La rinitis alérgica es una enfermedad mediada inmunológicamente que se produce con frecuencia en todo el mundo y está causada por una reacción de hipersensibilidad de tipo I (mediada por IgE) a sustancias alergénicas. Los síntomas clínicos incluyen principalmente rinorrea (secreción nasal), estornudos, obstrucción nasal (nariz tapada), picor nasal y molestias oculares (ojos rojos, llorosos y con picor). Aunque estos síntomas no suelen poner en peligro la vida, la calidad de vida de los afectados puede verse considerablemente mermada. Muchos pacientes también sufren problemas de sueño, fatiga y dificultad para concentrarse, lo que repercute negativamente en su rendimiento profesional y su vida social [1].
También podría interesarte
- Mecanismos fisiopatológicos y perspectivas terapéuticas
Síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia
- Eccema de manos: del diagnóstico al tratamiento
Aplicar medidas sostenibles y adecuadas a cada etapa
- Fibrosis quística
Pulverizador pequeño – huella grande
- Del síntoma al diagnóstico
Dolor abdominal – Estenosis de la salida gástrica
- Cuando los huesos se vuelven más frágiles: “Hallazgo de un caso”
Reducción del riesgo de fractura en la osteoporosis
- Biológicos para la psoriasis en placas
¿Qué aumenta la probabilidad de una remisión sostenida?
- Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal
Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- Dolor y autismo