciones hemato-oncológicas, incluido el LDCBG. Se adapta individualmente al paciente y da lugar a una respuesta muy buena en los pacientes [2,3]. Los posibles efectos secundarios del tratamiento con células T CAR a los que debe prestarse especial atención son el síndrome de liberación de citocinas (SRC) y el síndrome de neurotoxicidad asociada a células efectoras inmunitarias (ICANS) [2]. Si los pacientes no son elegibles para la terapia con células T CAR, por ejemplo porque una enfermedad de rápida progresión hace imposible el periodo de espera, o ya se ha intentado la terapia con células T CAR, el anticuerpo biespecífico epcoritamab también puede utilizarse para el CPBD R/R tras un pretratamiento sistémico en al menos dos líneas de terapia. Este anticuerpo genérico se une tanto a un epítopo del CD20, que se encuentra en la mayoría de las células B de un linfoma de células B, como al CD3, que se expresa en las células T. La unión simultánea de las células tumorales que expresan CD20 y las células T endógenas que expresan CD3 media la activación específica de las células T [4]. Además de la pirexia y la neutropenia, la RSC también se considera un efecto secundario potencialmente grave de esta opción de tratamiento [1].

Alternativa eficaz para los pacientes con LDCBG

Acaba de publicarse el seguimiento a 2 años del ensayo EPCORE NHL-1 de fase 1/2 en curso, que investiga el anticuerpo biespecífico epcoritamab en pacientes con LBCL (D)R [1]. Se incluyó a un total de 157 pacientes con (D)LBCL sometidos a monoterapia con epcoritamab y el análisis primario ya mostró una tasa de respuesta global (TRO) del 63,1% y una tasa de respuesta completa (RC) del 38,9%. Además, el 45,8% de los pacientes analizados en busca de enfermedad mínima residual (EMR) lograron una negatividad de la EMR [5]. Tras una mediana de seguimiento de 25,1 meses (IC del 95%, 24,0-26,0), el 63,1% de los pacientes respondieron al tratamiento (ORR, n/N=99/157; IC del 95%, 55,0-70,6) y el 40,1%** (n/N=63/157; IC del 95%, 32,4-48,2) lograron una RC en el análisis actual del estudio. La tasa estimada de supervivencia sin progresión (SLP) a los 2 años fue del 27,8% y la tasa estimada de supervivencia global (SG) fue del 44,6% [1]. La mediana de seguimiento de la duración de la respuesta (DOR) fue de 20,8 meses (IC 95%, 20,1-21,2) y la mediana de la DOR fue de 17,3 meses (IC 95%, 9,7-26,5) (Fig. 1) [1]. Se estima que el 64,2% de los pacientes con RC también la presentaban al cabo de 2 años. La tasa de RC fue coherente con la de la población general, independientemente de los subgrupos (por ejemplo, edad, estado ECOG, número de tratamientos previos, terapia previa con células T CAR, refractario a la última terapia anti-CD20, LDCBG de novo frente a transformado) [1]. Se detectó negatividad de la DRM en 54 de los 119 pacientes evaluables con DRM (45,4%; IC del 95%, 36,2-54,8). La RC y la negatividad de la ERM se asociaron con la SLP y la SG a largo plazo [1].

** por Comité de Revisión Independiente (IRC) basado en los criterios de Lugano

Los efectos secundarios más frecuentes con el anticuerpo biespecífico epcoritamab fueron RSC (51,0%), pirexia (24,8%), fatiga (24,2%) y neutropenia (23,6%). La fatiga fue más frecuente durante las primeras 8 semanas de tratamiento que en fases posteriores, mientras que la aparición de neutropenia fue constante a lo largo del periodo de tratamiento [1]. Se produjeron acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento que provocaron su interrupción en 23 pacientes (14,6%). No se notificaron nuevos casos de ICANS, CRS o síndrome clínico de lisis tumoral (TLS) durante el periodo de seguimiento [1].

Conclusión

Aunque la terapia con células T CAR ha revolucionado el panorama terapéutico para algunas indicaciones hemato-oncológicas, hay pacientes que no son elegibles para esta terapia o que muestran progresión tras un tratamiento personalizado. Los pacientes con LDCBG pueden beneficiarse de la opción tolerable y genéricamente disponible del anticuerpo biespecífico epcoritamab [1,3,4]. La respuesta duradera en pacientes con LDCBD R/R con mal pronóstico se confirmó en el seguimiento a 2 años del estudio EPCORE-NHL-1 publicado recientemente [1].

Literatura:

  1. Thieblemont C, et al: Epcoritamab in relapsed/refractory large B-cell lymphoma: 2-year follow-up from the pivotal EPCORE NHL-1 trial. Leucemia 2024.
  2. Chohan KL, Siegler EL, Kenderian SS: Terapia celular CAR-T: el equilibrio entre eficacia y toxicidad. Curr Hematol Malig Rep 2023; 18(2): 9-18.
  3. Neelapu SS, et al: El seguimiento a cinco años de ZUMA-1 respalda el potencial curativo del ciloleucel axicabtagénico en el linfoma de células B grandes refractario. Sangre 2023; 141(19): 2307-2315.
  4. Información actualizada para profesionales sanitarios Tepkinly® (epcoritamab); www.swissmedicinfo.ch.
  5. Thieblemont C, et al: Epcoritamab, a Novel, Subcutaneous CD3xCD20 Bispecific T-Cell-Engaging Antibody, in Relapsed or Refractory Large B-Cell Lymphoma: Dose Expansion in a Phase I/II Trial. J Clin Oncol 2023; 41(12): 2238-2247.

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2024; 12(6): 28-29

Foto de portada: Micrografía de un linfoma difuso de células B grandes, abreviado DLBCL. Muestra de PAAF de ganglio linfático. Tinción de campo. © Nephron, wikimedia

Autoren
  • Dr. sc. nat. Katja Becker
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • anticuerpos biespecíficos
  • CAR-t
  • DLBCL
  • Linfoma
  • Linfoma de células B
Artículo anterior
  • Síndrome del pie diabético

Ejercicio y DFS: ¿cada paso le pone en forma?

  • RX
  • Dermatología y venereología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación CME
  • Medicina física y rehabilitación
  • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Depresión

Efecto antidepresivo debido al aceite de lavanda

  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina farmacéutica
  • Medicina Interna General
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Asociación de pólipos y cáncer colorrectal

Precaución con los antecedentes familiares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Desarrollo de la diabetes tipo 1

El uso precoz de antibióticos puede favorecer la T1D

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.