Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Reunión anual de la DGHO, la OeGHO, la SGMO y la SGH+SSH en Stuttgart

Actualización carcinoma hepatocelular – noticias de la terapia del sistema

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • Infectología
    • Oncología
    • RX
  • 5 minuto leer

En los países industrializados se observa un aumento de la incidencia del carcinoma hepatocelular. Los pacientes con CHC presentan al menos dos enfermedades, a saber, carcinoma y enfermedad hepática grave. La interacción de estas enfermedades influye en el pronóstico y en las opciones terapéuticas.

El aumento de los casos de CHC se debe, por un lado, al creciente número de pacientes con infecciones de hepatitis B y hepatitis C y, por otro, al elevado número de pacientes con hepatopatía tóxica por alcohol. La epidemia de hígado graso (esteatohepatitis no alcohólica) también provocará un aumento significativo del número de carcinomas hepatocelulares en el futuro; las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los hombres debido a factores metabólicos. Debido a estas tendencias epidemiológicas y a la gran complejidad y heterogeneidad de la enfermedad, surgen retos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento del CHC (Fig. 1), afirmó el Prof. Köberle.

 

 

Las opciones de tratamiento potencialmente curativas sólo son posibles hasta ahora en las primeras fases de la enfermedad. Sin embargo, a menudo el diagnóstico sólo se realiza en una fase avanzada de la enfermedad. La selección individual del procedimiento de tratamiento adecuado para el paciente depende de la función hepática, el estado funcional, el estadio de la enfermedad tumoral y las enfermedades concomitantes.

El pronóstico del paciente que padece un CHC no sólo viene determinado por el estadio del tumor, sino también por la función hepática. El CHC suele producirse en el contexto de una cirrosis, que se considera una afección precancerosa y puede asociarse a una reducción significativa de la función de los órganos y a un aumento de la mortalidad.

El trasplante de hígado es una opción de tratamiento curativo tanto para el tumor como para la enfermedad hepática subyacente. Sin embargo, sólo unos pocos pacientes pueden optar a esta opción, ya que sólo un máximo del 30% de los diagnósticos se realizan en una fase temprana.

Por tanto, una clasificación pronósticamente relevante del CHC debe tener en cuenta no sólo el estadio tumoral, sino también la función hepática y el estado de rendimiento físico del paciente.  

Estadificación según el BCLC

La clasificación denominada “cáncer de hígado de la Clínica de Barcelona” (BCLC) tiene en cuenta los parámetros anteriores en pacientes con cirrosis hepática. La fase inicial de la enfermedad incluye a pacientes con cirrosis hepática en buen estado general, con función hepática preservada y con una extensión tumoral relativamente pequeña. El tratamiento quirúrgico consiste en la resección o la ablación local. Sin embargo, los pacientes con CHC tienen un mayor riesgo de recidiva tumoral a pesar de una resección/ablación exitosa. Se trata de una metástasis intrahepática (verdadera recidiva) o de un carcinoma de novo.

El riesgo de recidiva depende del estadio del tumor en el momento de la resección/ablación y de la enfermedad hepática subyacente. Se trata de un 70% en general. Los estudios con el objetivo de prevenir la recidiva tumoral mediante terapia sistémica han sido hasta ahora decepcionantes, afirma el experto.

Fase intermedia: TACE es el procedimiento de elección

El estadio intermedio del CHC comprende un grupo de pacientes muy heterogéneo, generalmente asintomáticos, con tumores multinodulares de mayor tamaño sin diseminación extrahepática. Como tratamiento paliativo de primera línea, la quimioembolización transarterial (TACE) puede conducir al control del tumor en una gran proporción de pacientes, con una supervivencia media de unos 20 meses.

TACE Combina los beneficios de la quimioterapia local con la embolización selectiva simultánea de las arterias. Deben tenerse en cuenta ciertas contraindicaciones (resumen 1). En los últimos años, este procedimiento se ha desarrollado aún más utilizando “microesferas liberadoras de fármacos” (DEB-TACE): se inyectan microesferas cargadas de doxorrubicina que permiten una liberación lenta y selectiva del agente quimioterapéutico.

 

 

Una alternativa a la TACE o una opción tras la progresión es la radioembolización (radioterapia interna selectiva, SIRT).

Estadios avanzados: terapia sistémica

Según las directrices internacionales para el tratamiento del carcinoma hepatocelular, los pacientes en estadio avanzado son los mejores candidatos para la terapia sistémica. Durante diez años, el sorafenib ha sido la única terapia sistémica para el carcinoma hepatocelular. El inhibidor de la multitirosina quinasa fue la primera sustancia que convenció en un ensayo de fase III en el CHC. En el denominado estudio SHARP, un estudio multicéntrico de fase III aleatorizado y controlado con placebo con un total de 602 pacientes inscritos, el sorafenib fue capaz de prolongar la mediana de supervivencia global en 2,8 meses en comparación con el placebo (10,7 frente a 7,9 meses) con un perfil de efectos secundarios aceptable.

En un estudio publicado recientemente [1], la combinación de sorafenib con el procedimiento DEB-TACE no proporcionó un beneficio en la supervivencia libre de progresión.

Muchos otros estudios del campo de la terapia dirigida aún no han permitido establecer más sustancias, ni en la terapia de primera ni en la de segunda línea. El inhibidor de la multitirosina cinasa lenvatinib mostró resultados prometedores en un ensayo de fase II (tasa de respuesta global del 37%, mediana de supervivencia de 18,7 meses). El criterio de valoración primario del estudio fue la no inferioridad en la supervivencia global frente al sorafenib. Esto significa que el lenvatinib posiblemente estará disponible como segunda sustancia en el CHC de primera línea junto con el sorafenib.

Segunda línea

En la segunda línea, algunas sustancias también se probaron en ensayos de fase III frente al placebo, aunque también en este caso la mayoría de las sustancias fracasaron. Por último, el inhibidor de la multitirosina cinasa regorafenib mostró un beneficio en la supervivencia (10,6 meses frente a 7,8 meses) en la terapia de segunda línea para pacientes que habían progresado con sorafenib [2]. Esto convierte al regorafenib en el primer compuesto que muestra un beneficio para la supervivencia en el CHC de segunda línea.

Conclusión

Las distintas modalidades de tratamiento, que pueden utilizarse de forma secuencial, deben integrarse en un concepto global que tenga en cuenta no sólo la enfermedad tumoral sino también la comorbilidad.

Mensajes para llevarse a casa

  • Los pacientes de CHC padecen dos enfermedades: carcinoma y enfermedad hepática grave.
  • La interacción de estas enfermedades influye en el pronóstico y las opciones terapéuticas
  • El inhibidor de la tirosina quinasa sorafenib se ha establecido como una terapia sistémica eficaz para el CHC avanzado
  • No combine la terapia local con la terapia sistémica
  • Las terapias secuenciales siguen siendo la norma

 

Fuente: Reunión anual DGHO, OeGHO, SGMO y SGH+SSH, del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2017, Stuttgart.

 

Literatura:

  1. Meyer T, et al: Sorafenib en combinación con quimioembolización transarterial en pacientes con carcinoma hepatocelular irresecable (TACE 2): un ensayo aleatorizado de fase 3, doble ciego y controlado con placebo. Lancet Gastroenterol Hepatol 2017 ago; 2(8): 565-575.
  2. Bruix J, et al: Regorafenib para pacientes con carcinoma hepatocelular que progresaron con el tratamiento con sorafenib (RESORCE): un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de fase 3. Lancet 2017 Ene 7; 389(10064): 56-66.

 

Para saber más:

  • Rahib L, et al: Proyección de la incidencia y las muertes por cáncer hasta 2030: la carga inesperada de los cánceres de tiroides, hígado y páncreas en Estados Unidos. Cancer Res 2014 Jun 1; 74(11): 2913-2921.
  • Valery PC, et al: Proyecciones del cáncer primario de hígado hasta 2030 en 30 países de todo el mundo. Hepatología 2017 Ago 31. DOI: 10.1002/hep.29498 [Epub ahead of print].
  • Kirstein MM, et al: La patogénesis del carcinoma hepatocelular. Dig Dis 2014; 32(5): 545-553.
Autoren
  • Dr. med. Anka Stegmeier-Petroianu
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Carcinoma hepatocelular
  • Cirrosis hepática
  • DGHO
  • Estadios
  • HCC
  • Previsión
  • Primera línea
  • Segunda línea
  • Terapia
Artículo anterior
  • Medidays Zúrich 2017

Las dolencias oculares más frecuentes en medicina general

  • El Congreso informa
  • Medicina Interna General
  • Oftalmología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Congreso de otoño de la SGAIM 2017, Berna

Consumo problemático de alcohol: ¿qué mueve al paciente?

  • El Congreso informa
  • Medicina Interna General
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.