Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Enfermedades infecciosas

Algún tipo de virus

    • Infectología
    • Noticias
    • RX
  • 2 minuto leer

Probablemente sea algún tipo de virus” es una afirmación común, no sólo en la vida cotidiana cuando alguien se siente mal, sino no pocas veces también en la consulta del médico.

Las escuchamos en la conversación de los pacientes con la auxiliar de consulta, pero también las utilizamos en la consulta. Este “dicho” me parece muy significativo. En la conciencia colectiva, implica que es algo común, incluso normal; algo que no necesita intervenciones diagnósticas adicionales, pero tampoco una terapia causal, porque “no hay nada que se pueda hacer de todos modos” y “se pasa solo”.

Y lo que parece una excusa nihilista es a menudo cierto: las enfermedades víricas con síntomas respiratorios o gastrointestinales junto con temperaturas (sub)febriles y algo de dolor de cabeza y en las extremidades son comunes, casi siempre autolimitadas e inofensivas. Tras un breve historial y un examen físico para descartar los signos de peligro de una enfermedad más grave, “algún virus” conduce al médico de cabecera a la sensata medicina de acompañamiento en el proceso natural de curación y al paciente a la tranquilidad y confianza en sus poderes curativos. Al no utilizar métodos de amplificación biológica molecular para el diagnóstico específico del virus y al no emplear terapias antibióticas innecesarias, seguimos siendo conscientes de los costes y no contribuimos al problema en rápido desarrollo de la resistencia bacteriana.

Sin embargo, no todas las infecciones víricas son autolimitadas e inocuas, y durante mucho tiempo la medicina convencional apenas dispuso de terapias antivirales eficaces contra ellas. La vacunación contra muchas de estas enfermedades se estableció como medida preventiva. La inmunidad de los rebaños con una cobertura de vacunación de la población superior al 95% tiene el potencial de erradicar las enfermedades víricas cuyo único huésped es el ser humano (por ejemplo, la viruela, la poliomielitis, el sarampión) o al menos hacerlas desaparecer en una región geográfica (cf. artículo de Niederer-Loher, Schöbi). Existen vacunas contra otras enfermedades potencialmente mortales con reservorio animal, como la fiebre amarilla, la meningoencefalitis estival precoz o la rabia, que garantizan una protección prácticamente del 100% para las personas de riesgo (cf. artículo de Beck).

La búsqueda de vacunas eficaces contra enfermedades víricas crónicas como el VIH y la hepatitis C ha sido hasta ahora infructuosa. Se han desarrollado y se están desarrollando quimioterapéuticos antivirales muy eficaces contra estos virus, que pueden curar estas enfermedades mortales (hepatitis C) o suprimir su actividad hasta tal punto que resulta una esperanza de vida casi normal y las personas infectadas ya no pueden transmitir esta infección (VIH, cf. artículo de Staehelin, Hauser, Furrer).

Para que nuestra población se beneficie de forma óptima de nuestros medios profilácticos y terapéuticos, tenemos que explicar a nuestros pacientes, pero también ya a nuestros hijos, que no todas las enfermedades son “algún virus”.

Prof. Dr. med. Hansjakob Furrer

Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Enfermedades infecciosas
  • terapias antivirales
  • Vacunación
  • Virus
Artículo anterior
  • Al grano

Quo vadis medicus…

  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • 9ª edición de las Jornadas de la Salud de Lucerna

Sanidad suiza – ¿Quo vadis?

  • El Congreso informa
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • EHA 2025

Progresos en el mieloma múltiple

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Enfermedades pulmonares intersticiales

La inteligencia artificial mejora el diagnóstico de la EPI

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Gestión de pacientes tras aloHCST

Recomendaciones de las directrices ERS/EBMT sobre la cGvHD pulmonar

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Hematología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Pyoderma gangraenosum

Los datos de un nuevo estudio confirman la importancia de la puntuación PARACELSUS

    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Geriatría
    • Ortopedia
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Esclerosis múltiple progresiva

Nuevos horizontes: de los inhibidores de BTK a la remielinización

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Metástasis cutáneas y especialmente faciales

Manifestaciones poco frecuentes del carcinoma esofágico

    • Casos
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Síndromes pulmonares raros

Uña amarilla y síndrome de Swyer-James

    • Dermatología y venereología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Actualización del IMCAS: Ciencias del envejecimiento/cirugía plástica

Tendencias en medicina estética y regenerativa

    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 2
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 3
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 4
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.