El síndrome antifosfolípido (SAF) es una trombofilia adquirida y se asocia a un alto riesgo de trombosis venosa, arterial o microvascular. En general, la anticoagulación de por vida está indicada para el APS con manifestaciones trombóticas. Según los datos actuales, para ello deben utilizarse antagonistas de la vitamina K (AVK) o heparina de bajo peso molecular.
En los pacientes con síndrome antifosfolípido (SAF) se producen con más frecuencia trombosis profundas de las venas de las piernas y la pelvis o los brazos, embolias pulmonares y accidentes cerebrovasculares. También puede provocar complicaciones en el embarazo (parto y nacimiento prematuros). El APS puede darse de forma aislada (APS primario) o estar asociado a una enfermedad subyacente como el LES o una neoplasia (APS secundario). Esta última también incluye el APS inducido por fármacos. [1,2] En los criterios de clasificación del APS del ACR/EULAR actualizados en 2023, se amplió la gama de características clínicas y se introdujo una nueva definición de complicaciones del embarazo . [1,2] En consecuencia, los requisitos previos para la clasificación como APS son que se cumplan los criterios de entrada (al menos 1 criterio clínico y 1 criterio de laboratorio en un plazo de 3 años) y que se alcancen al menos 3 puntos de las áreas clínicas y 3 puntos del área de laboratorio . El anticoagulante lúpico (LA) se considera el factor predictivo más potente del APS, seguido de los anticuerpos anticardiolipina (aCL) y los anticuerpos β2-glicoproteína I (aβ2GPI). Para lograr una sensibilidad suficiente, se recomienda realizar las tres pruebas de anticuerpos (Ak); LA preferiblemente no durante el acontecimiento tromboembólico agudo. Dado que en ocasiones los anticuerpos antifosfolípido-Ak pueden aparecer sólo temporalmente (por ejemplo, en el contexto de infecciones), se recomienda repetir las pruebas y demostrar la persistencia de los anticuerpos durante al menos 12 semanas [3]. En términos de clasificación del riesgo, un perfil de anticuerpos triple positivo (LA+, anticardiolipina-Ak+, ß2-glicoproteína I-Ak+) representa una constelación de alto riesgo [9]. La constelación de LA positivo con o sin anticardiolipina-Ak o ß2-glicoproteína I-Ak (positividad simple o doble con LA) también se asocia a un riesgo elevado. Existe un riesgo medio con LA negativo y títulos moderados o altos de anticardiolipina-Ak y/o ß2-glicoproteína I-Ak (positividad simple o doble sin LA). La constelación de LA negativo bajo con títulos bajos de anticardiolipina-Ak y/o ß2-glicoproteína I-Ak (positividad simple o doble sin LA) se clasifica como riesgo bajo [9].
El metaanálisis evaluó las pruebas actuales
[4,5]La Prof. Dra. Hannah Cohen, del University College de Londres (UCL), presentó un metaanálisis publicado en 2023, en el que se evaluó el uso de DOAC frente a AVK/warfarina en el SCA mediante ensayos controlados aleatorizados (ECA) . Se incluyeron cuatro ensayos controlados aleatorizados abiertos con 472 pacientes. Los análisis estadísticos mostraron que los pacientes con APS aleatorizados a DOAC tenían un mayor riesgo de trombosis arterial en comparación con los AVK, mientras que no había diferencias significativas en el riesgo de TEV o de eventos hemorrágicos mayores(Tabla 1) [5].<La odds ratio (OR) para los acontecimientos trombóticos arteriales, en particular el ictus, fue de 5,43 (IC 95%: 1,87-15,75; p 0,001, I2=0%), lo que corresponde a un riesgo significativamente mayor con DOAC en comparación con VKA. Por el contrario, las OR correspondientes para TEV fueron de 1,20 (IC 95%: 0,31-4,55; p=0,79; I2=0%) y para un acontecimiento hemorrágico grave de 1,02 (IC 95%: 0,42-2,47; p=0,97; I2=0%), lo que significa que estas diferencias fueron relativamente pequeñas y no se alcanzó el nivel de significación. Las diferencias en el riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales no podían explicarse ni por los acontecimientos correspondientes en la historia clínica, ni por la detección de anticuerpos triple positivos o fenotipos de anticuerpos antifosfolípidos, explicó y señaló el ponente, [4,6–8] que las sociedades profesionales internacionales ISTH (International Society on Thrombosis and Haemostasis), ICAPA (International Congress on Antiphospholipid Antibodies Taskforce) y EULAR (European League Against Rheumatism) recomiendan evitar el uso de DOAC en la trombosis arterial asociada al APS . En general, no se recomienda el uso de DOAC en pacientes de alto riesgo con triple positividad.Congreso: EHA2024
Literatura:
- Barbhaiya M, et al: ACR/EULAR APS Classification Criteria Collaborators. The 2023 ACR/EULAR Antiphospholipid Syndrome Classification Criteria. Arthritis Rheumatol 2023; 75(10): 1687-1702.
- Barbhaiya M, et al: ACR/EULAR APS Classification Criteria Collaborators. 2023 ACR/EULAR antiphospholipid syndrome classification criteria. Ann Rheum Dis 2023; 82(10): 1258-1270.
- “Diagnóstico y tratamiento de la trombosis venosa y la embolia pulmonar”, directriz S2k, Versión: 5.5 Versión: 14/02/2023, válida hasta: 13/02/2028.
- “Retos en el manejo del síndrome antifosfolípido trombótico”, Prof. Dra. Hannah Cohen, EHA2024, Madrid, 13.6.-16.6.2024.
- Khairani CD, et al: Anticoagulantes orales directos frente a antagonistas de la vitamina K en pacientes con síndromes antifosfolípidos: Meta-Analysis of Randomised Trials. J Am Coll Cardiol 2023; 81(1): 16-30.
- Zuily S, et al: Uso de anticoagulantes orales directos en pacientes con síndrome antifosfolípido trombótico: Guía del Comité Científico y de Normalización de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia. J Thromb Haemost 2020; 18(9): 2126-2137.
- Cohen H, et al: 16th International Congress on Antiphospholipid Antibodies Task Force Report on Antiphospholipid Syndrome Treatment Trends. Lupus 2020; 29(12): 1571-1593.
- Tektonidou MG, et al: Recomendaciones EULAR para el manejo del síndrome antifosfolípido en adultos. Ann Rheum Dis 2019; 78(10): 1296-1304.
- Bauersachs R, et al: Terapia del síndrome antifosfolípido (SAF) con DOAC. Hamostaseología 2019; 39(03): 298-300.
HAUSARZT PRAXIS 2024; 19(11): 50-51 (publicado el 25.11.24, antes de impresión)