Neumotórax es el término utilizado para describir la entrada de aire en la cavidad pleural. Existen muchas causas diferentes. El neumotórax a tensión es una complicación potencialmente mortal. Las radiografías y la tomografía computerizada desempeñan un papel importante en el diagnóstico. En cuanto a las opciones de tratamiento, existe la posibilidad de un drenaje torácico además de la terapia conservadora.
La entrada de aire entre las valvas parietal y visceral de la pleura provoca una anulación de las fuerzas capilares en la cavidad pleural. La adherencia entre las hojas pleurales se pierde y el pulmón deja de seguir los movimientos torácicos. El resultado es un colapso parcial o completo del pulmón afectado. El aire puede entrar desde el exterior (a través de una lesión) o desde el interior (a través de un desgarro en el tejido pulmonar o una fístula broncopleural). Los segmentos 1, 2 y 3 del lóbulo superior están especialmente predispuestos al neumotórax, ya que se estiran relativamente más durante la inspiración profunda [1].
Las causas del neumotórax se enumeran en la tabla 1.
La rotura de la pleura visceral con conexión entre la cavidad pleural y el pulmón en una fístula transtorácica o transdiafragmática con neumoperitoneo preexistente provoca un neumotórax. El neumotórax espontáneo también puede estar causado por ampollas de enfisema subpleural y rotura esofágica [6]. El tabaquismo también es un factor de riesgo del neumotórax espontáneo [5].
Los síntomas se manifiestan con un dolor repentino y punzante, posiblemente dependiente de la respiración, en la mitad afectada del tórax, disnea y falta de aliento. También pueden aparecer tos y tos seca, así como un “retraso” de la mitad afectada del tórax al respirar.
Diversas clasificaciones ayudan a categorizar mejor el cuadro clínico del neumotórax (tabla 2).
[2,3]El objetivo terapéutico es eliminar el aire de la cavidad pleural con una expansión completa del pulmón y evitar la recidiva . Si se trata de un neumotórax espontáneo idiopático y se produce por primera vez, normalmente puede tratarse de forma conservadora. Si el neumotórax espontáneo es menos grave, el tratamiento consiste en un estrecho seguimiento de los hallazgos radiográficos, aunque en estrecha colaboración con los síntomas clínicos. En todos los demás casos, se inserta un denominado drenaje torácico para restablecer la presión negativa dentro del tórax y expandir los pulmones.Si el neumotórax está causado por otras lesiones traumáticas como fracturas costales o un hemotórax (sangre en la cavidad pleural), siempre debe insertarse un drenaje torácico para drenar el neumotórax y cualquier líquido anormal como sangre u otro derrame. En el caso de un neumotórax a tensión, la indicación de urgencia es máxima y el tubo de drenaje debe insertarse inmediatamente.
La corrección quirúrgica suele recomendarse en caso de recidiva de un neumotórax, pérdida de aire persistente durante más de 3-4 días o en presencia de un neumotórax secundario (es decir, una enfermedad pulmonar). Se trata de una endoscopia (toracoscopia) de la cavidad torácica afectada bajo anestesia general. Para cerrar la fuga en la pleura, se realiza una resección en cuña en la sección afectada del pulmón. Además, se realiza la llamada abrasión de la pleura. En ciertos casos de recidiva del neumotórax, se realiza una pleurodesis con talco, una adhesión de la pleura visceral y parietal utilizando polvos de talco [4].
Las radiografías de los pulmones deben realizarse en bipedestación y, si no es posible, en decúbito lateral. La imagen en espiración amplía el aire intrapleural en relación con el aire pulmonar, el neumotórax se reconoce más claramente y en un neumotórax a tensión el pulmón está colapsado y comprimido casi homogéneamente. El diafragma está bajo, los espacios intercostales están dilatados y el mediastino está desplazado contralateralmente [6].
La tomografía computarizada también es muy buena para detectar el neumotórax. En los pacientes traumatizados, puede distinguirse con fiabilidad entre un serotórax o un hemotórax acompañante.
La resonancia magnética no desempeña ningún papel en el diagnóstico del neumotórax.
Estudio de caso
El caso clínico 1 muestra una neumonía completa del lado izquierdo (Fig. 1A y B) en una paciente de 32 años en la radiografía de tórax. La paciente se quejaba de disnea espontánea y clínicamente presentaba traqueobronquitis. En la auscultación, la ventilación reducida a la izquierda era conspicua. No había indicios de traumatismo en la historia clínica.
El examen radiográfico mostró una restitutio ad integrum (Fig. 1C).
El caso 2 muestra la evolución tras el diagnóstico inicial de un neumotórax del manto derecho tras un traumatismo torácico cerrado con disnea posterior (Fig. 2A). Había un pequeño derrame pleural en el lado basolateral derecho. Una TC realizada un año después mostró un pequeño derrame pleural basal residual con una cicatriz en la zona marginal (Fig. 2B).
Mensajes para llevar a casa
- En el neumotórax, el aire penetra entre las valvas parietal y visceral de la pleura.
- La pérdida de adherencia de las láminas pleurales puede dar lugar a un neumotórax parcial o completo.
- Existen varias causas de neumotórax.
- El neumotórax espontáneo puede tratarse de forma conservadora, dependiendo de los síntomas.
- Se recomienda el drenaje por succión o la pleurodesis en caso de recidiva o neumotórax secundario.
Literatura:
- Hircin E, Antwerpes F: Neumotórax, https://flexikon.doccheck.com/de,(última consulta: 02.04.2024)
- Arshad H, et al.: Acute Pneumothorax. Crit Care Nurs Q 2016; 39(2).
- DeMaio A, Semaan R: Management of Pneumothorax. Clin Chest Med 2021; 42(4): 729–738.
- Pneumothorax Therapie, www.usz.ch/fachbereich/thoraxchirurgie/angebot/pneumothorax, (última consulta: 02.04.2024)
- Huan NC, Sidhu C, Thomas R: Pneumothorax: Classification and Etiology. Clin Chest Med 2021; 42(4): 711–727.
- Lange S: Radiologische Diagnostik der Thoraxerkrankungen. 2., völlig neu bearbeitete und erweiterte Auflage. Georg Thieme Verlag Stuttgart, New York: 1996; pp. 179–180.
InFo PNEUMOLOGIE ALLERGOLOGIE 2024; 6(3): 37–39